,
La guerra entró en punto muerto a partir de 1742 (si se exceptúan las acciones menores de Anson y Knowles) pero el estallido de la guerra de Sucesión Austriaca en Europa en la que España y Gran Bretaña tenían intereses enfrentados provocó que no se firmara paz alguna hasta el Tratado de Aquisgrán de 1748. Este puso fin a todas las hostilidades retornando prácticamente todas las tierras conquistadas a quienes las gobernaban antes de la guerra con el fin de garantizar el retorno al statu quo anterior.
En el caso de la América española la acción del tratado fue prácticamente inexistente ya que al final de la contienda ningún territorio (con la excepción de Louisbourg que retornó a manos francesas) permanecía bajo otra ocupación que no fuera la original. España renovó tanto el derecho de asiento como el navío de permiso con los británicos cuyo servicio se había interrumpido durante la guerra. Sin embargo esta restitución duraría apenas dos años ya que por el Tratado de Madrid Gran Bretaña renunció a ambos a cambio de una indemnización de cien mil libras. Estas concesiones que en 1713 parecían tan ventajosas (y constituyeron unas de las cláusulas del Tratado de Utrecht) se habían tornado prescindibles en 1748. Además entonces ya parecía claro que la paz con España no duraría demasiado (se rompió de nuevo en 1761 al sumarse los españoles a la guerra de los Siete Años en apoyo de los franceses) así que su pérdida no resultaba para nada catastrófica.
Hasta bien entrado el siglo XIX la valoración de la guerra del Asiento en Gran Bretaña estuvo basada en el estudio de panfletos correspondencia debates parlamentarios y artículos periodísticos realizados en la misma época de los combates o poco después por lo que lógicamente no eran imparciales.[cita requerida] Vernon por ejemplo ya comienza a defender sus acciones en su correspondencia mucho antes de regresar del Caribe. En esta empresa le apoyó fuertemente Charles Knowles quien en su libro Account of the Expedition to Carthagena (publicado en 1743 tras dos años circulando como panfleto) no dudaba en atribuir toda la culpa del fracaso al general Wentworth.
En diciembre de 1743 se publicó una réplica a estas acusaciones bajo el título A Journal of the Expedition to Carthagena actualmente atribuida al propio Wentworth en colaboración con un oficial bajo su mando William Blakeney. Vernon respondió a su vez publicando parte de su correspondencia oficial aunque solo aquella que más le convenía. Para su fortuna la opinión pública perdió el interés por la fracasada campaña de Nueva Granada bastante pronto al centrarse sobre la nueva guerra desatada en Europa a causa de la sucesión austríaca. La caída en 1742 del gobierno del primer ministro Robert Walpole que había sido enormemente crítico con la guerra y había tratado de abortarla sin éxito se acabó interpretando como una prueba de que la vía militarista seguida por Vernon había sido la acertada. Gracias a esto Edward Vernon pudo recuperar su deteriorada imagen pública hacia el final de sus días siendo más recordado como el héroe de Portobelo que como el fracasado de Cartagena. Tras su fallecimiento en 1757 fue enterrado en la Abadía de Westminster junto a otros británicos ilustres.
Un británico sir Herbert Richmond basándose exclusivamente en las pruebas y fuentes disponibles publicó The Navy in the War of 1739–1748 entre 1907 y 1914 como parte de una colección de estudios sobre la Historia de la Marina. Aunque es cierto que Richmond dejó que su obra se viese influida por sus propios prejuicios acerca de la influencia civil sobre la Marina (el autor culpa sin reparos del fracaso al gabinete de Walpole juzgándolo incompetente e indeciso) [cita requerida] el texto se sigue considerando en la actualidad como una de las grandes obras de investigación de la bibliografía inglesa sobre la Royal Navy.
Nuevos trabajos entre los que destaca el libro Amphibious warfare in the eighteenth century. The British Expedition to the West Indies 1740-1742 de Richard Harding suelen minusvalorar el texto de Richmond en especial en lo que concierne a la figura de Edward Vernon. En una detallada reconstrucción de la expedición británica a las Indias Occidentales Harding consigue reconstruir tanto un relato sin fisuras en los aspectos militares e históricos de la guerra como demostrar la parte de culpa que tuvo Vernon en el fracaso británico.
La conclusión de la guerra de Sucesión Española con el Tratado de Utrecht (1713-1714) no había supuesto únicamente el desmembramiento del patrimonio de la monarquía hispánica en Europa. Inglaterra ya Gran Bretaña aparte de haber evitado la creación de una potencia hegemónica en el continente europeo (con la combinación de las monarquías borbónicas de Francia y España junto con las posesiones de la última en el continente) había conseguido algunas concesiones comerciales en el Imperio español en América. Así aparte de la posesión de Gibraltar y Menorca (territorios reclamados repetidamente por España durante el siglo XVIII) Gran Bretaña había obtenido el denominado «asiento de negros» (licencia de vender esclavos negros en Hispanoamérica) durante treinta años y la concesión del «navío de permiso» (que permitía el comercio directo de Gran Bretaña con la América española por el volumen de mercancías que pudiese transportar un barco de quinientas toneladas de capacidad cantidad ampliada a mil toneladas en 1716) rompiendo así el monopolio para el comercio con la América española restringido con anterioridad por la Corona a comerciantes provenientes de la España metropolitana. Ambos acuerdos comerciales estaban en manos de la Compañía de los Mares del Sur.
Sin embargo el comercio directo de Gran Bretaña con la América española sería una fuente constante de roces entre ambas monarquías. Aparte de ello existían otros motivos de conflicto: problemas fronterizos en América del Norte entre Florida (española) y Georgia (británica) quejas españolas por el establecimiento ilegal de cortadores de palo de tinte en las costas de la península de Yucatán en la región que actualmente corresponde a Belice reclamación constante de retrocesión de Gibraltar y Menorca por parte de España el deseo británico de dominar los mares algo difícil de conseguir ante la recuperación de la marina española y la rivalidad consiguiente entre Gran Bretaña y España lo que ya había ocasionado previamente una corta guerra entre ambos países en 1719 en la que llegó a darse un fallido intento español de invadir Inglaterra.
Sin embargo en el terreno comercial era donde los roces produjeron un incesante crecimiento de la tensión. España mantenía el monopolio comercial con sus colonias en América con la única salvedad de las concesiones hechas a Gran Bretaña relativas al navío de permiso y el comercio de esclavos.
Bajo las condiciones del Tratado de Sevilla (1729) los británicos habían acordado no comerciar con la América española (aparte del navío de permiso) para lo cual acordaron permitir a fin de verificar el cumplimiento del tratado que navíos españoles interceptaran a los navíos británicos en aguas españolas para comprobar su carga lo que se conoció como «derecho de visita».
Sin embargo las dificultades de abastecimiento de la América española propiciaron el surgimiento de un intenso comercio de contrabando en manos de neerlandeses y fundamentalmente británicos. Ante tales hechos la vigilancia española se incrementó al tiempo que se fortificaban los puertos y se mejoraba el sistema de convoyes que servía de protección a la valiosa flota del tesoro que llegaba de América. De acuerdo con el «derecho de visita» los navíos españoles podrían interceptar cualquier barco británico y confiscar sus mercancías ya que a excepción del «navío de permiso» todas las mercancías con destino a la América española eran por definición contrabando.[cita requerida] De esta forma no solo navíos reales sino otros navíos españoles en manos privadas con concesión de la Corona y conocidos como guardacostas podían abordar los navíos británicos y confiscar sus mercancías. Sin embargo esas actividades particulares eran calificadas de piratería por el Gobierno de Londres.[cita requerida]
Aparte del contrabando seguía habiendo barcos británicos dedicados a la piratería. Buena parte del continuo hostigamiento de la Flota de Indias recaía sobre la tradicional acción de corsarios ingleses en el mar Caribe que se remontaba a los tiempos de John Hawkins y Francis Drake. Las cifras de barcos capturados por ambos bandos difieren enormemente y son por tanto muy difíciles de determinar: hasta septiembre de 1741 los ingleses hablan de 231 buques españoles capturados frente a 331 barcos británicos abordados por los españoles;[cita requerida] según estos las cifras respectivas serían de solo 25 frente a 186.[cita requerida] En cualquier caso es de notar que para entonces los abordajes españoles con éxito seguían siendo más frecuentes que los británicos.[cita requerida]
Entre 1727 y 1732 transcurrió un periodo especialmente tenso en las relaciones bilaterales al que siguió un periodo de distensión entre 1732 y 1737 gracias a los esfuerzos en tal sentido del primer ministro británico —whig— sir Robert Walpole y del Ministerio de Marina español a lo que se unió la colaboración entre ambos países en la guerra de Sucesión de Polonia. No obstante los problemas siguieron sin resolverse con el consiguiente incremento de la irritación en la opinión pública británica (en la primera mitad del siglo XVIII empieza a consolidarse el sistema parlamentario británico con la aparición de los primeros periódicos). La oposición a Walpole (no solo tories sino también un número significativo de whigs descontentos) aprovechó este hecho para acosar a Walpole (conocedor del equilibrio de fuerzas y por lo tanto contrario a la guerra con España) comenzando una campaña a favor de la guerra. En esta situación se produjo la comparecencia de Robert Jenkins ante la Cámara de los Comunes en 1738 un contrabandista británico cuyo barco el Rebecca había sido apresado en abril de 1731 por un guardacostas español confiscándose su carga. Según el testimonio de Jenkins el capitán español Juan León Fandiño que apresó la nave le cortó una oreja al tiempo que le decía: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». En su comparecencia ante la cámara Jenkins apoyó su testimonio mostrando la oreja amputada.
La oposición parlamentaria y posteriormente la opinión pública sancionaron los incidentes como una ofensa al honor nacional y claro casus belli. Incapaz de hacer frente a la presión general Walpole cedió aprobando el envío de tropas a América y de una escuadra a Gibraltar al mando del almirante Haddock lo que causó una reacción inmediata por parte española. Walpole trató entonces de llegar a un entendimiento con España en el último momento algo que se consiguió momentáneamente con la firma del Convenio de El Pardo (14 de enero de 1739) por el que ambas naciones se comprometían a evitar la guerra y a pagarse compensaciones mutuas además de acordarse un nuevo tratado futuro que ayudase a resolver otras diferencias acerca de los límites territoriales en América y los derechos comerciales de ambos países.
Sin embargo el Convenio fue rechazado poco después en el Parlamento británico contando también con la decidida oposición de la Compañía de los Mares del Sur. Estando así las cosas el rey Felipe V exigió el pago de las compensaciones acordadas por parte británica antes de hacerlo España.
En ambos lados las posiciones se endurecieron incrementándose las preparativos para la guerra. Finalmente Walpole cedió a las presiones parlamentarias y de la calle aprobando el inicio de la guerra. Al mismo tiempo el embajador británico en España solicitó la anulación del «derecho de visita». Lejos de plegarse a la presión británica Felipe V suprimió el «derecho de asiento» y el «navío de permiso» y retuvo todos los barcos británicos que se encontraban en puertos españoles tanto en la metrópoli como en las colonias americanas. Ante tales hechos el Gobierno británico retiró a su embajador de Madrid (14 de agosto) y declaró formalmente la guerra a España (19 de octubre de 1739).
Primer ataque a La Guaira (22 de octubre de 1739)
Tras arribar Vernon a la isla de Antigua a principios de octubre de 1739 envió tres navíos bajo mando del capitán Thomas Waterhouse a interceptar las naves mercantes españolas que hacían la ruta entre La Guaira y Portobelo. Tras divisar Waterhouse varios buques de pequeño porte en el puerto de La Guaira decidió atacar poniendo en práctica un plan muy rudimentario. Este consistía simplemente en arriar la bandera británica de sus barcos e izar la bandera española para entrar tranquilamente en el puerto y una vez en él tomar las naves y asaltar el fuerte. El gobernador de la provincia de Venezuela el brigadier Gabriel José de Zuloaga había preparado las defensas del puerto de forma muy diligente y las tropas españolas estaban bien mandadas por el capitán don Francisco Saucedo. Así el 22 de octubre Waterhouse entró en el puerto de La Guaira enarbolando sus navíos la bandera española. Los artilleros del puerto esperaron a que la flota británica estuviese a tiro y llegado el momento abrieron fuego simultáneamente sobre los británicos. Tras tres horas de intenso cañoneo Waterhouse ordenó la retirada de sus maltrechos barcos que hubieron de recalar en Jamaica para acometer reparaciones de urgencia. Como justificación de su derrota Waterhouse alegó ante Vernon que la captura de unas pequeñas embarcaciones no hubiesen justificado la pérdida de sus hombres.
Primer ataque a Portobelo (20-21 de noviembre de 1739)
La segunda acción fue protagonizada por el almirante Edward Vernon que al mando de seis naves capturó y destruyó Puerto Bello (actual Portobelo en Panamá) un centro de exportación de plata en el Virreinato de Nueva Granada en noviembre de 1739. En esta ocasión el descuidado gobernador de la plaza Francisco Javier de la Vega Retez no había actuado conforme a la situación de guerra inminente siendo la defensa muy deficiente. Vernon ordenó respetar las haciendas de los civiles en previsión de una buena relación con la población cuando Inglaterra sustituyese a España como poder regional. A pesar de que el botín conseguido tan solo ascendía a unos diez mil pesos destinados a la paga de la guarnición española el éxito fue enormemente magnificado por la naciente prensa inglesa la cual publicó toda clase de sátiras sobre las fuerzas españolas al tiempo que lanzaba vítores a Vernon. Durante una cena en honor a este a la que asistió el rey Jorge II de Gran Bretaña en 1740 se presentó un nuevo himno creado para conmemorar la victoria «Rule Britannia!». Un vestigio de estas celebraciones puede aún encontrarse en el mapa de la ciudad de Londres: la conocida calle de Portobello Road aunque urbanizada en la segunda mitad del siglo XIX deriva su nombre de una granja situada anteriormente en el lugar y denominada Portobello Farm en conmemoración de esta batalla.
Primer ataque a Cartagena de Indias (13-20 de marzo de 1740)
Tras el éxito de Portobelo Vernon decidió probar suerte con Cartagena de Indias considerada tanto por él como por el gobernador de Jamaica Edward Trelawny un objetivo prioritario. Desde su llegada al Caribe los ingleses habían intentado por todos los medios conocer el estado de las defensas de Cartagena sin conseguirlo. Incluso en octubre de 1739 Vernon había enviado a su primer teniente Percival junto con dos españoles a bordo del buque Fraternity con la excusa de hacer entregar una carta a don Blas de Lezo y otra al que en aquel momento era el gobernador de Cartagena don Pedro Hidalgo. Percival aprovecharía para hacer un estudio pormenorizado de las defensas españolas pero esto no fue posible porque como era previsible Hidalgo prohibió la entrada del Fraternity en el puerto. Así pues de nuevo con el objetivo de tantear las defensas españolas de aquella plaza el 7 de marzo de 1740 Vernon partió de Port Royal al mando de dos brulotes tres bombardas y un paquebote llegando a aguas de Cartagena el 13 de marzo. Inmediatamente desembarcaron varios hombres con el objetivo de estudiar desde tierra la disposición de los fuertes y el grueso de la flota fondeó en Playa Grande al oeste de Cartagena. Tras no observarse ninguna reacción por parte de los españoles el día 18 Vernon ordenó a sus tres bombardas abrir fuego sobre la ciudad con la intención de provocar una respuesta que le permitiese hacerse una idea de la capacidad defensiva de los españoles. Pero Lezo conocía las motivaciones de Vernon y dicha respuesta no llegó a producirse. El veterano marino español simplemente ordenó desmontar algunas baterías de sus barcos para formar baterías en tierra con las que cubrirlos. Los británicos llevaron a cabo un intento de desembarco de unos cuatrocientos soldados que fue rechazado sin problemas por la guarnición española. Tras tres días de bombardeo británico en los que trescientas cincuenta bombas dañaron la catedral el colegio de los jesuitas y varios edificios civiles Vernon asumió la situación de punto muerto en la que se encontraba y ordenó la retirada el día 21 dejando a los navíos Windsor Castle y Greenwich en las proximidades con la misión de interceptar cualquier nave española que se aproximase. En opinión de Vernon la misión había sido un éxito.
Destrucción de la fortaleza de San Lorenzo el Real del Chagres (22-24 de marzo de 1740)
Tras la destrucción de Portobelo en noviembre del año anterior Vernon se dispuso a eliminar el último bastión español en la zona atacando la fortaleza de San Lorenzo el Real del Chagres situada a orillas del río Chagres y en las proximidades de Portobelo. Esta fortaleza era base de barcos guardacostas españoles y estaba defendida por tan solo once cañones y una treintena de soldados al mando del capitán de infantería don Juan Carlos Gutiérrez Cevallos.
A las 3 de la tarde del 22 de marzo de 1740 una escuadra británica compuesta por los navíos Strafford Norwich Falmouth y Princess Louisa la fragata Diamond las bombardas Alderney Terrible y Cumberland los brulotes Success y Eleanor y los transportes Goodly y Pompey bajo mando del propio Vernon comenzaba a cañonear la fortaleza española. Ante la abrumadora superioridad de las fuerzas británicas el capitán Cevallos rindió el castillo el 24 de marzo tras resistir dos días.
Siguiendo la estrategia aplicada en Portobelo los británicos destruyeron entonces el castillo y se apoderaron de su artillería y de dos balandras guardacostas españolas para partir después hacia el punto de reunión de las fuerzas inglesas en el propio Portobelo.
Mientras los británicos mantenían sus fuerzas repartidas en el Caribe entre Portobelo y Cartagena se producía en España un hecho que tendría un valor determinante con posterioridad: partían del puerto gallego de Ferrol los navíos Galicia y San Carlos transportando al teniente general de los Reales Ejércitos don Sebastián de Eslava y Lazaga que sustituiría a don Pedro Hidalgo como gobernador de Cartagena de Indias. Tras tener Vernon noticia de esto envió inmediatamente a cuatro navíos de su flota a interceptar los buques españoles pero estos consiguieron finalmente burlar la vigilancia británica y entrar en el puerto de Cartagena el 21 de abril de 1740 y desembarcaron allí al nuevo gobernador y varias centenas de valiosísimos soldados veteranos.
Segundo ataque a Cartagena de Indias (3 de mayo de 1740)
Tras el tanteo al que habían sido sometidas las defensas de Cartagena por parte de las fuerzas británicas en el mes de marzo Vernon decidió regresar al mando de trece buques de guerra y una bombarda con intención de tomar la plaza. Para sorpresa del almirante inglés esta vez Lezo decidió desplegar los seis navíos de línea con los que contaba de modo tal que la flota británica quedó atrapada entre un campo de tiros cortos y tiros largos. Ante la posición enormemente desventajosa en la que se vieron los británicos Vernon ordenó la retirada no sin antes haber arrojado unas trescientas bombas sobre la ciudad. Vernon una vez más sostuvo que el ataque británico no era más que una maniobra de tanteo si bien la consecuencia principal de su acción fue poner sobre aviso a los españoles.
Tercer ataque a Cartagena de Indias (13 de marzo-20 de mayo de 1741)
La extrema facilidad con que los británicos destruyeron Portobelo (que no recuperaría su importancia portuaria hasta la construcción del Canal de Panamá) condujo a un cambio en los planes británicos. En lugar de concentrar su siguiente ataque sobre La Habana con la intención de conquistar Cuba como se había previsto Vernon partiría otra vez hacia Nueva Granada para atacar Cartagena de Indias puerto principal del Virreinato y punto de partida principal de la Flota de Indias hacia la península ibérica. Los británicos reunieron entonces en Jamaica la mayor flota vista hasta entonces compuesta por 186 naves (60 más que la famosa Gran Armada de Felipe II) a bordo de las cuales iban 2620 piezas de artillería y más de 27 000 hombres entre los que se incluían 10 000 soldados británicos encargados de iniciar el asalto 12 600 marineros 1000 macheteros esclavos de Jamaica y 4000 reclutas de Virginia dirigidos por Lawrence Washington hermanastro del que sería padre de la independencia de Estados Unidos.
La difícil tarea de defender la plaza corrió a cargo del veterano marino Blas de Lezo curtido en numerosas batallas navales de la guerra de Sucesión Española en Europa y varios enfrentamientos con los piratas en el Mar Caribe y Argelia. Apenas contaba con la ayuda de Melchor de Navarrete y Carlos Desnaux una flotilla de seis naves (la nao capitana Galicia más los buques San Felipe San Carlos África Dragón y Conquistador) y una fuerza de tres mil hombres entre soldados y milicia urbana a la que se unieron seiscientos arqueros indios del interior.
Vernon ordenó bloquear el puerto el 13 de marzo de 1741 al tiempo que desembarcaba un contingente de tropas y artillería destinado a tomar el Fuerte de San Luis de Bocachica a pocos metros de donde hoy se encuentra el Fuerte de San Fernando de Bocachica contra el que abrieron fuego de forma simultánea las naves británicas a razón de 62 cañonazos por hora. Lezo dirigió cuatro de las naves en ayuda de los 500 soldados que defendían la posición con Desnaux a la cabeza pero los españoles hubieron de retirarse finalmente hacia la ciudad que ya estaba comenzando a ser evacuada por la población civil. Tras abandonar también el castillo de Bocagrande los españoles se reunieron en la castillo San Felipe de Barajas mientras los virginianos de Washington se desplegaban en la cercana colina de La Popa para tomar posiciones. Fue entonces cuando Edward Vernon cometió el error de dar la victoria por conseguida y mandó un correo a Jamaica comunicando que había conseguido tomar la ciudad. El informe se reenvió más tarde a Londres donde las celebraciones alcanzaron cotas aún mayores que las realizadas por Portobelo llegando a acuñarse medallas conmemorativas en las que aparecía Blas de Lezo arrodillándose ante Vernon ( ). Por aquel entonces Lezo era tuerto cojo y tenía una mano impedida debido a diferentes heridas sufridas años atrás (era conocido como Mediohombre) pero ninguna de estas taras se reflejó en las medallas con el fin de que no se tuviese la idea de haber derrotado a un enemigo débil.
Pero para desgracia de Vernon lo que estaba por llegar no era la tan esperada victoria británica. La noche del 19 de abril se produjo un asalto a San Felipe que se juzgaba definitivo llevado a cargo por tres columnas de granaderos apoyados por los jamaicanos y varias compañías británicas convenientemente ayudados por la oscuridad y el constante bombardeo procedente de los buques. Al llegar se encontraron con que Blas de Lezo había hecho excavar fosos al pie de las murallas por lo que las escalas eran demasiado cortas de tal manera que no podían atacar ni huir debido al peso del equipo. Aprovechando esto los españoles abrieron fuego contra los británicos produciéndose una carnicería sin precedentes. Al amanecer los defensores abandonaron sus posiciones y cargaron contra los asaltantes a la bayoneta masacrando a la mayoría y haciendo huir a los que quedaban hacia los barcos. A pesar de los constantes bombardeos y el hundimiento de la pequeña flota española (la mayoría por el propio Lezo para bloquear la bocana del puerto) los defensores se las ingeniaron para impedir desembarcar al resto de las tropas británicas que se vieron obligadas a permanecer en los barcos durante un mes más sin provisiones suficientes. El 9 de mayo con la infantería prácticamente destruida por el hambre las enfermedades y los combates Vernon se vio obligado a levantar el asedio y volver a Jamaica. Seis mil británicos murieron frente a menos de mil muertos españoles dejando algunos barcos ingleses tan vacíos que fue preciso hundirlos por falta de marinería.
Vernon trató de paliar este gran fracaso atacando a los españoles en la bahía de Guantánamo en Cuba y luego el 5 de marzo de 1742 y con la ayuda de refuerzos llegados desde Europa en Panamá. Allí esperaba repetir el éxito de Portobelo y fue precisamente a este lugar adonde se dirigió. Sin embargo los españoles abandonaron la plaza (que seguía destruida) y se replegaron hacia la ciudad de Panamá desbaratando el posterior intento británico de desembarcar y plantar batalla en tierra. Vernon fue sustituido en el mando de la flota por Chaloner Ogle y se vio obligado a volver a Inglaterra en 1742 donde comunicó que el triunfo del que había informado previamente no existía. Esto causó tal vergüenza a Jorge II que el propio rey prohibió escribir sobre el asunto a sus historiadores.
Cuba
Como ya se dijo anteriormente los británicos habían elegido Cuba (la mayor y más importante de las Antillas con diferencia) como una de sus metas iniciales pero el plan de conquistarla se dejó de lado tras el éxito de Portobelo. Cuando la flota de Vernon fracasó al intentar tomar Cartagena de Indias y los británicos se dieron cuenta de que Nueva Granada no estaba tan mal defendida como inicialmente creían decidieron retomar la empresa de Cuba. El plan inicial incluía la toma de Santiago donde se establecería una base desde la que poder bloquear el Paso de los Vientos situado entre Cuba y La Española. El 1 de julio de 1741 la flota de Vernon dejó Jamaica y se dirigió contra Santiago de Cuba si bien el plan de defensa de campaña ideado sólo meses antes impidió que Vernon la tomara ya fuera por ataque directo forzando la entrada de la bahía o mediante desembarco previo en algunas de las playas cercanas. En su lugar las naves se dirigieron hacia el este y el día 18 desembarcaron en la Bahía de Guantánamo 3400 soldados dirigidos por el general Thomas Wentworth. Entre ellos se encontraban los supervivientes del regimiento virginiano de Lawrence Washington.
El nuevo plan establecía esta vez la construcción de una base al norte de la bahía desde la que invadir Guantánamo y atacar más tarde Santiago. Si bien Wentworth llegó hasta las proximidades de Guantánamo con escasa resistencia la empresa fracasó debido a que su ejército resultó gravemente afectado por las enfermedades tropicales. El 23 de julio Wentworth ya daba por fracasada la iniciativa hecho que le valió una reprimenda por parte de Vernon. Las tropas se retiraron de la isla en noviembre aunque la flota británica continuó bloqueando el puerto de Santiago hasta el mes siguiente. Posteriormente el grueso de las naves regresó a la base jamaicana de Port Royal mientras que unos pocos barcos se dirigieron al Paso de los Vientos para realizar actividades de corso y otros fueron enviados a vigilar a la flota española de La Habana.
Cuba no volvería a tener un papel relevante en la guerra hasta 1748 año en que el contralmirante británico Charles Knowles dejó Jamaica con la intención de interceptar la Flota de Indias en su viaje desde Veracruz a La Habana. Tras rondar durante varios meses las costas de la isla la escuadra de Knowles se enfrentó finalmente con la flota de La Habana mandada por el general Andrés Reggio el 1 de octubre en el canal de las Bahamas. Este enfrentamiento terminó sin un claro vencedor. Posteriormente Knowles puso rumbo a La Habana donde el 12 de octubre se topó casi por casualidad con una pequeña escuadra española de 6 barcos dirigida por Reggio y el también general Benito Spínola. A pesar de su superioridad la flota británica solo pudo hundir un barco y dañar lo suficiente otro como para obligar a su propia tripulación a incendiarlo. Las otras cuatro naves españolas regresaron a La Habana. Knowles no obstante consideró que no lo había hecho mal y mandó un informe a Londres diciendo que se disponía a capturar la Flota de Indias. Para su sorpresa lo que recibió fue una reprimenda ya que los gobiernos británico y español habían firmado la paz pocos días antes.
Norteamérica
Los combates en el frente norteamericano tuvieron como centro Georgia una joven colonia fundada por expresidiarios en 1733 que ya había conocido la guerra contra los españoles en 1735 y que se veía en el ojo del huracán por su proximidad a las posesiones españolas en Florida y las francesas en Luisiana. Con la idea de que un ataque preventivo sería la mejor defensa frente a una previsible invasión española el gobernador James Edward Oglethorpe acordó la paz con los indios seminola con el fin de mantenerlos neutrales en el conflicto y ordenó la invasión de Florida en enero de 1740. El 31 de mayo los británicos asediaron la fortaleza de San Agustín pero esta resistió bien y los asaltantes se vieron obligados a levantar el sitio en julio debido a la llegada de refuerzos españoles procedentes de La Habana y retroceder hasta el otro lado de la frontera. Otros intentos británicos de penetrar en Florida fueron igualmente infructuosos.
El contraataque español de escasa entidad debido a que la mayoría de las tropas estaban ocupadas en otros frentes se produjo finalmente en julio de 1742. Con el fin de bloquear el paso entre la base británica de Savannah y Florida el gobernador Manuel de Montiano dirigió una pequeña operación en la isla de Saint Simons defendida por los fuertes Saint Simons y Frederica. Las tropas atacantes estaban formadas por soldados de San Agustín granaderos de La Habana y milicianos negros del Fuerte Mosé antiguos esclavos fugitivos de los británicos que habían sido acogidos y armados por los españoles para formar una peculiar fuerza fronteriza. En primer lugar los españoles ocuparon el fuerte St. Simons con el fin de convertirlo en su base de operaciones y luego avanzaron hacia el Frederica. Sin embargo fueron sorprendidos en una emboscada por un conjunto de soldados ingleses colonos escoceses de las Tierras Altas e indios yamacraw y debieron retroceder tras sufrir una docena de bajas. Durante el viaje de vuelta Montiano se dio cuenta de que algunos soldados habían quedado separados tras las líneas inglesas y planeó una expedición de rescate a través de un pantano. En medio de este fueron emboscados de nuevo por una patrulla inglesa pero tras unos pocos combates la pusieron en fuga hacia Frederica. Esto encolerizó a Oglethorpe quien ordenó a los huidos que regresaran junto con parte de la guarnición del fuerte para atacar a los españoles. Sin embargo cuando llegaron a la marisma se encontraron con que los escoceses habían mantenido una nueva batalla contra los españoles matando a siete de ellos y obligándoles a retirarse al acabárseles la munición. No obstante la presencia española en Saint Simons representaba un peligro constante así que Oglethorpe decidió eliminarlo por medio del engaño: comunicó a un prisionero español que estaban a punto de llegar grandes refuerzos desde Charlestown (lo cual era falso pues solo se habían podido enviar algunas naves menores) y acto seguido lo liberó. Este regresó a Saint Simons y comunicó la falsa noticia a Montiano quien optó por destruir el fuerte y volver a Florida.
Océano Atlántico
Si bien la inmensa mayoría de las acciones de la guerra del Asiento tuvieron lugar en América y el mar Caribe también en el océano Atlántico se dieron enfrentamientos entre buques ingleses y españoles que se cruzaban en sus respectivas travesías entre el Viejo Continente y América. El caso más conocido fue la llamada carrera del Glorioso una sucesión de cuatro batallas navales en las que un único navío de línea de la Armada Española el Glorioso de setenta cañones y que transportaba cuatro millones de pesos de plata hizo frente sucesivamente a cuatro escuadras inglesas consiguiendo desembarcar su cargamento en España antes de ser finalmente capturado tras haber agotado su munición.
La expedición de Anson al Pacífico
El 16 de septiembre de 1740 otra escuadra británica formada por siete buques y dirigida por el comodoro George Anson se dirigió hacia Sudamérica con la intención de bordear el cono sur y llegar al istmo de Panamá donde atacarían por sorpresa las posiciones españolas partiendo en dos el territorio controlado por España y enlazando con las fuerzas de Vernon tras tomar estas Cartagena.
España había conseguido infiltrar agentes de inteligencia en la Corte londinense por lo que conocidas las intenciones de Anson inmediatamente se envió una flota de cinco buques a las órdenes de José Alfonso Pizarro con la misión de ganarles la latitud a los ingleses impedirles cruzar el estrecho de Magallanes y combatirlos en el Pacífico en caso de no conseguir cortarles el paso. Finalmente Pizarro logró adelantarse a Anson forzándolo en el cabo de Hornos a enfrentarse a las feroces borrascas australes pegado a la costa circunstancia que acarreó la pérdida o inutilidad de 4 de los 7 barcos de la flota inglesa quedando esta totalmente incapacitada para la misión asignada.
En junio de 1741 las tres naves restantes alcanzaron el archipiélago Juan Fernández; para entonces la tripulación se había visto reducida a un tercio de la original debido principalmente a la acción de las enfermedades. Entre el 13 y el 14 de noviembre los británicos saquearon el pequeño puerto de Paita en la costa de Perú.
Finalmente consiguieron llegar a Panamá pero Vernon ya había sido derrotado en Cartagena. Tras abandonar dos de sus buques e introducir a todos los marinos supervivientes en la nave insignia el HMS Centurion Anson puso rumbo a la isla de Tinian y luego a Macao con la intención de interceptar el galeón de Manila encargado de llevar los ingresos procedentes del comercio con China a México. Sin embargo al llegar al mar de China Meridional Anson se encontró con ataques inesperados por parte de los chinos. Para estos todo aquel barco que no llegase a la zona con intereses comerciales era considerado pirata y como tal debía ser apresado y hundido.
Anson no se dio por vencido y tras sortear las naves chinas durante un año logró apresar el galeón Nuestra Señora de Covadonga el 20 de junio de 1743 mientras navegaba en las cercanías de Filipinas. Las mercancías capturadas fueron revendidas a los chinos en Macao y Anson retornó entonces a Gran Bretaña tras bordear el cabo de Buena Esperanza en 1744. Después de tantas calamidades sufridas el comodoro se convirtió en un hombre rico gracias a las ganancias obtenidas por la captura del Covadonga.
Participación francesa
Debido a lo acordado en el Primer Pacto de Familia (1733) Francia se vio inmersa en la guerra en apoyo de España por lo que el propio cardenal Fleury valido de Luis XV envió al Caribe una flota compuesta por veintidós navíos de guerra bajo el mando del almirante Antoine-François d'Antin.
Sin embargo la participación francesa no fue destacable debido a que se desató una epidemia sobre la flota mientras permanecía anclada en la colonia de Saint Domingue (Haití) a la espera de unirse a las naves españolas. A esto se unieron dificultades para abastecer a las tropas francesas desde la metrópoli ya que al contrario que las colonias españolas las posesiones francesas en América no podían garantizar un buen suministro de alimentos. Tras unas pocas acciones menores Francia y Gran Bretaña acordaron una tregua entre 1741 y 1744 manteniendo así a Francia fuera de la guerra del Asiento.
Al reanudarse las hostilidades los franceses lucharon contra los británicos en la India y Canadá como parte de la guerra de Sucesión Austriaca pero no hubo operaciones conjuntas con los españoles fuera de Europa. En general la campaña americana fue mala para los franceses que perdieron la fortaleza de Louisbourg situada en la isla de Cape Breton (actual Nueva Escocia).
Negociaciones de Lisboa
A partir de agosto de 1746 comenzaron las negociaciones en la ciudad de Lisboa en el neutral país de Portugal para tratar de organizar un acuerdo de paz. La muerte de Felipe V de España había llevado a su hijo Fernando VI al trono y él estaba más dispuesto a ser conciliador sobre los asuntos de comercio. Sin embargo debido a sus compromisos con sus aliados austriacos los británicos no pudieron aceptar las demandas españolas de territorio en Italia y las conversaciones se rompieron.
lastvisits
-
Final del Grand Prix de patinaje artístico sobre hielo 2016-2017
-
Cómo sincronizar Outlook con Gmail
-
How to Contact a Seller on Amazon
-
Contact des langues
-
Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
-
America East Conference
-
When would I need to file an appeal to Medicare?
-
Plaid Cymru
-
Mindfulness meditation
-
How to Install Grand Theft Auto: San Andreas
-
Méditation
-
Jucken der Geschlechtsorgane...Notfall
-
Comment faire la méditation de concentration
-
Mouvement rastafari
-
How do I qualify for coverage?
-
Comment télécharger des films en ligne en utilisant le logiciel Bittorrent
-
Cómo usar bittorrent
-
Cómo descargar películas usando el programa BitTorrent
-
Comment utiliser BitTorrent
-
How to Download Movies Online Using Bittorrent Software
-
Freyja
-
Cómo extraer el aloe vera
-
What are the melanoma stages and recommended treatments?
-
Cómo vengarte de tu exnovio
-
Cómo conseguir un novio
-
Comment faire des œufs brouillés au microondes
-
Greenwich (distrito)
-
Cómo hablarle a un chico que te gusta
-
International email
-
Greenwich Village
-
Resistencia no violenta
-
Cómo jugar Grand Theft Auto 5 (el modo historia)
-
Durch den Krankenhausaufenthalt verursachte Probleme...Notfall
-
Generalisierte Angststörung bei Kindern...Notfall
-
Safe sleep tips
-
Lázaro de Betania
-
Cómo saber si estás experimentando una crisis nerviosa
-
Sleep Train Arena
-
How do Bananas Affect Weight Loss?
-
Eine Gesichtsmaske nähen
-
Cómo romper con tu novio si estás enamorada
-
Cómo entablar una conversación con tu novio
-
Cómo hacer que a tu novio le encante besar
-
Cómo cuidar a tu novio deprimido
-
Cómo ser realmente sexy con tu novio
-
High in nutrients but low in calories
-
Cómo hacer que por fin tu novio te proponga matrimonio
-
Best pillow for stomach and side sleepers
-
What’s the outlook for leukemia?
-
Estudio de la historia del arte
-
Alfredo el Grande
-
Ciro II el Grande
-
Tigranes II el Grande
-
Einführung in Störungen der Regulierung der Körpertemperatur durch Schwitzen...Notfall
-
Secretaría General de las Naciones Unidas
-
Practice good sleep habits
-
Cómo besar y abrazar a tu novio
-
Meseta tibetana
-
Cómo apostar en el fútbol
-
Monterrey (California)
-
Cómo encender una computadora automáticamente a una hora específica
-
Comment supprimer un contact de WhatsApp
-
How to Have Infinite Money in Grand Theft Auto 5 (GTA V)
-
Yalta
-
Comment trouver un contact dans Gmail
-
Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
-
What are the risk factors for ketosis and ketoacidosis?
-
Universidad Brandeis
-
Lack of sleep affects mental abilities
-
Cómo lidiar con un novio posesivo
-
Soak your way to sleep
-
Ganadería
-
Grandes Maratones
-
Cómo estudiar la Biblia
-
Cómo insertar un pesario
-
Cómo insertar una línea en Word
-
Is sleeping on your left side bad for your heart?
-
Sleep Train Arena
-
Cómo vencer el aburrimiento durante el verano
-
Cómo estudiar sin aburrirse
-
Treatment for this condition
-
How many deaths have occurred related to inclined baby sleepers?
-
Eine Ananas reifen lassen
-
Anexo:Tribus reconocidas a nivel federal en los Estados Unidos
-
Cómo incrementar el nivel de gonadotropina coriónica humana
-
Federación Internacional de Halterofilia
-
5 vegan food sources of probiotics
-
Sleep
-
Why do some vegans live longer?
-
How to Speak Rastafarian English
-
Subida del nivel del mar
-
Delincuencia organizada
-
Sleeping on your belly is bad news
-
Cómo mantener caliente el agua de un beta
-
How to Get Rid of an "Asleep" Foot
-
Cómo besar a tu novio
-
Monterrey
-
Introduction to Gastritis and Peptic Ulcer Disease...Emergency
-
Poetry
-
Imperial Japanese Army
-
Japanese poetry
-
Smoking
-
Romantic poetry
-
Kebab
-
Russo-Japanese War
-
Japanese calendar
-
Cómo detectar el acceso remoto a una computadora
-
Cómo descargar imágenes de Flickr
-
Antiretroviral therapy
-
Pentecostalismo
-
Anexo:Los 100 libros del siglo XX según Le Monde
-
Zhejiang
-
Cómo enviar un mensaje por Snapchat a alguien que no te ha agregado como amigo
-
Cómo crear un folleto con Google Docs
-
Alta costura
-
Cómo entrenar a un gato a caminar con correa
-
Peste bubónica
-
Libro I de los Macabeos
-
Conservación de las aves
-
Carbonifère
-
Universidad de Georgetown
-
Cómo comunicarse con personas sordas
-
Serbia
-
Cómo hacer la raya del cabello
-
Cómo transferir imágenes de una computadora a un celular
-
Guerra del rey Jorge
-
John FitzGeoffrey
-
Resurrección de Jesús
-
Le Point
-
Comment cacher sa dépression
-
Dry season
-
Parálisis del cuarto par craneal (patético o troclear)...consultoría médica
-
El rey y yo (musical)
-
When to see a doctor
-
Cómo ordenar alfabéticamente en Microsoft Word
-
Cómo usar Kik en una computadora
-
Trastornos del aprendizaje...consultoría médica
-
Macedonia del Norte
-
Cómo eliminar el dolor de los hombros
-
Université de Pennsylvanie
-
Cómo aprobar un examen sin estudiar
-
Gobernador general de Nueva Zelanda
-
Cómo mejorar los niveles de la hormona foliculoestimulante
-
Dominio de nivel superior patrocinado
-
Cómo contactar a Amazon
-
Real Observatorio de Greenwich
-
Comment parler le patois Rastafari
-
Treatment goals
-
Comment récupérer des emails supprimés dans Outlook
-
Cómo descubrir a un mentiroso patológico
-
Cómo cubrir las canas de forma natural
-
Cómo cubrir un tatuaje con maquillaje
-
Langues celtiques
-
Laguna Madre
-
Cómo descubrir una infidelidad
-
Cómo estudiar para un examen un día antes
-
Cómo cubrirse en Grand Theft Auto 5 (GTA V)
-
Arte posmoderno
-
Comment restaurer un mot de passe perdu sur Outlook
-
Derrick Rose
-
Distrofia de Emery-Dreifuss...Emergencia
-
Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
-
Cómo etiquetar caras en Google Fotos
-
Sidelifter
-
How to Build a Mousetrap Car
-
Zaghouan Governorate
-
Sistema Universitario del Norte de Texas
-
Cómo asignar una unidad de red
-
Cómo enderezar una dentadura torcida
-
Snapchat
-
Cómo tocar el violín
-
Dureza
-
Cómo instalar un sistema operativo en una computadora nueva
-
Síndrome de Reye...Emergencia
-
Treyarch
-
Alfred Mahan
-
Teddington
-
Las mil y una noches
-
Cómo lucir más delgada en las fotos
-
Japanese yen
-
Cómo hacer el símbolo de corazón en la computadora
-
Don’t jump to conclusions
-
Phi
-
Is Acid Reflux Genetic?
-
The bottom line
-
Toome Upper
-
Does giving up smoking help COPD?
-
Is there a way to travel for Thanksgiving safely?
-
How to Download Free Movies
-
Japanese Americans
-
Balthasar Neumann
-
San Cristóbal de La Laguna
-
Traitement automatique des langues
-
Laguna de Szczecin
-
Cómo transferir música de tu iPod a tu computadora
-
Guerra del Asiento
-
Cómo descargar fotos de Google en una PC o Mac
-
Comment télécharger une vidéo sur Facebook
-
Alberto Contador
-
Familia de protocolos de internet
visitor like
- Grey's Anatomy
- Psychedelic rock
- Electroimán
- Bordado
- How to Reduce Your Bust
- John von Neumann
- Antiretroviral therapy
- John von Neumann
- Cómo activar Microsoft Office en una computadora o Mac
- Cómo limpiar el sistema linfático
- Cómo enderezar una dentadura torcida
- Cómo detectar señales de infidelidad
- How do I qualify for coverage?
- Alfred Mahan
- Comment utiliser BitTorrent
- Tratamiento del dolor y la inflamación...consultoría médica
- Piedra de imán
- Takeaway
- Budapest
- 1800
- Catedral de Toledo
- Preakness Stakes
- Cómo divertirse con la computadora
- Maze
- Xbox One
- Dell
- Phi
- Alberto Contador
- Alberto Contador
- Historia del antiguo Israel
- Cómo crear una historieta
- Alberto Contador
- Jean Grey
- Université de Pennsylvanie
- How to Strum a Guitar
- Cómo hacer mosaicos
- Corey Feldman
- Mormonism and polygamy
- Balthasar Neumann
- Scientific visualization
- Grey Cup
- Geoffrey Chaucer
- Cómo jugar a la búsqueda del tesoro
- Financial Times
- Cómo hacer un cómic
- Cómo transferir música de tu iPod a tu computadora
- World Golf Hall of Fame
- Téléphonie
- Interacción persona-computadora
- Root
- Cómo lucir más delgada en las fotos
- Cómo transferir información entre un teléfono celular y una computadora
- Cómo conectar una computadora a la televisión con un cable HDMI
- Cómo quitarse las uñas postizas
- Cómo enderezar los dedos de los pies
- How to Download Movies Online Using Bittorrent Software
- Cómo calcular el valor del oro chatarra
- Ernakulam district
- Dureza
- Duero
- Cómo encontrar el número de modelo de una computadora portátil HP
- Cómo conectar parlantes a tu computadora portátil
- A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
- Química inorgánica
- Tennessee Titans
- John von Neumann
- Carey Mulligan
- Ácido sulfúrico
- Imán
- Aire comprimido
- Is Acid Reflux Genetic?
- Cómo comprar en Alibaba
- Cómo reparar los altavoces de una computadora
- How to Build a Mousetrap Car
- Cómo acceder a las fotos de iCloud desde tu computadora
- Valle de los Reyes
- Cómo hacer que tu computadora portátil trabaje más rápido
- How to Contact a Seller on Amazon
- Natural Resources Conservation Service
- Cómo configurar tu computadora en una red de área local
- Universidad Brandeis
- Cómo contactar a Amazon
- Mauritania Airlines
- Cómo conectar una computadora de escritorio a una laptop
- Cómo reducir la acumulación del ácido láctico en los músculos
- Bandas de frecuencia
- Cómo eliminar las cicatrices del acné quístico
- Cincinnati Reds
- Gallifrey
- Caria
- Cómo enderezar madera
- Cómo enderezar tus dientes sin frenillos
- Cómo hacer una solución para limpiar alfombras
- Kebab
- Cómo instalar un sistema operativo en una computadora nueva
- Temporada 2021 del Campeonato Mundial de Rally
- Cómo usar bittorrent
- Dry season
- Anexo:Reyes de España
- How to Know when Your Hermit Crab Is Dead
- What steps to take
- How to Say Hello in Japanese
- Nestorianismo
- Points of Authority
- Cómo formatear una computadora Dell
- Richard Dreyfuss
- Sidelifter
- Cómo encender una computadora automáticamente a una hora específica
- Cómo diagnosticar problemas de la computadora
- Food Fix: Keto Basics
- How to Keep a Rabbit in an Apartment
- Takeaway
- Endosteal implant procedure
- Gambito de rey
- Cómo ajustar los graves en una computadora
- Healthline’s picks of the best collagen supplements for better skin
- Cómo curar un nervio comprimido
- What are the risks of hot yoga while pregnant?
- The bottom line
- Cómo detectar el acceso remoto a una computadora
- Takeaway
- Clinical trials
- How to Be Photogenic
- Babesiosis...consultoría médica
- What causes them?
- Anexo:Óscar al mejor director
- Cómo evitar la fatiga ocular mientras trabajas en la computadora
- Cómo hacer juegos de computadora
- Ōpōtiki
- What is chiropractic care?
- Offer help in accessing medications, groceries, etc
- Cómo abordar un avión
- Kate Higgins
- Dattatreya
- Toome Upper
- Accuracy of new blood tests
- Anexo:Reyes de Lotaringia y duques de Lorena
- Gousse
- The bottom line
- Anexo:Reyes y emperadores de Alemania
- Cómo hackear una cuenta de computadora protegida por contraseña
- Anexo:Reyes de Inglaterra
- Cómo enderezar un árbol
- Takeaway
- Cómo tratar los granos en el cuero cabelludo
- Derecho divino de los reyes
- Cómo encontrar o cambiar el administrador de una computadora
- Consonante africada
- When should I be concerned about my baby’s umbilical bleeding?
- Cómo transmitir desde una GoPro a una computadora usando el reproductor multimedia VLC
- Cómo usar Kik en una computadora
- Key takeaways
- Not all supplements are the same
- How to Play With Pokémon Cards
- How to Grow a Pumpkin
- Jian zi
- Cómo sacar agua del oído
- Red Arrows
- Síndrome del cromosoma X frágil...Emergencia
- What are the common types of esophageal cancer?
- Symptoms of tooth root cavity
- What are the symptoms of Kienbock’s disease?
- Types of Fibrinogen Deficiency
- Appendicitis is one of the most common causes
- Cómo ordenar alfabéticamente en Documentos de Google
- How to Become a More Social Person
- Oscar Hammerstein II
- Nabab
- Thoutmôsis III
- El rey y yo (musical)
- Cómo transferir fotos de una cámara a una computadora sin ningún software
- District de Baabda
- How to Overcome Guilt After Cheating
- Prefijo
- Academic ranks in Thailand
- Outlook
- Cómo saber si tienes spyware en tu computadora
- Banda S
- Small but agile
- Should you avoid casein even if you don’t have a food allergy?
- Summary
- Familia de protocolos de internet
- The takeaway
- Tróade
- Monterrey (California)
- How to Make the Girl You Like Miss You
- Bitter Sweet Symphony
- Califato
- Cocaine and alcohol withdrawal symptoms
- Trastornos del aprendizaje...consultoría médica
- Living a great life with MS
- Perform a smell test
- Cómo mejorar tus calificaciones si estás reprobando
- Cómo mejorar la seguridad de una red inalámbrica doméstica
- Delírium
- Cómo acceder a otra computadora en la misma red en PC o Mac
- Streymoy
- Introducción a los problemas del pie...consultoría médica
- When to see a doctor
- Cómo conectar un Chromecast a la computadora
- Introducción a las infecciones por el virus del herpes...Emergencia
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Cómo cambiar el tamaño de las letras en una computadora
- Contacto visual
- Cómo hacer que Internet Explorer sea el navegador predeterminado
- Cómo arrancar una computadora desde un CD
- Spain Rodríguez
- Cómo rezar
- How does psoriasis affect pregnancy?
- John FitzGeoffrey
- Paige More (@PaigeM_GMA)
- Nabab
- Autoridad del Gran Londres
- Where can this allergen hide?
- Cómo usar VLC Media Player para transmitir multimedia en otra computadora
- Tenskwatawa
- What is hallux rigidus?
- Urinary Tract Infections During Pregnancy...medical consulting
- How to Kiss a Girl
- Reynaldo Hahn
- Johann Balthasar Neumann
- Anexo:Reyes de Bohemia
- Symptoms of depression and bipolar disorder
- How to Contact a Seller on Amazon
- How is it working?
- Geoffrey Keating
- Instituto de la Caridad
- Bandy
- Don’t jump to conclusions
- Causes
- Christopher Awdry
- What makes an influenza pandemic?
- Rey de romanos
- Zaghouan Governorate
- The Bottom Line
- Extra tips for misting up your skin health
- Your Favorite Beer May Land You in the ER
- Kebab
- Babesiosis...Emergencia
- The dynamics of pain
- Mostafá Madbuli
- What to expect after the exam
- Black children disproportionately affected
- What is Japanese water therapy?
- Distrofia de Emery-Dreifuss...Emergencia
- Condado de Wayne (Carolina del Norte)
- What’s the procedure for an allergy shot?
- Bursitis calcánea inferior...Emergencia
- What causes childhood depression?
- Ways to overcome the fear
- Cómo arrancar una computadora desde el símbolo del sistema
- Meidum
- Waterbury (Connecticut)
- Causes of gastritis
- Teddington
- Coplanaridad
- Does It Help You Lose Weight?
- Rey You de Zhou
- Cómo contactar a Oprah Winfrey
- Bautismo del creyente
- Enfermedad mixta del tejido conjuntivo (mixed connective tissue disease, MCTD)...consultoría médica
- What are the symptoms of Meckel’s diverticulum?
- Potential benefits of corn oil
- Macedonia del Norte
- Fürst
- Síndrome de Reye...Emergencia
- The connection
- Botulismo del lactante...Emergencia
- Guerra del rey Jorge
- Deutsches Institut für Normung
- Noticia
- Cómo cambiar el idioma de la computadora
- Solimania
- Meseta del Colorado
- Río Swat
- Symptoms of abulia
- Johann Balthasar Neumann
- Retinitis pigmentosa...consultoría médica
- Jianghan
- Función sobreyectiva
- Oxazolidinonas: Linezolid y Tedizolid...Emergencia
- Pianista
- .ci
- Síndrome de Reye...consultoría médica
- Mecanismos de defensa del sistema respiratorio...consultoría médica
- Le Point
- How to treat a bite inside your lip
- Anexo:Reyes hititas
- Cómo conectar dos computadoras por USB
- Calzada del Rey Fahd
- Managing Children’s Allergies
- Nayef Hawatmeh
- Twice the Hormones, Twice the Benefit
- Carlos Delgado Altieri
- Estudio de la historia del arte
- Linfangioleiomiomatosis...consultoría médica
- Efectos del envejecimiento en el aparato reproductor masculino...consultoría médica
- What causes finger twitching?
- What are the symptoms of alienation?
- Electric light
- Zona metropolitana de Monterrey
- Sistema Universitario del Norte de Texas
- Strasserismo
- Surrey
- Sindelfingen
- Cómo compartir la conexión de internet de tu computadora con tu teléfono celular a través de wifi
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- Off-Broadway
- Anexo:Reyes de Wessex
- Philadelphie
- Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
- Zhejiang
- Cómo hacer la raya del cabello
- Snowboard
- Comment vivre dans un foyer avec plusieurs chiens
- Gouvernement polonais en exil
- Sandymount
- Cómo etiquetar caras en Google Fotos
- Genzebe Dibaba
- El rey Lear
- Cómo conectar dos computadoras en red
- Cómo hackear una computadora de la escuela
- Thoutmôsis III
- Cómo perdonar un engaño a tu pareja
- Cómo conectar una computadora a una red
- Comment éliminer des taches d’eau d’un plafond
- Drink Coffee
- Catedral de Chartres
- Cómo hacer interlineado doble en Google Docs
- Cómo asignar una unidad de red
- Presidente del Estado de Palestina
- Arqueología del paisaje
- Mike Bibby
- Watch Out for Symptoms
Search Engine
- Final del Grand Prix de patinaje artístico sobre hielo 2016-2017
- Cómo sincronizar Outlook con Gmail
- How to Contact a Seller on Amazon
- Contact des langues
- Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
- America East Conference
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Plaid Cymru
- Mindfulness meditation
- How to Install Grand Theft Auto: San Andreas
- Cómo sincronizar Outlook con Gmail
- How to Contact a Seller on Amazon
- Contact des langues
- Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
- America East Conference
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Plaid Cymru
- Mindfulness meditation
- How to Install Grand Theft Auto: San Andreas
Dear visitor of the vision blog , this topic Guerra del Asiento has been prepared and chosen. Information last updated on today 14/05/2022
Guerra del Asiento
last update since 6 Day , 7 hour
12001 view
Consecuencias
La guerra entró en punto muerto a partir de 1742 (si se exceptúan las acciones menores de Anson y Knowles) pero el estallido de la guerra de Sucesión Austriaca en Europa en la que España y Gran Bretaña tenían intereses enfrentados provocó que no se firmara paz alguna hasta el Tratado de Aquisgrán de 1748. Este puso fin a todas las hostilidades retornando prácticamente todas las tierras conquistadas a quienes las gobernaban antes de la guerra con el fin de garantizar el retorno al statu quo anterior.
En el caso de la América española la acción del tratado fue prácticamente inexistente ya que al final de la contienda ningún territorio (con la excepción de Louisbourg que retornó a manos francesas) permanecía bajo otra ocupación que no fuera la original. España renovó tanto el derecho de asiento como el navío de permiso con los británicos cuyo servicio se había interrumpido durante la guerra. Sin embargo esta restitución duraría apenas dos años ya que por el Tratado de Madrid Gran Bretaña renunció a ambos a cambio de una indemnización de cien mil libras. Estas concesiones que en 1713 parecían tan ventajosas (y constituyeron unas de las cláusulas del Tratado de Utrecht) se habían tornado prescindibles en 1748. Además entonces ya parecía claro que la paz con España no duraría demasiado (se rompió de nuevo en 1761 al sumarse los españoles a la guerra de los Siete Años en apoyo de los franceses) así que su pérdida no resultaba para nada catastrófica.
Percepción en Gran Bretaña
Hasta bien entrado el siglo XIX la valoración de la guerra del Asiento en Gran Bretaña estuvo basada en el estudio de panfletos correspondencia debates parlamentarios y artículos periodísticos realizados en la misma época de los combates o poco después por lo que lógicamente no eran imparciales.[cita requerida] Vernon por ejemplo ya comienza a defender sus acciones en su correspondencia mucho antes de regresar del Caribe. En esta empresa le apoyó fuertemente Charles Knowles quien en su libro Account of the Expedition to Carthagena (publicado en 1743 tras dos años circulando como panfleto) no dudaba en atribuir toda la culpa del fracaso al general Wentworth.
En diciembre de 1743 se publicó una réplica a estas acusaciones bajo el título A Journal of the Expedition to Carthagena actualmente atribuida al propio Wentworth en colaboración con un oficial bajo su mando William Blakeney. Vernon respondió a su vez publicando parte de su correspondencia oficial aunque solo aquella que más le convenía. Para su fortuna la opinión pública perdió el interés por la fracasada campaña de Nueva Granada bastante pronto al centrarse sobre la nueva guerra desatada en Europa a causa de la sucesión austríaca. La caída en 1742 del gobierno del primer ministro Robert Walpole que había sido enormemente crítico con la guerra y había tratado de abortarla sin éxito se acabó interpretando como una prueba de que la vía militarista seguida por Vernon había sido la acertada. Gracias a esto Edward Vernon pudo recuperar su deteriorada imagen pública hacia el final de sus días siendo más recordado como el héroe de Portobelo que como el fracasado de Cartagena. Tras su fallecimiento en 1757 fue enterrado en la Abadía de Westminster junto a otros británicos ilustres.
Un británico sir Herbert Richmond basándose exclusivamente en las pruebas y fuentes disponibles publicó The Navy in the War of 1739–1748 entre 1907 y 1914 como parte de una colección de estudios sobre la Historia de la Marina. Aunque es cierto que Richmond dejó que su obra se viese influida por sus propios prejuicios acerca de la influencia civil sobre la Marina (el autor culpa sin reparos del fracaso al gabinete de Walpole juzgándolo incompetente e indeciso) [cita requerida] el texto se sigue considerando en la actualidad como una de las grandes obras de investigación de la bibliografía inglesa sobre la Royal Navy.
Nuevos trabajos entre los que destaca el libro Amphibious warfare in the eighteenth century. The British Expedition to the West Indies 1740-1742 de Richard Harding suelen minusvalorar el texto de Richmond en especial en lo que concierne a la figura de Edward Vernon. En una detallada reconstrucción de la expedición británica a las Indias Occidentales Harding consigue reconstruir tanto un relato sin fisuras en los aspectos militares e históricos de la guerra como demostrar la parte de culpa que tuvo Vernon en el fracaso británico.
Causas
La conclusión de la guerra de Sucesión Española con el Tratado de Utrecht (1713-1714) no había supuesto únicamente el desmembramiento del patrimonio de la monarquía hispánica en Europa. Inglaterra ya Gran Bretaña aparte de haber evitado la creación de una potencia hegemónica en el continente europeo (con la combinación de las monarquías borbónicas de Francia y España junto con las posesiones de la última en el continente) había conseguido algunas concesiones comerciales en el Imperio español en América. Así aparte de la posesión de Gibraltar y Menorca (territorios reclamados repetidamente por España durante el siglo XVIII) Gran Bretaña había obtenido el denominado «asiento de negros» (licencia de vender esclavos negros en Hispanoamérica) durante treinta años y la concesión del «navío de permiso» (que permitía el comercio directo de Gran Bretaña con la América española por el volumen de mercancías que pudiese transportar un barco de quinientas toneladas de capacidad cantidad ampliada a mil toneladas en 1716) rompiendo así el monopolio para el comercio con la América española restringido con anterioridad por la Corona a comerciantes provenientes de la España metropolitana. Ambos acuerdos comerciales estaban en manos de la Compañía de los Mares del Sur.
Sin embargo el comercio directo de Gran Bretaña con la América española sería una fuente constante de roces entre ambas monarquías. Aparte de ello existían otros motivos de conflicto: problemas fronterizos en América del Norte entre Florida (española) y Georgia (británica) quejas españolas por el establecimiento ilegal de cortadores de palo de tinte en las costas de la península de Yucatán en la región que actualmente corresponde a Belice reclamación constante de retrocesión de Gibraltar y Menorca por parte de España el deseo británico de dominar los mares algo difícil de conseguir ante la recuperación de la marina española y la rivalidad consiguiente entre Gran Bretaña y España lo que ya había ocasionado previamente una corta guerra entre ambos países en 1719 en la que llegó a darse un fallido intento español de invadir Inglaterra.
Sin embargo en el terreno comercial era donde los roces produjeron un incesante crecimiento de la tensión. España mantenía el monopolio comercial con sus colonias en América con la única salvedad de las concesiones hechas a Gran Bretaña relativas al navío de permiso y el comercio de esclavos.
Bajo las condiciones del Tratado de Sevilla (1729) los británicos habían acordado no comerciar con la América española (aparte del navío de permiso) para lo cual acordaron permitir a fin de verificar el cumplimiento del tratado que navíos españoles interceptaran a los navíos británicos en aguas españolas para comprobar su carga lo que se conoció como «derecho de visita».
Sin embargo las dificultades de abastecimiento de la América española propiciaron el surgimiento de un intenso comercio de contrabando en manos de neerlandeses y fundamentalmente británicos. Ante tales hechos la vigilancia española se incrementó al tiempo que se fortificaban los puertos y se mejoraba el sistema de convoyes que servía de protección a la valiosa flota del tesoro que llegaba de América. De acuerdo con el «derecho de visita» los navíos españoles podrían interceptar cualquier barco británico y confiscar sus mercancías ya que a excepción del «navío de permiso» todas las mercancías con destino a la América española eran por definición contrabando.[cita requerida] De esta forma no solo navíos reales sino otros navíos españoles en manos privadas con concesión de la Corona y conocidos como guardacostas podían abordar los navíos británicos y confiscar sus mercancías. Sin embargo esas actividades particulares eran calificadas de piratería por el Gobierno de Londres.[cita requerida]
Aparte del contrabando seguía habiendo barcos británicos dedicados a la piratería. Buena parte del continuo hostigamiento de la Flota de Indias recaía sobre la tradicional acción de corsarios ingleses en el mar Caribe que se remontaba a los tiempos de John Hawkins y Francis Drake. Las cifras de barcos capturados por ambos bandos difieren enormemente y son por tanto muy difíciles de determinar: hasta septiembre de 1741 los ingleses hablan de 231 buques españoles capturados frente a 331 barcos británicos abordados por los españoles;[cita requerida] según estos las cifras respectivas serían de solo 25 frente a 186.[cita requerida] En cualquier caso es de notar que para entonces los abordajes españoles con éxito seguían siendo más frecuentes que los británicos.[cita requerida]
Entre 1727 y 1732 transcurrió un periodo especialmente tenso en las relaciones bilaterales al que siguió un periodo de distensión entre 1732 y 1737 gracias a los esfuerzos en tal sentido del primer ministro británico —whig— sir Robert Walpole y del Ministerio de Marina español a lo que se unió la colaboración entre ambos países en la guerra de Sucesión de Polonia. No obstante los problemas siguieron sin resolverse con el consiguiente incremento de la irritación en la opinión pública británica (en la primera mitad del siglo XVIII empieza a consolidarse el sistema parlamentario británico con la aparición de los primeros periódicos). La oposición a Walpole (no solo tories sino también un número significativo de whigs descontentos) aprovechó este hecho para acosar a Walpole (conocedor del equilibrio de fuerzas y por lo tanto contrario a la guerra con España) comenzando una campaña a favor de la guerra. En esta situación se produjo la comparecencia de Robert Jenkins ante la Cámara de los Comunes en 1738 un contrabandista británico cuyo barco el Rebecca había sido apresado en abril de 1731 por un guardacostas español confiscándose su carga. Según el testimonio de Jenkins el capitán español Juan León Fandiño que apresó la nave le cortó una oreja al tiempo que le decía: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». En su comparecencia ante la cámara Jenkins apoyó su testimonio mostrando la oreja amputada.
La oposición parlamentaria y posteriormente la opinión pública sancionaron los incidentes como una ofensa al honor nacional y claro casus belli. Incapaz de hacer frente a la presión general Walpole cedió aprobando el envío de tropas a América y de una escuadra a Gibraltar al mando del almirante Haddock lo que causó una reacción inmediata por parte española. Walpole trató entonces de llegar a un entendimiento con España en el último momento algo que se consiguió momentáneamente con la firma del Convenio de El Pardo (14 de enero de 1739) por el que ambas naciones se comprometían a evitar la guerra y a pagarse compensaciones mutuas además de acordarse un nuevo tratado futuro que ayudase a resolver otras diferencias acerca de los límites territoriales en América y los derechos comerciales de ambos países.
Sin embargo el Convenio fue rechazado poco después en el Parlamento británico contando también con la decidida oposición de la Compañía de los Mares del Sur. Estando así las cosas el rey Felipe V exigió el pago de las compensaciones acordadas por parte británica antes de hacerlo España.
En ambos lados las posiciones se endurecieron incrementándose las preparativos para la guerra. Finalmente Walpole cedió a las presiones parlamentarias y de la calle aprobando el inicio de la guerra. Al mismo tiempo el embajador británico en España solicitó la anulación del «derecho de visita». Lejos de plegarse a la presión británica Felipe V suprimió el «derecho de asiento» y el «navío de permiso» y retuvo todos los barcos británicos que se encontraban en puertos españoles tanto en la metrópoli como en las colonias americanas. Ante tales hechos el Gobierno británico retiró a su embajador de Madrid (14 de agosto) y declaró formalmente la guerra a España (19 de octubre de 1739).
La guerra
Primer ataque a La Guaira (22 de octubre de 1739)
Tras arribar Vernon a la isla de Antigua a principios de octubre de 1739 envió tres navíos bajo mando del capitán Thomas Waterhouse a interceptar las naves mercantes españolas que hacían la ruta entre La Guaira y Portobelo. Tras divisar Waterhouse varios buques de pequeño porte en el puerto de La Guaira decidió atacar poniendo en práctica un plan muy rudimentario. Este consistía simplemente en arriar la bandera británica de sus barcos e izar la bandera española para entrar tranquilamente en el puerto y una vez en él tomar las naves y asaltar el fuerte. El gobernador de la provincia de Venezuela el brigadier Gabriel José de Zuloaga había preparado las defensas del puerto de forma muy diligente y las tropas españolas estaban bien mandadas por el capitán don Francisco Saucedo. Así el 22 de octubre Waterhouse entró en el puerto de La Guaira enarbolando sus navíos la bandera española. Los artilleros del puerto esperaron a que la flota británica estuviese a tiro y llegado el momento abrieron fuego simultáneamente sobre los británicos. Tras tres horas de intenso cañoneo Waterhouse ordenó la retirada de sus maltrechos barcos que hubieron de recalar en Jamaica para acometer reparaciones de urgencia. Como justificación de su derrota Waterhouse alegó ante Vernon que la captura de unas pequeñas embarcaciones no hubiesen justificado la pérdida de sus hombres.
Primer ataque a Portobelo (20-21 de noviembre de 1739)
La segunda acción fue protagonizada por el almirante Edward Vernon que al mando de seis naves capturó y destruyó Puerto Bello (actual Portobelo en Panamá) un centro de exportación de plata en el Virreinato de Nueva Granada en noviembre de 1739. En esta ocasión el descuidado gobernador de la plaza Francisco Javier de la Vega Retez no había actuado conforme a la situación de guerra inminente siendo la defensa muy deficiente. Vernon ordenó respetar las haciendas de los civiles en previsión de una buena relación con la población cuando Inglaterra sustituyese a España como poder regional. A pesar de que el botín conseguido tan solo ascendía a unos diez mil pesos destinados a la paga de la guarnición española el éxito fue enormemente magnificado por la naciente prensa inglesa la cual publicó toda clase de sátiras sobre las fuerzas españolas al tiempo que lanzaba vítores a Vernon. Durante una cena en honor a este a la que asistió el rey Jorge II de Gran Bretaña en 1740 se presentó un nuevo himno creado para conmemorar la victoria «Rule Britannia!». Un vestigio de estas celebraciones puede aún encontrarse en el mapa de la ciudad de Londres: la conocida calle de Portobello Road aunque urbanizada en la segunda mitad del siglo XIX deriva su nombre de una granja situada anteriormente en el lugar y denominada Portobello Farm en conmemoración de esta batalla.
Primer ataque a Cartagena de Indias (13-20 de marzo de 1740)
Tras el éxito de Portobelo Vernon decidió probar suerte con Cartagena de Indias considerada tanto por él como por el gobernador de Jamaica Edward Trelawny un objetivo prioritario. Desde su llegada al Caribe los ingleses habían intentado por todos los medios conocer el estado de las defensas de Cartagena sin conseguirlo. Incluso en octubre de 1739 Vernon había enviado a su primer teniente Percival junto con dos españoles a bordo del buque Fraternity con la excusa de hacer entregar una carta a don Blas de Lezo y otra al que en aquel momento era el gobernador de Cartagena don Pedro Hidalgo. Percival aprovecharía para hacer un estudio pormenorizado de las defensas españolas pero esto no fue posible porque como era previsible Hidalgo prohibió la entrada del Fraternity en el puerto. Así pues de nuevo con el objetivo de tantear las defensas españolas de aquella plaza el 7 de marzo de 1740 Vernon partió de Port Royal al mando de dos brulotes tres bombardas y un paquebote llegando a aguas de Cartagena el 13 de marzo. Inmediatamente desembarcaron varios hombres con el objetivo de estudiar desde tierra la disposición de los fuertes y el grueso de la flota fondeó en Playa Grande al oeste de Cartagena. Tras no observarse ninguna reacción por parte de los españoles el día 18 Vernon ordenó a sus tres bombardas abrir fuego sobre la ciudad con la intención de provocar una respuesta que le permitiese hacerse una idea de la capacidad defensiva de los españoles. Pero Lezo conocía las motivaciones de Vernon y dicha respuesta no llegó a producirse. El veterano marino español simplemente ordenó desmontar algunas baterías de sus barcos para formar baterías en tierra con las que cubrirlos. Los británicos llevaron a cabo un intento de desembarco de unos cuatrocientos soldados que fue rechazado sin problemas por la guarnición española. Tras tres días de bombardeo británico en los que trescientas cincuenta bombas dañaron la catedral el colegio de los jesuitas y varios edificios civiles Vernon asumió la situación de punto muerto en la que se encontraba y ordenó la retirada el día 21 dejando a los navíos Windsor Castle y Greenwich en las proximidades con la misión de interceptar cualquier nave española que se aproximase. En opinión de Vernon la misión había sido un éxito.
Destrucción de la fortaleza de San Lorenzo el Real del Chagres (22-24 de marzo de 1740)
Tras la destrucción de Portobelo en noviembre del año anterior Vernon se dispuso a eliminar el último bastión español en la zona atacando la fortaleza de San Lorenzo el Real del Chagres situada a orillas del río Chagres y en las proximidades de Portobelo. Esta fortaleza era base de barcos guardacostas españoles y estaba defendida por tan solo once cañones y una treintena de soldados al mando del capitán de infantería don Juan Carlos Gutiérrez Cevallos.
A las 3 de la tarde del 22 de marzo de 1740 una escuadra británica compuesta por los navíos Strafford Norwich Falmouth y Princess Louisa la fragata Diamond las bombardas Alderney Terrible y Cumberland los brulotes Success y Eleanor y los transportes Goodly y Pompey bajo mando del propio Vernon comenzaba a cañonear la fortaleza española. Ante la abrumadora superioridad de las fuerzas británicas el capitán Cevallos rindió el castillo el 24 de marzo tras resistir dos días.
Siguiendo la estrategia aplicada en Portobelo los británicos destruyeron entonces el castillo y se apoderaron de su artillería y de dos balandras guardacostas españolas para partir después hacia el punto de reunión de las fuerzas inglesas en el propio Portobelo.
Mientras los británicos mantenían sus fuerzas repartidas en el Caribe entre Portobelo y Cartagena se producía en España un hecho que tendría un valor determinante con posterioridad: partían del puerto gallego de Ferrol los navíos Galicia y San Carlos transportando al teniente general de los Reales Ejércitos don Sebastián de Eslava y Lazaga que sustituiría a don Pedro Hidalgo como gobernador de Cartagena de Indias. Tras tener Vernon noticia de esto envió inmediatamente a cuatro navíos de su flota a interceptar los buques españoles pero estos consiguieron finalmente burlar la vigilancia británica y entrar en el puerto de Cartagena el 21 de abril de 1740 y desembarcaron allí al nuevo gobernador y varias centenas de valiosísimos soldados veteranos.
Segundo ataque a Cartagena de Indias (3 de mayo de 1740)
Tras el tanteo al que habían sido sometidas las defensas de Cartagena por parte de las fuerzas británicas en el mes de marzo Vernon decidió regresar al mando de trece buques de guerra y una bombarda con intención de tomar la plaza. Para sorpresa del almirante inglés esta vez Lezo decidió desplegar los seis navíos de línea con los que contaba de modo tal que la flota británica quedó atrapada entre un campo de tiros cortos y tiros largos. Ante la posición enormemente desventajosa en la que se vieron los británicos Vernon ordenó la retirada no sin antes haber arrojado unas trescientas bombas sobre la ciudad. Vernon una vez más sostuvo que el ataque británico no era más que una maniobra de tanteo si bien la consecuencia principal de su acción fue poner sobre aviso a los españoles.
Tercer ataque a Cartagena de Indias (13 de marzo-20 de mayo de 1741)
La extrema facilidad con que los británicos destruyeron Portobelo (que no recuperaría su importancia portuaria hasta la construcción del Canal de Panamá) condujo a un cambio en los planes británicos. En lugar de concentrar su siguiente ataque sobre La Habana con la intención de conquistar Cuba como se había previsto Vernon partiría otra vez hacia Nueva Granada para atacar Cartagena de Indias puerto principal del Virreinato y punto de partida principal de la Flota de Indias hacia la península ibérica. Los británicos reunieron entonces en Jamaica la mayor flota vista hasta entonces compuesta por 186 naves (60 más que la famosa Gran Armada de Felipe II) a bordo de las cuales iban 2620 piezas de artillería y más de 27 000 hombres entre los que se incluían 10 000 soldados británicos encargados de iniciar el asalto 12 600 marineros 1000 macheteros esclavos de Jamaica y 4000 reclutas de Virginia dirigidos por Lawrence Washington hermanastro del que sería padre de la independencia de Estados Unidos.
La difícil tarea de defender la plaza corrió a cargo del veterano marino Blas de Lezo curtido en numerosas batallas navales de la guerra de Sucesión Española en Europa y varios enfrentamientos con los piratas en el Mar Caribe y Argelia. Apenas contaba con la ayuda de Melchor de Navarrete y Carlos Desnaux una flotilla de seis naves (la nao capitana Galicia más los buques San Felipe San Carlos África Dragón y Conquistador) y una fuerza de tres mil hombres entre soldados y milicia urbana a la que se unieron seiscientos arqueros indios del interior.
Vernon ordenó bloquear el puerto el 13 de marzo de 1741 al tiempo que desembarcaba un contingente de tropas y artillería destinado a tomar el Fuerte de San Luis de Bocachica a pocos metros de donde hoy se encuentra el Fuerte de San Fernando de Bocachica contra el que abrieron fuego de forma simultánea las naves británicas a razón de 62 cañonazos por hora. Lezo dirigió cuatro de las naves en ayuda de los 500 soldados que defendían la posición con Desnaux a la cabeza pero los españoles hubieron de retirarse finalmente hacia la ciudad que ya estaba comenzando a ser evacuada por la población civil. Tras abandonar también el castillo de Bocagrande los españoles se reunieron en la castillo San Felipe de Barajas mientras los virginianos de Washington se desplegaban en la cercana colina de La Popa para tomar posiciones. Fue entonces cuando Edward Vernon cometió el error de dar la victoria por conseguida y mandó un correo a Jamaica comunicando que había conseguido tomar la ciudad. El informe se reenvió más tarde a Londres donde las celebraciones alcanzaron cotas aún mayores que las realizadas por Portobelo llegando a acuñarse medallas conmemorativas en las que aparecía Blas de Lezo arrodillándose ante Vernon ( ). Por aquel entonces Lezo era tuerto cojo y tenía una mano impedida debido a diferentes heridas sufridas años atrás (era conocido como Mediohombre) pero ninguna de estas taras se reflejó en las medallas con el fin de que no se tuviese la idea de haber derrotado a un enemigo débil.
Pero para desgracia de Vernon lo que estaba por llegar no era la tan esperada victoria británica. La noche del 19 de abril se produjo un asalto a San Felipe que se juzgaba definitivo llevado a cargo por tres columnas de granaderos apoyados por los jamaicanos y varias compañías británicas convenientemente ayudados por la oscuridad y el constante bombardeo procedente de los buques. Al llegar se encontraron con que Blas de Lezo había hecho excavar fosos al pie de las murallas por lo que las escalas eran demasiado cortas de tal manera que no podían atacar ni huir debido al peso del equipo. Aprovechando esto los españoles abrieron fuego contra los británicos produciéndose una carnicería sin precedentes. Al amanecer los defensores abandonaron sus posiciones y cargaron contra los asaltantes a la bayoneta masacrando a la mayoría y haciendo huir a los que quedaban hacia los barcos. A pesar de los constantes bombardeos y el hundimiento de la pequeña flota española (la mayoría por el propio Lezo para bloquear la bocana del puerto) los defensores se las ingeniaron para impedir desembarcar al resto de las tropas británicas que se vieron obligadas a permanecer en los barcos durante un mes más sin provisiones suficientes. El 9 de mayo con la infantería prácticamente destruida por el hambre las enfermedades y los combates Vernon se vio obligado a levantar el asedio y volver a Jamaica. Seis mil británicos murieron frente a menos de mil muertos españoles dejando algunos barcos ingleses tan vacíos que fue preciso hundirlos por falta de marinería.
Vernon trató de paliar este gran fracaso atacando a los españoles en la bahía de Guantánamo en Cuba y luego el 5 de marzo de 1742 y con la ayuda de refuerzos llegados desde Europa en Panamá. Allí esperaba repetir el éxito de Portobelo y fue precisamente a este lugar adonde se dirigió. Sin embargo los españoles abandonaron la plaza (que seguía destruida) y se replegaron hacia la ciudad de Panamá desbaratando el posterior intento británico de desembarcar y plantar batalla en tierra. Vernon fue sustituido en el mando de la flota por Chaloner Ogle y se vio obligado a volver a Inglaterra en 1742 donde comunicó que el triunfo del que había informado previamente no existía. Esto causó tal vergüenza a Jorge II que el propio rey prohibió escribir sobre el asunto a sus historiadores.
Cuba
Como ya se dijo anteriormente los británicos habían elegido Cuba (la mayor y más importante de las Antillas con diferencia) como una de sus metas iniciales pero el plan de conquistarla se dejó de lado tras el éxito de Portobelo. Cuando la flota de Vernon fracasó al intentar tomar Cartagena de Indias y los británicos se dieron cuenta de que Nueva Granada no estaba tan mal defendida como inicialmente creían decidieron retomar la empresa de Cuba. El plan inicial incluía la toma de Santiago donde se establecería una base desde la que poder bloquear el Paso de los Vientos situado entre Cuba y La Española. El 1 de julio de 1741 la flota de Vernon dejó Jamaica y se dirigió contra Santiago de Cuba si bien el plan de defensa de campaña ideado sólo meses antes impidió que Vernon la tomara ya fuera por ataque directo forzando la entrada de la bahía o mediante desembarco previo en algunas de las playas cercanas. En su lugar las naves se dirigieron hacia el este y el día 18 desembarcaron en la Bahía de Guantánamo 3400 soldados dirigidos por el general Thomas Wentworth. Entre ellos se encontraban los supervivientes del regimiento virginiano de Lawrence Washington.
El nuevo plan establecía esta vez la construcción de una base al norte de la bahía desde la que invadir Guantánamo y atacar más tarde Santiago. Si bien Wentworth llegó hasta las proximidades de Guantánamo con escasa resistencia la empresa fracasó debido a que su ejército resultó gravemente afectado por las enfermedades tropicales. El 23 de julio Wentworth ya daba por fracasada la iniciativa hecho que le valió una reprimenda por parte de Vernon. Las tropas se retiraron de la isla en noviembre aunque la flota británica continuó bloqueando el puerto de Santiago hasta el mes siguiente. Posteriormente el grueso de las naves regresó a la base jamaicana de Port Royal mientras que unos pocos barcos se dirigieron al Paso de los Vientos para realizar actividades de corso y otros fueron enviados a vigilar a la flota española de La Habana.
Cuba no volvería a tener un papel relevante en la guerra hasta 1748 año en que el contralmirante británico Charles Knowles dejó Jamaica con la intención de interceptar la Flota de Indias en su viaje desde Veracruz a La Habana. Tras rondar durante varios meses las costas de la isla la escuadra de Knowles se enfrentó finalmente con la flota de La Habana mandada por el general Andrés Reggio el 1 de octubre en el canal de las Bahamas. Este enfrentamiento terminó sin un claro vencedor. Posteriormente Knowles puso rumbo a La Habana donde el 12 de octubre se topó casi por casualidad con una pequeña escuadra española de 6 barcos dirigida por Reggio y el también general Benito Spínola. A pesar de su superioridad la flota británica solo pudo hundir un barco y dañar lo suficiente otro como para obligar a su propia tripulación a incendiarlo. Las otras cuatro naves españolas regresaron a La Habana. Knowles no obstante consideró que no lo había hecho mal y mandó un informe a Londres diciendo que se disponía a capturar la Flota de Indias. Para su sorpresa lo que recibió fue una reprimenda ya que los gobiernos británico y español habían firmado la paz pocos días antes.
Norteamérica
Los combates en el frente norteamericano tuvieron como centro Georgia una joven colonia fundada por expresidiarios en 1733 que ya había conocido la guerra contra los españoles en 1735 y que se veía en el ojo del huracán por su proximidad a las posesiones españolas en Florida y las francesas en Luisiana. Con la idea de que un ataque preventivo sería la mejor defensa frente a una previsible invasión española el gobernador James Edward Oglethorpe acordó la paz con los indios seminola con el fin de mantenerlos neutrales en el conflicto y ordenó la invasión de Florida en enero de 1740. El 31 de mayo los británicos asediaron la fortaleza de San Agustín pero esta resistió bien y los asaltantes se vieron obligados a levantar el sitio en julio debido a la llegada de refuerzos españoles procedentes de La Habana y retroceder hasta el otro lado de la frontera. Otros intentos británicos de penetrar en Florida fueron igualmente infructuosos.
El contraataque español de escasa entidad debido a que la mayoría de las tropas estaban ocupadas en otros frentes se produjo finalmente en julio de 1742. Con el fin de bloquear el paso entre la base británica de Savannah y Florida el gobernador Manuel de Montiano dirigió una pequeña operación en la isla de Saint Simons defendida por los fuertes Saint Simons y Frederica. Las tropas atacantes estaban formadas por soldados de San Agustín granaderos de La Habana y milicianos negros del Fuerte Mosé antiguos esclavos fugitivos de los británicos que habían sido acogidos y armados por los españoles para formar una peculiar fuerza fronteriza. En primer lugar los españoles ocuparon el fuerte St. Simons con el fin de convertirlo en su base de operaciones y luego avanzaron hacia el Frederica. Sin embargo fueron sorprendidos en una emboscada por un conjunto de soldados ingleses colonos escoceses de las Tierras Altas e indios yamacraw y debieron retroceder tras sufrir una docena de bajas. Durante el viaje de vuelta Montiano se dio cuenta de que algunos soldados habían quedado separados tras las líneas inglesas y planeó una expedición de rescate a través de un pantano. En medio de este fueron emboscados de nuevo por una patrulla inglesa pero tras unos pocos combates la pusieron en fuga hacia Frederica. Esto encolerizó a Oglethorpe quien ordenó a los huidos que regresaran junto con parte de la guarnición del fuerte para atacar a los españoles. Sin embargo cuando llegaron a la marisma se encontraron con que los escoceses habían mantenido una nueva batalla contra los españoles matando a siete de ellos y obligándoles a retirarse al acabárseles la munición. No obstante la presencia española en Saint Simons representaba un peligro constante así que Oglethorpe decidió eliminarlo por medio del engaño: comunicó a un prisionero español que estaban a punto de llegar grandes refuerzos desde Charlestown (lo cual era falso pues solo se habían podido enviar algunas naves menores) y acto seguido lo liberó. Este regresó a Saint Simons y comunicó la falsa noticia a Montiano quien optó por destruir el fuerte y volver a Florida.
Océano Atlántico
Si bien la inmensa mayoría de las acciones de la guerra del Asiento tuvieron lugar en América y el mar Caribe también en el océano Atlántico se dieron enfrentamientos entre buques ingleses y españoles que se cruzaban en sus respectivas travesías entre el Viejo Continente y América. El caso más conocido fue la llamada carrera del Glorioso una sucesión de cuatro batallas navales en las que un único navío de línea de la Armada Española el Glorioso de setenta cañones y que transportaba cuatro millones de pesos de plata hizo frente sucesivamente a cuatro escuadras inglesas consiguiendo desembarcar su cargamento en España antes de ser finalmente capturado tras haber agotado su munición.
La expedición de Anson al Pacífico
El 16 de septiembre de 1740 otra escuadra británica formada por siete buques y dirigida por el comodoro George Anson se dirigió hacia Sudamérica con la intención de bordear el cono sur y llegar al istmo de Panamá donde atacarían por sorpresa las posiciones españolas partiendo en dos el territorio controlado por España y enlazando con las fuerzas de Vernon tras tomar estas Cartagena.
España había conseguido infiltrar agentes de inteligencia en la Corte londinense por lo que conocidas las intenciones de Anson inmediatamente se envió una flota de cinco buques a las órdenes de José Alfonso Pizarro con la misión de ganarles la latitud a los ingleses impedirles cruzar el estrecho de Magallanes y combatirlos en el Pacífico en caso de no conseguir cortarles el paso. Finalmente Pizarro logró adelantarse a Anson forzándolo en el cabo de Hornos a enfrentarse a las feroces borrascas australes pegado a la costa circunstancia que acarreó la pérdida o inutilidad de 4 de los 7 barcos de la flota inglesa quedando esta totalmente incapacitada para la misión asignada.
En junio de 1741 las tres naves restantes alcanzaron el archipiélago Juan Fernández; para entonces la tripulación se había visto reducida a un tercio de la original debido principalmente a la acción de las enfermedades. Entre el 13 y el 14 de noviembre los británicos saquearon el pequeño puerto de Paita en la costa de Perú.
Finalmente consiguieron llegar a Panamá pero Vernon ya había sido derrotado en Cartagena. Tras abandonar dos de sus buques e introducir a todos los marinos supervivientes en la nave insignia el HMS Centurion Anson puso rumbo a la isla de Tinian y luego a Macao con la intención de interceptar el galeón de Manila encargado de llevar los ingresos procedentes del comercio con China a México. Sin embargo al llegar al mar de China Meridional Anson se encontró con ataques inesperados por parte de los chinos. Para estos todo aquel barco que no llegase a la zona con intereses comerciales era considerado pirata y como tal debía ser apresado y hundido.
Anson no se dio por vencido y tras sortear las naves chinas durante un año logró apresar el galeón Nuestra Señora de Covadonga el 20 de junio de 1743 mientras navegaba en las cercanías de Filipinas. Las mercancías capturadas fueron revendidas a los chinos en Macao y Anson retornó entonces a Gran Bretaña tras bordear el cabo de Buena Esperanza en 1744. Después de tantas calamidades sufridas el comodoro se convirtió en un hombre rico gracias a las ganancias obtenidas por la captura del Covadonga.
Participación francesa
Debido a lo acordado en el Primer Pacto de Familia (1733) Francia se vio inmersa en la guerra en apoyo de España por lo que el propio cardenal Fleury valido de Luis XV envió al Caribe una flota compuesta por veintidós navíos de guerra bajo el mando del almirante Antoine-François d'Antin.
Sin embargo la participación francesa no fue destacable debido a que se desató una epidemia sobre la flota mientras permanecía anclada en la colonia de Saint Domingue (Haití) a la espera de unirse a las naves españolas. A esto se unieron dificultades para abastecer a las tropas francesas desde la metrópoli ya que al contrario que las colonias españolas las posesiones francesas en América no podían garantizar un buen suministro de alimentos. Tras unas pocas acciones menores Francia y Gran Bretaña acordaron una tregua entre 1741 y 1744 manteniendo así a Francia fuera de la guerra del Asiento.
Al reanudarse las hostilidades los franceses lucharon contra los británicos en la India y Canadá como parte de la guerra de Sucesión Austriaca pero no hubo operaciones conjuntas con los españoles fuera de Europa. En general la campaña americana fue mala para los franceses que perdieron la fortaleza de Louisbourg situada en la isla de Cape Breton (actual Nueva Escocia).
Negociaciones de Lisboa
A partir de agosto de 1746 comenzaron las negociaciones en la ciudad de Lisboa en el neutral país de Portugal para tratar de organizar un acuerdo de paz. La muerte de Felipe V de España había llevado a su hijo Fernando VI al trono y él estaba más dispuesto a ser conciliador sobre los asuntos de comercio. Sin embargo debido a sus compromisos con sus aliados austriacos los británicos no pudieron aceptar las demandas españolas de territorio en Italia y las conversaciones se rompieron.
explicación simple
Guerra del Asiento | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Sucesión Austriaca | ||||
![]() Mapa de las operaciones británicas en el mar Caribe durante la Guerra del Asiento | ||||
Fecha | 1739-1748 | |||
Lugar | Tierra Firme Cuba Santo Domingo[1] Florida Georgia Carolina del Norte[2] Océanos Atlántico y Pacífico | |||
Resultado | Statu quo ante bellum[3][4] | |||
Consecuencias | Tratado de Aquisgrán | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
|