,
Educación
En la actualidad el uso de los recursos TIC es muy necesario en todos los niveles educativos. En este sentido existe un problema ya que aunque muchos docentes sí se esfuerzan por incorporar estos recursos de forma activa en su profesión hay otros muchos casos en los que esto no ocurre.Esto se puede deber bien a que el diseño del modelo educativo de los centros en los que participan no lo contempla (falta de recursos falta de flexibilidad para aplicar nuevos métodos falta de reconocimiento a las personas que los aplican...) o bien a que en muchas ocasiones los conocimientos de los profesores en este ámbito son muy limitados (esto se puede deber a una resistencia al cambio rechazo a la innovación o exigencia de dedicación que no están dispuestos a aceptar) llegando en ocasiones a ser menores que los que poseen los alumnos.
En este sentido la tecnología puede ser muy útil para que estos procesos sean mucho más fáciles de realizar y aplicar a la educación gracias a la personalización la analítica la movilidad o los enfoques sociales por ejemplo. No obstante esto siempre debería ir acompañado de la acción de profesionales docentes ya que no se debe entender la mejora de la interacción persona-computadora como un sustituto de la acción humana.
Discapacidad
Cuando aparecieron los primeros ordenadores se empezaron a realizar modificaciones para que estos fueran accesibles y útiles para personas con discapacidad. Sin embargo esas adaptaciones quedaron obsoletas con el avance de la tecnología debido a la incapacidad de adaptarlas a los nuevos dispositivos informáticos. Desde entonces se han ido realizando intentos en el campo de la interacción persona-computadora tras observar su potencial en la ayuda a personas discapacitadas llegando algunas de ellas a ser utilizadas también por el resto de usuarios debido a que también facilitan su uso de los ordenadores. De todos modos siguen habiendo facilidades como la traducción simultánea a lengua de signos que siguen siendo utópicas.
Algunos diseñadores también se han pronunciado sobre este tema poniendo énfasis en la necesidad de crear diseños que sean de entrada accesibles para todas las personas para que las nuevas tecnologías no supongan una nueva dificultad en las vidas de personas con discapacidades. Aunque no olvidan que hay determinados usuarios que siempre necesitarán diseños con características especiales para garantizar su accesibilidad. Para esto los usuarios con necesidades especiales deberían poder participar en el proceso de diseño para que este se adapte lo máximo posible a ellos.
Los distintos órganos de gobierno también se han dado cuenta de estas necesidades y motivados por la acción de las asociaciones de personas con discapacidad han impulsado distintas medidas que se han visto sobre todo en Estados Unidos y en Europa. Algunos de estos son el TIDE a nivel europeo que aunque no ha cumplido las expectativas en el mercado ha ayudado a visibilizar a estos usuarios y a crear consciencia sobre sus necesidades. En España se ha impulsado el PITER (Proyecto Integrado de Tecnología de la Rehabilitación) que ha tenido efectos parecidos.
Artículo principal: Interfaz de usuario
La interfaz persona-computadora se puede describir como el punto de comunicación entre el usuario humano y el ordenador. El flujo de información entre estos se define con el círculo de interacción.
Características visuales
La interacción visual persona-computadora es probablemente el área más extendida en la investigación de la interacción persona-computadora.
Características auditivas
La interacción auditiva es otro área importante en los sistemas de interacción persona-computadora. Esta área lidia con información adquirida de distintas señales de audio.
Entorno de tareas
Son las condiciones y objetivos marcados en cuanto al usuario.
Entorno de máquinas
Es el entorno al que se conecta el ordenador por ejemplo un ordenador portátil en le dormitorio de un estudiante universitario.
Áreas de interfaz
Las áreas no superpuestas implican procesos que no pertenecen a la interacción persona-computadora. Mientras que las tareas superpuestas solo se implican a sí mismas en el proceso de su interacción.
Flujo de inputs
El flujo de información que empieza en el entorno de tareas cuando el usuario tiene alguna tarea que requiera utilizar el ordenador.
Outputs
El flujo de información que se genera en el entorno de máquinas.
Feedback
Los círculos que la interfaz evalúa y modera y confirma los procesos que pasan desde el usuario hacia la interfaz hasta el ordenador y al contrario.
Fit
Es la relación entre le diseño del ordenador el usuario y la tarea para optimizar las fuentes humanas necesitadas para completar la tarea.
Desde 1980 año en que surgió el concepto interactividad persona-computador han surgido numerosas metodologías para su diseño. La mayoría de estas se basan en el hecho de que los diseñadores tienen que captar como se lleva a cabo la interactividad entre usuario y sistema técnico. En este proceso de diseño un hecho a tener en cuenta es el proceso cognitivo del usuario lo cual se verá afectado por la memoria y la atención de esta manera si se hace una previsión se conseguirá un resultado mucho más favorable. Los modelos más modernos se centran en que haya una retroalimentación una comunicación entre usuarios diseñadores e ingenieros así se pretende conseguir que el usuario obtenga la experiencia que realmente quiere tener.
Teoría de la actividad: Se usa para definir el contexto en el que tiene lugar la interacción entre personas y ordenadores. Proporciona un marco de referencia para razonar sobre acciones en estos contextos herramientas analíticas en forma de listas de tareas que los investigadores deberían tener en cuenta y toma parte en el diseño de interacción desde una perspectiva centrada en la actividad.
Diseño centrado en el usuario (en inglés UCD user-centred design): Es un concepto moderno que se está extendiendo mucho. Su filosofía parte de la idea de que el usuario es el centro del diseño en cualquier sistema computacional. Los usuarios los diseñadores y el equipo técnico trabajan unidos con el objetivo de articular aquello que se desea que se necesita y conocer las limitaciones del usuario para crear un sistema adecuado. Esta metodología es similar a la del diseño participativo la cual enfatiza la posibilidad de que los usuarios finales contribuyan con el diseño del sistema.
Principios de diseño de la interfaz de usuario: Existen siete principios que se tienen que considerar en todo momento a la hora de diseñar la interfaz de usuario: tolerancia simplicidad visibilidad factibilidad consistencia estructura y retroacción.
La interacción persona-computadora estudia la forma en que los seres humanos hacen o no uso de artefactos sistemas e infraestructuras computacionales. Debido a esto gran parte de la investigación en este campo busca mejorar la relación humano-computadora mejorando la usabilidad de las interfaces de los ordenadores.
Es por eso que gran parte de la investigación en este campo se centra en:
Métodos para diseñar nuevas interfaces de ordenadores y así optimizar el diseño de una propiedad que se desee como por ejemplo la capacidad de aprendizaje o la eficiencia de uso.
Métodos para implementar las interfaces por ejemplo por medio de bibliotecas informáticas.
Métodos para evaluar y comparar interfaces con respecto a sus propiedades como por ejemplo su usabilidad.
Métodos para estudiar el uso de los ordenadores y sus implicaciones socioculturales.
Modelos y teorías sobre el uso humano de los ordenadores así como marcos de referencia conceptuales para el diseño de interfaces como modelos de usuario cognitivistas la teoría de la actividad o consideraciones etnometodológicas sobre el uso de ordenadores en humanos.
Perspectivas que reflexionen críticamente sobre los valores que subyacen en el diseño computacional el uso de computadoras y la investigación de la interacción persona-computadora.
Sacrificios del diseño.
En conclusión la IPO aborda aspectos de las ciencias humanas así también como de ingeniería y del diseño.
Dentro del campo de la interacción persona-computador se considera una serie de disciplinas tales como:
Informática:
Ingeniería del programario: juntamente con la ergonomía es una área matriz de la IPO como disciplina. Como la ingeniería del programario se basa en metodologías y principios para desarrollar programario de calidad resultaba inevitable que entre los requisitos de calidad requeridos se incluyera la facilidad de uso y la usabilidad principalmente con la aparición de las interfícies gràficas del usuario.
Inteligencia artificial: se basa en diseñar sistemas que simulen aspectos del comportamiento humano inteligente.
Ejemplos de uso en IPO serían el diseño de tutores y de sistemas expertos en interfícies inteligentes el diseño de interfícies en lenguaje natural mediante la voz (asistentes de voz como Siri o Alexa) el diseño de agentes inteligentes para simplificar la realización de tareas frecuentes.
Psicología (social organizativa...): ciencia que estudia el comportamiento y los estados de la conciencia de la persona humana considerada individualmente o como miembro de un grupo.
La Psicología cognitiva: trata de comprender el comportamiento humano y los procesos mentales que comporta.
La Psicología social: trata de estudiar el origen y las causas del comportamiento humano en un contexto social.
La contribución de la psicología en la IPO se basa en los conocimientos y teorías sobre el comportamiento de las personas y la forma cómo procesan la información las metodologías y herramientas para evaluar el grado de satisfacción de las personas con el diseño de la interfície.
De todas las vertientes de la psicología la psicología cognitiva es sin duda la que ha tenido más presencia y impacto en el desarrollo de la IPO en concreto el modelo conocido como el procesamiento humano de la información.
Documentación: hay diversos campos dentro de la ciéncia de la documentación involucrados en la IPO: La recuperación de la información trata sobre la manera de mejorar los algoritmos y las interfícies que usan los sistemas de búsqueda para ofrecer de esta manera resultados de búsqueda más satisfactorios al usuario. La arquitectura de la información se encarga de la organización la estructuración y la clasificación de contenidos en entornos digitales (sitios web intranets CD interactivos etc.) con la finalidad de que los usuarios de este contenido encuentren y manejen la información de manera fácil eficaz y eficiente.
Ciencia cognitiva
Ergonomía: estudio de la relación interactiva entre las personas los artefactos y los entornos de trabajo con una especial atención a los factores humanos psicológicos sociales y físicos que condicionan esta interacción. Su contribución a IPO es muy relevante ya que la IPO se nutre principalmente del conocimiento que genera la comunidad profesional y científica de la ergonomía (estudios antropométricos ergonomía cognitiva etc.) y adapta ese conocimiento a las características de las tecnologías emergentes (informática). Actualmente no es de estrañar que haya muchos contextos donde ergonomía y IPO se utilicen como sinónimos.
Ingeniería
Diseño
Antropología
Sociología: ciencia que estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos (más concretamente la etnografía).
Las grandes compañías reclutan antropólogos para comprender mejor sus clientes y así diseñar productos que reflejen mejor las tendencias culturales.
Filosofía
Lingüística: estudio científico de las lenguas desde los diferentes niveles que tienen: foneticofonológico morfosintàctico léxico y semántico.
En el campo de la IPO la lingüística ha tenido un papel muy vinculado a la inteligéncia artificial ya que ha servido de base para desarrollar sistemas de procesamiento del lenguaje natural (PNL). También tiene un papel muy importante sobre la manera como se han de tratar los textos que componen las interfícies para que el usuario entienda e interprete correctamente cada uno de los elementos y también para analizar y entender el usuario mediante el uso del lenguaje en entornos nuevos de la comunicación como por ejemplo Internet
Diseño gráfico: juntamente con el diseño son actividades orientadas a conseguir una série de objetivos útiles y visualmente agradables.
En el caso de la IPO hasta que la tecnología no evoluciona suficiente (por lo que hace a la resolución y el color de las pantallas de ordenador en concreto) el diseño y el diseño gráfico específicamente no empieza a tener un papel significativo en el diseño de las interfícies de usuario.
Podemos distinguir algunas características propias del software como son:
Usabilidad
Utilidad
Accesibilidad
Todas estas referentes a la experiencia con la interacción de un sistema informático.
Cuando evaluamos una interfaz o diseñamos una nueva se tienen que tener en cuenta los siguientes principios de diseño experimental.
Fijar quien será el usuario/s y su/s tarea/s. Se tiene que establecer el número de usuarios necesarios para llevar a cabo las tareas y determinar cuáles serían las personas indicadas. Una persona que nunca lo ha utilizado y no la utilizará en el futuro no sería un usuario válido.
Medidas empíricas. Sería de gran utilidad llevar a cabo un testeo de la interfaz con usuarios reales en la situación en que se utilizaría. No podemos olvidar que los resultados se verán alterados si la situación no es real. Habría que establecer una serie de especificaciones cuantitativas que serán de gran utilidad como podrían ser el número de usuarios necesarios para realizar una tarea el tiempo necesario para completarla y el número de errores que se producen durante su realización.
Diseño iterativo. Una vez determinados los usuarios las tareas y las medidas empíricas se vuelve a empezar: se modifica el diseño se testea se analizan los resultados y se repite de nuevo el proceso hasta obtener la interfaz deseada.
Tradicionalmente el uso de ordenadores ha sido modelado como una pareja persona-computadora en al que los dos están conectados por estrechos canales explícitos de comunicación como las terminales basadas en texto. Se ha hecho mucho trabajo para hacer que esta interacción refleje la naturaleza multidimensional de la comunicación cotidiana. Debido a estas cuestiones potenciales la interacción persona-computadora ha cambiado la concentración en la interfaz para responder las observaciones tal y como articuló D. Engelbart: “Si la facilidad de uso fuese el único criterio válido la gente se quedaría con los triciclos y nunca hubiera probado las bicicletas”.
La intención con la que los humanos interactuamos con los ordenadores continúa evolucionando rápidamente. La interacción persona-computadora se ve afectada por el desarrollo de la computación. Estas fuerzas incluyen:
Decrecimiento del coste del hardware lo que lleva a mayor memoria y a sistemas más rápidos.
Miniaturización del hardware provocando portabilidad.
Reducción del requerimiento de energía aumentando la portabilidad.
Nuevas tecnologías de pantalla permitiendo nuevas formas de empaquetado para los distintos aparatos.
Hardware especializados lo que lleva a nuevas funcione.
Desarrollo de las redes de comunicación.
Aumento de la extensión del uso de ordenadores especialmente por personas que están fuera de la profesión de informática.
Mayor innovación en técnicas de entrada de información (por ejemplo voces gestos pen drive…) combinados con una reducción de costes la que lleva a una rápida computerización de gente que en un principio quedaba fuera de la revolución informática.
Intereses sociales más amplios lo que lleva a una mejora del acceso a los ordenadores para grupos desfavorecidos.
Desde 2010 se espera que el futuro de la interacción persona-computadora incluya las siguientes características :
Computación ubicua y comunicación. Se espera que los ordenadores se comuniquen a través de redes locales de alta velocidad redes internacionales y probablemente vía infrarrojos ultrasonido celular y otras tecnologías. Los servicios computacionales y de datos serán accesibles para muchas si no la mayoría de localizaciones a las que viajen los usuarios.
Sistemas de alta funcionalidad. Los sistemas pueden tener una gran número de funciones asociadas a ellos. También hay muchos sistemas sobre los que la mayoría de usuarios técnicos o no técnicos no tienen tiempo de aprender (por ejemplo a través de extensos manuales).
Gráficos de disponibilidad masiva. Las capacidades gráficas de los ordenadores como el procesamiento de imágenes las transformaciones gráficas el renderizado y la animación interactiva se están extendiendo mientras los chips que no son muy caros están quedando disponibles para su inclusión general en las estaciones de trabajo y los dispositivos móviles.
Mixed media. Los sistemas comerciales pueden manejar imágenes voz sonidos vídeo textos y datos formateados. Estos son enlaces de comunicación intercambiables entre los usuarios. Los distintos campos de consumo de electrónica (por ejemplo sets de estéreo VCR televisiones…) y los ordenadores en parte fundiéndose y se espera que los campos de la informática y al impresión se crucen totalmente.
Interacción con un alto ancho de banda. Se espera que el índice de interacción entre los humanos y las máquinas aumente considerablemente debido a cambios en la velocidad los gráficos informáticos los nuevos medios y los dispositivos de entrada y salida. Esto puede llevar a diferencias cualitativas entre distintas interfaces como la realidad virtual o el vídeo computacional.
Pantallas grandes y finas. Las nuevas tecnologías de pantalla están madurando permitiendo la creación de pantallas muy grandes y finas ligeras y que utilizan poca energía. Esto está teniendo importantes efectos en la portabilidad y probablemente permitirá el desarrollo de sistemas de interacción con ordenadores parecidos al papel y que se perciban de forma muy distinta a los ordenadores de sobremesa.
Utilidades de la información. Se espera que las utilidades públicas de la información (como comprar en línea o los servicios bancarios por internet) y los servicios de industrias especializadas proliferen. El índice de proliferación se puede acelerar con la introducción de interacciones con un alto ancho de banda y con la mejora de la calidad de las interfaces.
Los componentes fundamentales del sistema son:
Usuario
Hay que tener en cuenta que el ser humano tiene una capacidad limitada de procesar información; lo cual es muy importante considerar al hacer el diseño. Nos podemos comunicar a través de cuatro canales de entrada/salida: visión audición tacto y movimiento. La información recibida se almacena en la memoria sensorial la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Una vez recibimos la información esta es procesada a través del razonamiento y de habilidades adquiridas como por ejemplo el hecho de poder resolver problemas o el detectar errores. A todo este proceso afectará al estado emocional del usuario dado que influye directamente sobre las capacidades de una persona. Además un hecho que no se puede pasar por alto es que todos los usuarios tendrán habilidades comunes pero habrá otras que variarán según la persona.
Computador
El sistema utilizado puede afectar de diferentes formas al usuario. Los dispositivos de entrada permiten introducir texto como sería el caso del teclado del computador el teclado de un teléfono el habla o bien un escrito a mano; dibujos; selecciones por pantalla con el ratón por ejemplo. Como dispositivos de salida contaríamos con diversos tipos de pantallas mayoritariamente aquellas que son de mapas de bits pantallas de gran tamaño de uso en lugares públicos ... A largo plazo se podría contar también con papel digital. Los sistemas de realidad virtual y de visualización con 3D juegan un rol muy importante en el mundo de la interactividad persona-computador. También serán importantes los dispositivos en contacto con el mundo físico por ejemplo controles físicos como sensores de temperatura movimiento etc. Por otra parte tendríamos diferentes tipos de impresoras con sus propias características fuentes y caracteres. Y también escáneres y aparatos de reconocimiento óptico. Con respecto a la memoria cuentan con la RAM a corto plazo y discos magnéticos y ópticos a largo plazo. Hay que tener en cuenta que tienen una capacidad limitada con relación directa con el formato del documento o del vídeo. Los métodos de acceso a la memoria pueden suponer una ayuda sin embargo en ocasiones también una traba para el usuario. El último rasgo característico es el procesamiento. El computador tendrá un límite de velocidad en el procesamiento por otra parte afectará a la velocidad de procesamiento al hecho de utilizar una red de trabajo u otra.
Origen del proceso interactivo
Es importante que haya una buena comunicación entre usuario y computador por este motivo la interfaz tiene que estar diseñada pensando en las necesidades del usuario. Es de vital importancia este buen entendimiento entre ambas partes dado que sino la interacción no será posible.
Personalización del usuario
El desarrollo del usuario final estudia cómo los usuarios cotidianos podrían rutinariamente adaptar las aplicaciones a sus propias necesidades e inventar nuevas aplicaciones basadas en el entendimiento de sus propias capacidades. Con su conocimiento profundo los usuarios podrían cada vez más ser fuentes importantes de nuevas aplicaciones a la espera de programas genéricos con sistemas expertos pero poco dominio.
Computación incrustada
La computación está pasando de los ordenadores a cualquier objeto en el que se pueda aplicar. Los sistemas incrustados hacen que el entorno esté vivo con pequeñas computaciones y procesos automatizados desde utensilios de cocina automatizados hasta luces bombillas y persianas automáticas. La diferencia que se espera en el futuro en la adición de comunicación en red que permitirá a muchas de estas computaciones incrustadas coordinarse con otras y con el usuario. Las interfaces humanas para estos objetos incrustados será en muchos casos distinta a las estaciones de trabajo apropiadas.
Realidad aumentada
Artículo principal: Realidad aumentada
La realidad aumentada se refiere a la noción de añadir información relevante a nuestra visión del mundo. Existen proyectos muestran estadísticas en tiempo real a usuarios que realizan tareas difíciles como la manufactura. El trabajo futuro debería incluir un aumento de nuestras interacciones sociales dotándonos de información adicional sobre las personas con las que conversamos.
Computación social
En los últimos años ha habido una explosión de investigaciones sobre ciencias sociales que se centrar en interacciones cono la unidad de análisis. Muchas de estas investigaciones se dibujan desde la psicología la psicología social y la sociología. Por ejemplo un estudio encontró que la gente espera que un ordenador con nombre de hombre sea más caro que un ordenador con nombre de mujer. Otra encontró que los individuos percibimos nuestras interacciones con ordenadores más positivamente que las interacciones con humanos a pesar de comportarnos igual ante estas máquinas.
Interacción persona.computadora dirigida por el conocimiento
En las interacciones entre personas y ordenadores existe normalmente un vacío semántico entre lo que personas y ordenadores entienden sobre los comportamientos mutuos. La ontología (informática) como representación formal del dominio específico del conocimiento puede utilizarse para dirigir este problema a través de la resolución de ambigüedades semánticas entre las dos partes.
La interacción persona-computadora y las emociones
En la interacción entre personas y ordenadores las investigaciones han estudiado cómo pueden los ordenadores detectar procesar y reaccionar a las emociones humanas para desarrollar sistemas de información emocionalmente inteligentes. Los investigadores han sugerido importantes “canales de detección de afecto”. El potencial de detectar emociones humanas de forma automática y digitalizada reside en mejoras de la efectividad de la interacción persona-computadora. La influencia de las emociones en esta interacción ha sido estudiada en campos como la toma de decisiones financieras utilizando ECG y en la organización del compartimiento de conocimiento utilizando seguimiento de ojos y lectores faciales como canales de detección de afecto. En estos campos se ha observado que estos canales tienen potencial para detectar las emociones humanas y que los sistemas informáticos pueden incorporar los datos obtenidos de ellos para mejorar los modelos de decisión.
La interacción persona-computadora difiere de otros factores humanos y de la ergonomía ya que se enfoca más en los usuarios trabajando específicamente con ordenadores en vez de otros tipos de máquinas o artefactos. Además también hay un interés en cómo implementar los mecanismos de software y hardware para apoyar a la interacción persona-computadora. Así factores humanos es un término muy amplio; interacción persona-computadora podría definirse cono factores humanos de los ordenadores – aunque algunos expertos intentas diferenciar estas áreas.
La interacción persona-computadora también difiere de los factores humanos en que hay menos interés en las tareas y procedimientos repetitivos y mucho menos énfasis en el estrés físico o el diseño industrial de las interfaces de usuario como teclados y ratones.
Aun así hay tres áreas de estudio que se superponen bastante a la interacción persona-computadora. La gestión de la información personal estudia cómo las personas adquieren y usan información personal para completar tareas. En el trabajo cooperativo asistido por computadora el énfasis está ubicado en el uso de sistemas informáticos para apoyar el trabajo colaborativo. Los principios de la gestión de procesos de negocio extiende el campo anterior al nivel organizativo y puede ser implementado sin ordenadores.
Las pantallas son artefactos fabricados por los humanos diseñados para apoyar la percepción de variables relevantes del sistema y facilitar el procesamiento de esta información. Antes de diseñar una pantalla se debe definir la tarea que este realizará (por ejemplo navegar consultar tomar decisiones aprender entretener etc.). Un usuario u operador debe ser capaz de procesar cualquier información que el sistema genere y exponga; entonces la información tiene que se expuesta de forma que apoye la percepción permita estar al tanto de la situación y su entendimiento.
Trece principios del diseño de pantallas
Christopher Wickens et al. definieron trece principios de diseño de pantallas en su libro Una introducción a los factores humanos de ingeniería (An Introduction to Human factors Engineering).
Estos principios de la percepción humana y el procesamiento de información pueden ser utilizados para crear diseños de pantalla efectivos. Una reducción de errores y de tiempo de entrenamiento requerido y un incremento de la eficiencia y de la satisfacción del usuario son algunos de los muchos beneficios potenciales que pueden ser alcanzados mediante la utilización de estos principios.
Ciertos principio pueden no ser aplicables a ciertos monitores o situaciones. Algunos principios pueden parecer conflictivos y no hay una solución fácil para decir si una principio es más importante que otro. Los principios deben ser adaptados a un diseño o situación específica. Dar en el blanco con un balance funcional sobre los principio es crítico para un diseño efectivo.
Principios de percepción
1. Hacer las pantallas legibles (o audibles). La legibilidad de una pantalla es crítica y necesaria para que sea utilizable. Si los caracteres u objetos que se muestra no se pueden diferencia el operador no puede hacer un uso efectivo de ellos.
2. Evitar límites absolutos de juicio. No pedir al usuario que determine el nivel de variables en base a una sola variable sensitiva (por ejemplo color tamaño volumen). Estas variables sensitivas pueden contener distintos posibles niveles.
3. Procesamiento top-down. Las señales tienden a ser percibidas e interpretadas de acuerdo con los que se espera basándose en la experiencia del usuario. Si una señal se presenta de forma contraria a lo que el usuario espera se necesitarán más evidencias físicas para presentar esa señal y asegurar que se entiende correctamente.
4. Mejora por redundancia. Si una señal se presenta más de una vez es más probable que se entienda correctamente. Esto se puede hacer presentando la señal en distintas formas físicas (por ejemplo color y forma voz e imagen etc.) lo cual no implica repetición. Un tráfico de luz es un buen ejemplo de redundancia puesto que color y posición son redundantes.
5. La similitud causa confusión: Utilizar elementos distinguibles. Las señales que se parecen tienden a ser confundidas. El ratio de características similares a características diferentes produce señales similares. Por ejemplo A423B9 es más parecido a A423B8 que 92 es a 93. Las características similares innecesarias deberían ser eliminadas y las diferentes resaltadas.
Principios del modelo mental
6. Principio del realismo pictórico. Una pantalla debería verse como las variables que representa (por ejemplo alta temperatura en un termómetro enseñado con un nivel vertical alto). Si hay varios elementos estos pueden ser configurados de forma que se parezca a un ambiente representado.
7. Principio de la parte móvil. Los elementos móviles se deberían mover en un patrón y dirección compatibles con el modelo mental del usuario de cómo se debería mover en el sistema. Por ejemplo el elemento móvil en un altímetro debería moverse hacia arriba cuando se incrementa la altitud.
Principios basados en la atención
8. Minimizar el coste de acceso a la información o coste de interacción. Cuando la atención del usuario es desviada de una localización a otra para acceder a la información necesaria hay un coste asociado entre el tiempo y el esfuerzo. Un buen diseño de pantalla debería minimizar este coste permitiendo que se pueda acceder a las fuentes más frecuentes en posiciones cercanas. De todos modos la legibilidad adecuada no se debería sacrificar para reducir este coste.
9. Principio de la compatibilidad por proximidad. Dividir la atención entre dos fuentes de información puede ser necesario para la realización de una tarea. Estas fuentes deben estar intelectualmente integradas y definidas para tener una proximidad mental cercana. El coste de acceso a la información debería ser bajo lo cual se puede conseguir de distintas maneras (por ejemplo proximidad relación mediante colores comunes patrones formas etc.). De todos modos la proximidad puede ser dañina causando demasiado desorden.
10. Principio de las fuentes múltiples. Un usuario puede procesar fácilmente información de varias fuentes. Por ejemplo la información visual y auditiva se puede presentar simultáneamente en vez de presentar toda la información de forma visual o de forma auditiva.
Principios de la memoria
11. Reemplazamiento de la memoria con información visual: conocimiento en el mundo. Un usuario no debería necesitar retener información importante únicamente trabajando la memoria o recuperándola de la memoria a largo plazo. Un menú lista y otra u otra pantalla pueden ayudar al usuario facilitando el uso de su memoria. De todos modos el uso de la memoria puede beneficiarle eliminando la necesidad de referenciar el conocimiento del mundo (por ejemplo un operador informático experto utilizará los comandos directos de memoria en vez de consultarlos en un manual. El uso del conocimiento en la cabeza de un usuario y el conocimiento en le mundo deben estar equilibrados para un diseño efectivo.
12. Principio de la ayuda predictiva. Las acciones proactivas son normalmente más efectivas que las acciones reactivas. Una pantalla debería intentar eliminar fuentes que exijan tareas cognitivas y reemplazarlas con tareas que sean más fácilmente perceptibles para reducir el uso de las fuentes mentales del usuario. Esto le permite concentrarse en condiciones actuales y considerar las futuras. Un ejemplo de ayuda predictiva el una señal de carretera mostrando la distancia a un cierto destino.
13. Principio de consistencia. Los viejos hábitos de otras pantallas se transfieren fácilmente al apoyo del procesamiento de nuevas pantallas si se diseñan consistentemente. La memoria a largo plazo del usuario desencadenará acciones que espera que sean adecuadas. Un buen diseño de pantalla debe aceptar este hecho y utilizan la consistencia sobre diferentes pantallas.
Los factores que han influido en la evolución de la disciplina son:
La creatividad humana: especialmente en los inicios de la ciencia informática varios visionarios realizaron proyecciones imaginarias sobre lo que podrían llegar a ser los ordenadores
El estado del arte de la tecnología: a menudo actuando como límite al diseño.
El mercado de los ordenadores: directamente relacionado con el coste de los aparatos y que incide directamente.
El origen de la IPO está en la tecnología y en sus inicios. Los ordenadores eran grandes máquinas que ocupaban casas enteras y que procesaban comandos en lenguaje máquina en manera batch (la operación se organizaba en grupos o lotes de trabajo) con largos tiempos de espera; la entrada se realizaba mediante tarjetas perforadas (originales de Herman Hollerith quien obtuvo la idea gracias a los telares de Joseph Marie Jacquard que creaban diseños gracias a unas tarjetas perforadas) y la salida era por impresoras línea a línea; los usuarios eran básicamente los mismos programadores. Estos necesitaban pues grandes conocimientos técnicos para poder poner en funcionamiento un ordenador.
La década de los sesenta fue crucial para el desarrollo de la IPO gracias al aumento del número de personas que empezaban a tener acceso a ordenadores y por el surgimiento de las redes que permitían la comunicación entre máquinas y por tanto entre usuarios. Los gráficos por computadora nacieron de la utilización del CRT y de las primeras utilizaciones del lápiz óptico. Eso llevó al desarrollo de técnicas pioneras para la interacción persona-computador. Muchas de estas datan de 1963 año en que Ivan Sutherland informático y científico norteamericano desarrolló Sketchpad para su tesis doctoral en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) la cual marcó el inicio de los gráficos por computadora y que cambió la manera cómo las personas interactuaban con los ordenadores. Aunque la incubación de la IPO se produjo años más tarde podemos considerar el año 1969 como fecha clave en el surgimiento de la disciplina ya que hubo el primer encuentro internacional y se publicó la primera revista especializada: International Symposium on Man-Machine Systems y la International Journal of Man-Machine Studies respectivamente. A partir de aquel momento se ha continuado trabajando en este campo creando y mejorando los algoritmos y el hardware que permiten mostrar y manipular objetos con mucho más realismo todo eso con la finalidad de conseguir gráficos interactivos.
Algunos de los avances relacionados fueron intentos de llegar a una simbiosis hombre-máquina (Licklider 1960) un aumento del intelecto humano (Douglas Engelbart 1963) y el Dynabook y Smalltalk (Alan Kay y Adele Goldberg 1977). A partir de aquí surgieron los cimientos de la interacción persona-computador como sería el caso del ratón pantallas con mapas de bits computadoras personales la metáfora de escritorio y las ventanas y los punteros para clicar.
Además el hecho de trabajar con sistemas operativos desembocó en la creación de nuevas técnicas para hacer interfaces de dispositivos de entrada/salida controles de tiempo multiprocesadores y para soportar el hecho de que se abrieran diversas pantallas o que hubiera animaciones.
Los años ochenta se caracterizan por el ordenador personal. El avance de la informática y la disminución de los costes de producción habían abierto un mercado incipiente para los ordenadores personales de consumo. El contexto tradicional de uso de los ordenadores hasta la fecha (universidades sector militar y empresas) se amplía a contextos y actividades más sociales y civiles como la casa las escuelas o las bibliotecas. A consecuencia de esto el usuario "mediano" se diversifica más en habilidades necesidades y conocimientos técnicos. Durante esta década la IPO experimenta un desarrollo vertiginoso. Es una época llena de avances teóricos; hay un ambiente entusiasta en la disciplina y Palo Alto es el epicentro para la creación de futuras grandes empresas informáticas. La riqueza de ideas existentes provoca el año 1982 la creación de un grupo de interés especial sobre la IPO en el ACM (Assocciation for Computing Machinery) el ACM Sigchi (Special Interest Group on Computer-Human Interaction).
En los años noventa nace la World Wide Web el cambio más importante de este periodo entendido como la aplicación estrella de internet. Aporta dos novedades: es una interfície centrada en el documento y no en la aplicación que rompe los límites entre la información local y la remota. y además se masifica el acceso a la información y se populariza el hipertexto. En esta época el mercado empieza a tomar verdadera conciencia de la importáncia de la usabilidad en el desarrollo de productos interactivos y a consecuencia de esto se produce una profesionalización de la IPO bajo el nombre de la ingeniería de la usabilidad.
En la última década se han puesto claramente de manifiesto las limitaciones de los modelos cognitivos arraigados en la disciplina. Tradicionalmente la investigación de la IPO ha centrado su estudio en el comportamiento racional del usuario y ha dejado de lado su comportamiento emocional (estados afectivos estados de humor y sentimientos) y también la importáncia de la estética en este comportamiento.Así pues se ha empezado a reconocer en el si de la IPO que estos aspectos emocionales tienen un papel fundamental en la interacción del usuario ya que tienen un gran impacto en las motivaciones de uso la valoración del producto los procesos cognitivos la capacidad de atención y memorización y el rendimiento del usuario.
Un ejemplo de los nuevos retos a los que se enfrenta la IPO es la computación ubicua que hace referencia a un paradigma nuevo caracterizado por la omnipresencia de la tecnología "invisible" en nuestros alrededores. Un ejemplo de proyecto que se está llevando a cabo es el de New Songdo City una isla en Corea del Sur cuya única ciudad tendrá todos los sistemas de información interconectados y las computadoras integradas a las viviendas calles y edificios de las oficinas.
Recientemente grácias al abaratimiento de los soportes de almacenamiento y el augmento de la banda ancha de las conexiones a Internet estamos presenciando el nacimiento de un nuevo paradigma conocida como la computación en la nube. En esta clase de informática tanto el programario como la información se almacenan en servidores a los que accedemos desde multitud de dispositivos diferentes conectados a Internet y que además nos facilitan enormemente la actividad de compartir información y contenidos con otros usuarios y crear y modificar contenidps de manera colaborativa.
Los humanos interactuamos con los ordenadores de muchas maneras; la interfaz entre humanos y ordenadores es crucial para facilitar esta interacción. Las aplicaciones los buscadores de internet y los ordenadores portátiles hacen uso de las prevalentes interfaces gráficas de usuario actuales. Las interfaces mediante voz del usuario se utilizan para el reconocimiento de voz y sintetizan sistemas. Todo esto permite a los humanos comprometerse con caracteres personificados de una forma que nos podría ser conseguida con otros paradigmas de interfaz. El crecimiento del campo de la interacción persona-computadora se ha traducido en mayor calidad de interacción y en una rama distinta de su historia. En lugar de diseñar interfaces regulares las distintas ramas de investigación se han enfocado en los conceptos de multimodalidad antes que unimodalidad interfaces inteligentes adaptativas antes que interfaces basadas en orden/acción e interfaces activas antes que pasivas.
La Asociación de Maquinaria Computacional (Association for Computing Machinery) define la interacción persona-computadora como “una disciplina comprometida con el diseño evaluación e implementación de sistemas informáticos interactivos para uso humano y con el estudio de los fenómenos que le rodean”. Una faceta importante de esta interacción es la satisfacción del usuario. “Porque la interacción persona-computadora estudia a un humano y una máquina comunicándose se dibuja desde el apoyo el conocimiento tanto el el lado de la máquina como en el del humano. Del lado de la máquina las técnicas de computación gráfica sistemas operativos lenguajes de programación y desarrollo de espacios son importantes. En el lado de los humanos la teoría de la comunicación las disciplinas de diseño gráfico e industrial la lingüística las ciencias sociales la psicología cognitiva y social y los factores humanos como la satisfacción del usuario son importantes. Y por supuesto también los son la ingeniería y los métodos de diseño” . Debido a la naturaleza multidisciplinar de la interacción persona-computadora gente de distintos campos contribuye a su éxito. Esta interacción también se llama a veces interacción persona-máquina interacción hombre-máquina o interacción computadora-persona.
Las interfaces de usuario pueden llevar a muchos problemas inesperados. Un ejemplo clásico es la accidente de Three Mile Island un accidente de fusión nuclear en el que las investigaciones concluyeron que el diseño de esta interfaz fue al menos en parte responsable del desastre. De igual manera muchos accidentes de aviación han sido resultado de las decisiones de los fabricantes de utilizar instrumentos de vuelo no estandarizados: a pesar de que los nuevos diseños se propusieron como superiores en interacción humano-máquina básica los pilotos ya habían interiorizado el plano “estándar” y así la idea conceptualmente correcta tuvo resultados indeseables.
La interacción persona-computadora o persona-ordenador (IPO) se podría definir formalmente como: «La disciplina dedicada a diseñar evaluar e implementar sistemas informáticos interactivos para el uso humano y a estudiar los fenómenos relacionados más significativos» Otra definición aunque similar es la que ofrecen Myers Hollan y Cruz: «El estudio sobre cómo se diseñan implementan y usan los sistemas informáticos interactivos y la manera que influyen los ordenadores en los individuos las organizaciones y la sociedad» . Estos estudios son una especialización dentro de la ergonomía el campo multidisciplinar que actúa sobre el diseño de las máquinas y del entorno de trabajo para facilitar su uso y adecuarlo a las condiciones fisiológicas anatómicas psicológicas y capacidades del usuario.
Finalmente una tercera definición más específica es la que proponen Helander Landauer y Prabhu: «En la IPO el conocimiento sobre las capacidades y las limitaciones del operador humano se utilizan para diseñar sistemas programario tareas herramientas entornos y organizaciones. El propósito es mejorar la productividad y a la misma vez proporcionar una experiencia segura confortable y satisfactoria para el operador»
En términos generales es la disciplina que estudia el intercambio de información mediante software entre las personas y las computadoras. Esta disciplina se encarga del diseño evaluación e implementación de los aparatos tecnológicos interactivos estudiando el mayor número de casos que les pueda llegar a afectar. El objetivo es que el intercambio sea más eficiente: minimizar errores incrementar la satisfacción disminuir la frustración y en definitiva hacer más productivas las tareas que rodean a las personas y los computadores.
Es muy importante diseñar sistemas que sean efectivos eficientes y sencillos a la hora de utilizarlos dado que la sociedad disfrutará de estos avances. La dificultad viene dada por una serie de restricciones que obligan a los equipos de diseño a hacer algunos sacrificios en este. Algunas de las aplicaciones de esta disciplina podrían ser: la creación de librerías digitales donde los estudiantes pueden encontrar manuscritos medievales virtuales de hace centenares de años; herramientas para el campo de la medicina como uno que permita a un equipo de cirujanos conceptualizar alojar y monitorizar una compleja operación neurológica; los mundos virtuales para el entretenimiento y la interacción social servicios del gobierno eficientes y receptivos que podrían ir desde renovar licencias en línea hasta el análisis de un testigo parlamentario; o bien teléfonos inteligentes que saben donde están y cuentan con la capacidad de entender ciertas frases en un idioma.
lastvisits
-
Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
-
Encuesta Mundial de Valores
-
Coffee Has Some Health Benefits
-
Mondelēz International
-
Meridiano cero
-
Somerset
-
Introducción al diagnóstico de los trastornos cerebrales, medulares y nerviosos...consultoría médica
-
Romantic poetry
-
Private university
-
Have a Cup of Coffee Instead of Dessert
-
Ford World Rally Team
-
How to Start a Small Restaurant or Coffee Shop
-
Other coverage options for eyeglasses
-
What are the rules for coverage?
-
How do I choose the right coverage options for me?
-
What requirements do I need to meet for coverage?
-
Who qualifies for Medicare coverage?
-
Medicare coverage overseas
-
Can I call Medicare for help with my coverage?
-
Can I get Medicare coverage if I’ve never worked?
-
Medicare and Medicaid coverage
-
Expanding Medicare coverage for telehealth
-
Parkinson’s disease and Medicare coverage
-
Do I have to enroll in Medicare if I have employer coverage?
-
How much does Aetna vision coverage cost?
-
Additional options for coverage
-
ESRD Medicare coverage
-
How Humana dental coverage works
-
Who’s eligible for Cigna Medicare vision coverage?
-
Who’s eligible for Humana Medicare vision coverage?
-
Insurance coverage from a small employer
-
Lack of insurance coverage
-
Overview of Health Care Coverage for Older People...medical consulting
-
What coverage do the Magellan Rx Part D plans provide?
-
Ginsburg Says Coverage Is Vital to Women’s Health
-
Overview of Health Care Coverage for Older People...medical consulting
-
The high cost of keeping insurance coverage
-
Why it’s important to find good dental coverage as you get older
-
What is a Medicare evidence of coverage form?
-
Cost, availability, and insurance coverage
-
How do you enroll in Medicare to get prescription drug coverage?
-
What is the Medicare Part D coverage gap (“donut hole”)?
-
Ongoing Coverage of Artificial Pancreas Progress
-
Stripping healthcare coverage will result in higher costs for everyone
-
What are the coverage rules and details?
-
Media coverage doesn’t offer a clear indication of what’s actually killing us
-
How coverage could change
-
How Insurance Coverage Affects Mental Health Services
-
Medicare and VA coverage
-
Fotos vom PC auf ein iPad übertragen
-
Google Fotos auf ein iPhone oder iPad herunterladen
-
Mehrere Fotos auf Instagram hochladen
-
Gute Fotos mit Kamera Handys machen
-
Medicare Advantage (Part C) coverage for testicular cancer
-
Cómo hacer que tu cara parezca más delgada
-
Cómo comer como lo hace una persona delgada
-
Facebook Fotos ordnen
-
Alte Fotos säubern
-
Auf Fotos dünner aussehen
-
Professionelle Fotos von dir selber machen
-
Wasserzeichen von Fotos entfernen
-
Bessere Fotos machen
-
Make up für Fotos auftragen
-
Mache erotische Fotos von dir selbst
-
Gute Fotos von dir machen wenn du übergewichtig bist
-
Fotos vom iPad auf den Computer laden
-
Auf einem iPhone oder iPad die Auflösung eines Fotos verbessern
-
Auf Fotos gut aussehen
-
Cómo añadir fotos a una publicación en Facebook
-
Cómo borrar fotos en Facebook Messenger
-
Cómo poner fotos en un documento de Microsoft Word
-
Cómo guardar fotos de Snapchat en el carrete
-
Cómo convertir fotos a jpeg
-
Fotosíntesis
-
Cómo guardar las fotos de los correos electrónicos en un iPhone
-
Cómo guardar fotos de Instagram
-
Cómo enviar fotos y videos con Facebook Messenger
-
Cómo hacer que las fotos en Facebook sean privadas
-
Cómo borrar fotos de Facebook
-
Cómo eliminar varias fotos en Facebook
-
Reacciones de fotosensibilidad...consultoría médica
-
Cómo pasar tus fotos de tu celular a una memoria SD
-
Cómo hacer que tus fotos en Instagram sean privadas
-
Cómo mandar fotos por email
-
Cómo borrar fotos de Instagram
-
Reacciones de fotosensibilidad...Emergencia
-
Cómo hacer un video con música y fotos para YouTube
-
Cómo escanear fotos
-
Cómo tomarse fotos favorecedoras
-
Cómo bajar fotos de tu teléfono celular
-
Cómo ocultar fotos en un Galaxy de Samsung
-
Lucira test is both at-home and fast
-
Cómo lucir como una estrella porno
-
Cómo aflojar las tuercas de una rueda
-
Malasia
-
Cómo identificar las hojas de roble
-
Elasmobranchii
-
Cómo bajar 5 kilos en 1 semana sin pastillas
-
Cómo conseguir un empleo en las Naciones Unidas
-
Cómo insertar casillas de verificación en Word
-
Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico...consultoría médica
-
Síndrome de las piernas inquietas
-
Cómo enfrentar tu miedo por las tormentas
-
El corazón de las tinieblas
-
Tumores de las vías respiratorias...Emergencia
-
Cómo dejar de acosar sexualmente a las mujeres
-
Leucemia linfoblástica aguda...Emergencia
-
Mixomas...consultoría médica
-
Cómo evitar sudar demasiado
-
Árabe clásico
-
Armas radiológicas...Emergencia
-
Cómo aplicar una mascarilla capilar
-
Gobernación de Damasco
-
Meduloblastomas...Emergencia
-
William Thomas Cosgrave
-
Cómo saber si todavía amas a alguien
-
Maski
-
ECMAScript
-
Problemas en las trompas de Falopio y anomalías de la pelvis...Emergencia
-
Linfomas no hodgkinianos...Emergencia
-
Teoría de sistemas
-
Mashrabiya
-
Pólipos, nódulos, granulomas, papilomas de las cuerdas vocales...consultoría médica
-
Masas cervicales (bultos en el cuello) en niños...Emergencia
-
Ependimomas...Emergencia
-
Cómo realizar un masaje de drenaje linfático
-
Kumasi
-
Cómo decir hola en diferentes idiomas
-
Operación Acero de Damasco
-
Cómo arreglar problemas de apagado de Windows
-
Hematomas y sangrado...consultoría médica
-
Linfomas no hodgkinianos...consultoría médica
-
Cómo besar a alguien que amas
-
Lipomas...consultoría médica
-
Cumas
-
Masa térmica
-
Puerta de Damasco
-
Cómo quitar la masilla de silicona de las manos
-
Cómo tener un lobo como mascota
-
Mashauash
-
Videojuego de rol multijugador masivo en línea
-
Las Palmas de Gran Canaria
-
Thomas Schlamme
-
How do I qualify for coverage?
-
What if my income changes and I no longer qualify for Medicare Extra Help?
-
How do I qualify for coverage?
-
Why did I receive a 1095-B Qualifying Health Coverage Notice?
-
Do youqualify for Medicare?
-
What to do if you don’t qualify
-
How do I qualify for coverage?
-
Qualifying for an IEP under IDEA
-
Conditions caused by smoking that could disqualify you
-
Cómo despejar los coágulos de forma natural
-
Peter Forsskål
-
How do I qualify for a special enrollment period?
-
Biblioteca (informática)
-
Montebello (California)
-
Río Forth
-
Forum de Montreal
-
William Wilberforce
-
Hacker (seguridad informática)
-
Fort Worth
-
Cómo mejorar la vista de forma natural
-
Fósforo
-
Trastorno formal del pensamiento
-
Glendale (California)
-
La Fortaleza (Puerto Rico)
-
Formia
-
Norte de California
-
Chimaeriformes
-
Cómo guardar imágenes con formato PNG
-
Comfortably Numb
-
Forma sonata
-
Trastorno esquizofreniforme...Emergencia
-
Tipos de transformador
-
Cómo hacer que tu voz sea más grave de forma permanente
-
Cómo transformar un verbo en un sustantivo en inglés
-
Jardín botánico de Fort Worth
-
Fórmula esqueletal
-
Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis)...consultoría médica
-
Trabajos forzados (pena)
-
Forma musical
-
California Golden Bears
-
Stamford (Connecticut)
-
Angiomas aracniformes (arañas vasculares)...consultoría médica
-
Institute for Advanced Study
-
Consentimiento informado...consultoría médica
-
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones
-
Ford Field
-
Eritema polimorfo o multiforme...Emergencia
-
Blanca María Sforza
-
Some benefits from coffee
-
Formaldehído
-
The Diabetes Coffee Effect
-
How to Do a Coffee Hair Treatment
-
Vanilla coffee creamer
-
Coffee off the hook?
-
How to Clean a Cuisinart Coffee Maker
-
Coffee won’t counteract bad habits
-
Coffee bean
visitor like
- Grey's Anatomy
- Psychedelic rock
- Electroimán
- Bordado
- How to Reduce Your Bust
- John von Neumann
- Antiretroviral therapy
- John von Neumann
- Cómo activar Microsoft Office en una computadora o Mac
- Cómo limpiar el sistema linfático
- Cómo enderezar una dentadura torcida
- Cómo detectar señales de infidelidad
- How do I qualify for coverage?
- Alfred Mahan
- Comment utiliser BitTorrent
- Tratamiento del dolor y la inflamación...consultoría médica
- Piedra de imán
- Takeaway
- Budapest
- 1800
- Catedral de Toledo
- Preakness Stakes
- Cómo divertirse con la computadora
- Maze
- Xbox One
- Dell
- Phi
- Alberto Contador
- Alberto Contador
- Historia del antiguo Israel
- Cómo crear una historieta
- Alberto Contador
- Jean Grey
- Université de Pennsylvanie
- How to Strum a Guitar
- Cómo hacer mosaicos
- Corey Feldman
- Mormonism and polygamy
- Balthasar Neumann
- Scientific visualization
- Grey Cup
- Geoffrey Chaucer
- Cómo jugar a la búsqueda del tesoro
- Financial Times
- Cómo hacer un cómic
- Cómo transferir música de tu iPod a tu computadora
- World Golf Hall of Fame
- Téléphonie
- Interacción persona-computadora
- Root
- Cómo lucir más delgada en las fotos
- Cómo transferir información entre un teléfono celular y una computadora
- Cómo conectar una computadora a la televisión con un cable HDMI
- Cómo quitarse las uñas postizas
- Cómo enderezar los dedos de los pies
- How to Download Movies Online Using Bittorrent Software
- Cómo calcular el valor del oro chatarra
- Ernakulam district
- Dureza
- Duero
- Cómo encontrar el número de modelo de una computadora portátil HP
- Cómo conectar parlantes a tu computadora portátil
- A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
- Química inorgánica
- Tennessee Titans
- John von Neumann
- Carey Mulligan
- Ácido sulfúrico
- Imán
- Aire comprimido
- Is Acid Reflux Genetic?
- Cómo comprar en Alibaba
- Cómo reparar los altavoces de una computadora
- How to Build a Mousetrap Car
- Cómo acceder a las fotos de iCloud desde tu computadora
- Valle de los Reyes
- Cómo hacer que tu computadora portátil trabaje más rápido
- How to Contact a Seller on Amazon
- Natural Resources Conservation Service
- Cómo configurar tu computadora en una red de área local
- Universidad Brandeis
- Cómo contactar a Amazon
- Mauritania Airlines
- Cómo conectar una computadora de escritorio a una laptop
- Cómo reducir la acumulación del ácido láctico en los músculos
- Bandas de frecuencia
- Cómo eliminar las cicatrices del acné quístico
- Cincinnati Reds
- Gallifrey
- Caria
- Cómo enderezar madera
- Cómo enderezar tus dientes sin frenillos
- Cómo hacer una solución para limpiar alfombras
- Kebab
- Cómo instalar un sistema operativo en una computadora nueva
- Temporada 2021 del Campeonato Mundial de Rally
- Cómo usar bittorrent
- Dry season
- Anexo:Reyes de España
- How to Know when Your Hermit Crab Is Dead
- What steps to take
- How to Say Hello in Japanese
- Nestorianismo
- Points of Authority
- Cómo formatear una computadora Dell
- Richard Dreyfuss
- Sidelifter
- Cómo encender una computadora automáticamente a una hora específica
- Cómo diagnosticar problemas de la computadora
- Food Fix: Keto Basics
- How to Keep a Rabbit in an Apartment
- Takeaway
- Endosteal implant procedure
- Gambito de rey
- Cómo ajustar los graves en una computadora
- Healthline’s picks of the best collagen supplements for better skin
- Cómo curar un nervio comprimido
- What are the risks of hot yoga while pregnant?
- The bottom line
- Cómo detectar el acceso remoto a una computadora
- Takeaway
- Clinical trials
- How to Be Photogenic
- Babesiosis...consultoría médica
- What causes them?
- Anexo:Óscar al mejor director
- Cómo evitar la fatiga ocular mientras trabajas en la computadora
- Cómo hacer juegos de computadora
- Ōpōtiki
- What is chiropractic care?
- Offer help in accessing medications, groceries, etc
- Cómo abordar un avión
- Kate Higgins
- Dattatreya
- Toome Upper
- Accuracy of new blood tests
- Anexo:Reyes de Lotaringia y duques de Lorena
- Gousse
- The bottom line
- Anexo:Reyes y emperadores de Alemania
- Cómo hackear una cuenta de computadora protegida por contraseña
- Anexo:Reyes de Inglaterra
- Cómo enderezar un árbol
- Takeaway
- Cómo tratar los granos en el cuero cabelludo
- Derecho divino de los reyes
- Cómo encontrar o cambiar el administrador de una computadora
- Consonante africada
- When should I be concerned about my baby’s umbilical bleeding?
- Cómo transmitir desde una GoPro a una computadora usando el reproductor multimedia VLC
- Cómo usar Kik en una computadora
- Key takeaways
- Not all supplements are the same
- How to Play With Pokémon Cards
- How to Grow a Pumpkin
- Jian zi
- Cómo sacar agua del oído
- Red Arrows
- Síndrome del cromosoma X frágil...Emergencia
- What are the common types of esophageal cancer?
- Symptoms of tooth root cavity
- What are the symptoms of Kienbock’s disease?
- Types of Fibrinogen Deficiency
- Appendicitis is one of the most common causes
- Cómo ordenar alfabéticamente en Documentos de Google
- How to Become a More Social Person
- Oscar Hammerstein II
- Nabab
- Thoutmôsis III
- El rey y yo (musical)
- Cómo transferir fotos de una cámara a una computadora sin ningún software
- District de Baabda
- How to Overcome Guilt After Cheating
- Prefijo
- Academic ranks in Thailand
- Outlook
- Cómo saber si tienes spyware en tu computadora
- Banda S
- Small but agile
- Should you avoid casein even if you don’t have a food allergy?
- Summary
- Familia de protocolos de internet
- The takeaway
- Tróade
- Monterrey (California)
- How to Make the Girl You Like Miss You
- Bitter Sweet Symphony
- Califato
- Cocaine and alcohol withdrawal symptoms
- Trastornos del aprendizaje...consultoría médica
- Living a great life with MS
- Perform a smell test
- Cómo mejorar tus calificaciones si estás reprobando
- Cómo mejorar la seguridad de una red inalámbrica doméstica
- Delírium
- Cómo acceder a otra computadora en la misma red en PC o Mac
- Streymoy
- Introducción a los problemas del pie...consultoría médica
- When to see a doctor
- Cómo conectar un Chromecast a la computadora
- Introducción a las infecciones por el virus del herpes...Emergencia
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Cómo cambiar el tamaño de las letras en una computadora
- Contacto visual
- Cómo hacer que Internet Explorer sea el navegador predeterminado
- Cómo arrancar una computadora desde un CD
- Spain Rodríguez
- Cómo rezar
- How does psoriasis affect pregnancy?
- John FitzGeoffrey
- Paige More (@PaigeM_GMA)
- Nabab
- Autoridad del Gran Londres
- Where can this allergen hide?
- Cómo usar VLC Media Player para transmitir multimedia en otra computadora
- Tenskwatawa
- What is hallux rigidus?
- Urinary Tract Infections During Pregnancy...medical consulting
- How to Kiss a Girl
- Reynaldo Hahn
- Johann Balthasar Neumann
- Anexo:Reyes de Bohemia
- Symptoms of depression and bipolar disorder
- How to Contact a Seller on Amazon
- How is it working?
- Geoffrey Keating
- Instituto de la Caridad
- Bandy
- Don’t jump to conclusions
- Causes
- Christopher Awdry
- What makes an influenza pandemic?
- Rey de romanos
- Zaghouan Governorate
- The Bottom Line
- Extra tips for misting up your skin health
- Your Favorite Beer May Land You in the ER
- Kebab
- Babesiosis...Emergencia
- The dynamics of pain
- Mostafá Madbuli
- What to expect after the exam
- Black children disproportionately affected
- What is Japanese water therapy?
- Distrofia de Emery-Dreifuss...Emergencia
- Condado de Wayne (Carolina del Norte)
- What’s the procedure for an allergy shot?
- Bursitis calcánea inferior...Emergencia
- What causes childhood depression?
- Ways to overcome the fear
- Cómo arrancar una computadora desde el símbolo del sistema
- Meidum
- Waterbury (Connecticut)
- Causes of gastritis
- Teddington
- Coplanaridad
- Does It Help You Lose Weight?
- Rey You de Zhou
- Cómo contactar a Oprah Winfrey
- Bautismo del creyente
- Enfermedad mixta del tejido conjuntivo (mixed connective tissue disease, MCTD)...consultoría médica
- What are the symptoms of Meckel’s diverticulum?
- Potential benefits of corn oil
- Macedonia del Norte
- Fürst
- Síndrome de Reye...Emergencia
- The connection
- Botulismo del lactante...Emergencia
- Guerra del rey Jorge
- Deutsches Institut für Normung
- Noticia
- Cómo cambiar el idioma de la computadora
- Solimania
- Meseta del Colorado
- Río Swat
- Symptoms of abulia
- Johann Balthasar Neumann
- Retinitis pigmentosa...consultoría médica
- Jianghan
- Función sobreyectiva
- Oxazolidinonas: Linezolid y Tedizolid...Emergencia
- Pianista
- .ci
- Síndrome de Reye...consultoría médica
- Mecanismos de defensa del sistema respiratorio...consultoría médica
- Le Point
- How to treat a bite inside your lip
- Anexo:Reyes hititas
- Cómo conectar dos computadoras por USB
- Calzada del Rey Fahd
- Managing Children’s Allergies
- Nayef Hawatmeh
- Twice the Hormones, Twice the Benefit
- Carlos Delgado Altieri
- Estudio de la historia del arte
- Linfangioleiomiomatosis...consultoría médica
- Efectos del envejecimiento en el aparato reproductor masculino...consultoría médica
- What causes finger twitching?
- What are the symptoms of alienation?
- Electric light
- Zona metropolitana de Monterrey
- Sistema Universitario del Norte de Texas
- Strasserismo
- Surrey
- Sindelfingen
- Cómo compartir la conexión de internet de tu computadora con tu teléfono celular a través de wifi
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- Off-Broadway
- Anexo:Reyes de Wessex
- Philadelphie
- Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
- Zhejiang
- Cómo hacer la raya del cabello
- Snowboard
- Comment vivre dans un foyer avec plusieurs chiens
- Gouvernement polonais en exil
- Sandymount
- Cómo etiquetar caras en Google Fotos
- Genzebe Dibaba
- El rey Lear
- Cómo conectar dos computadoras en red
- Cómo hackear una computadora de la escuela
- Thoutmôsis III
- Cómo perdonar un engaño a tu pareja
- Cómo conectar una computadora a una red
- Comment éliminer des taches d’eau d’un plafond
- Drink Coffee
- Catedral de Chartres
- Cómo hacer interlineado doble en Google Docs
- Cómo asignar una unidad de red
- Presidente del Estado de Palestina
- Arqueología del paisaje
- Mike Bibby
- Watch Out for Symptoms
Search Engine
- Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
- Encuesta Mundial de Valores
- Coffee Has Some Health Benefits
- Mondelēz International
- Meridiano cero
- Somerset
- Introducción al diagnóstico de los trastornos cerebrales, medulares y nerviosos...consultoría médica
- Romantic poetry
- Private university
- Have a Cup of Coffee Instead of Dessert
- Encuesta Mundial de Valores
- Coffee Has Some Health Benefits
- Mondelēz International
- Meridiano cero
- Somerset
- Introducción al diagnóstico de los trastornos cerebrales, medulares y nerviosos...consultoría médica
- Romantic poetry
- Private university
- Have a Cup of Coffee Instead of Dessert
Dear visitor of the vision blog , this topic Interacción persona-computadora has been prepared and chosen. Information last updated on today 24/05/2022
Interacción persona-computadora
last update since 15 hour , 14 minute
12017 view
Bibliografía
Aplicaciones
Educación
En la actualidad el uso de los recursos TIC es muy necesario en todos los niveles educativos. En este sentido existe un problema ya que aunque muchos docentes sí se esfuerzan por incorporar estos recursos de forma activa en su profesión hay otros muchos casos en los que esto no ocurre.Esto se puede deber bien a que el diseño del modelo educativo de los centros en los que participan no lo contempla (falta de recursos falta de flexibilidad para aplicar nuevos métodos falta de reconocimiento a las personas que los aplican...) o bien a que en muchas ocasiones los conocimientos de los profesores en este ámbito son muy limitados (esto se puede deber a una resistencia al cambio rechazo a la innovación o exigencia de dedicación que no están dispuestos a aceptar) llegando en ocasiones a ser menores que los que poseen los alumnos.
En este sentido la tecnología puede ser muy útil para que estos procesos sean mucho más fáciles de realizar y aplicar a la educación gracias a la personalización la analítica la movilidad o los enfoques sociales por ejemplo. No obstante esto siempre debería ir acompañado de la acción de profesionales docentes ya que no se debe entender la mejora de la interacción persona-computadora como un sustituto de la acción humana.
Discapacidad
Cuando aparecieron los primeros ordenadores se empezaron a realizar modificaciones para que estos fueran accesibles y útiles para personas con discapacidad. Sin embargo esas adaptaciones quedaron obsoletas con el avance de la tecnología debido a la incapacidad de adaptarlas a los nuevos dispositivos informáticos. Desde entonces se han ido realizando intentos en el campo de la interacción persona-computadora tras observar su potencial en la ayuda a personas discapacitadas llegando algunas de ellas a ser utilizadas también por el resto de usuarios debido a que también facilitan su uso de los ordenadores. De todos modos siguen habiendo facilidades como la traducción simultánea a lengua de signos que siguen siendo utópicas.
Algunos diseñadores también se han pronunciado sobre este tema poniendo énfasis en la necesidad de crear diseños que sean de entrada accesibles para todas las personas para que las nuevas tecnologías no supongan una nueva dificultad en las vidas de personas con discapacidades. Aunque no olvidan que hay determinados usuarios que siempre necesitarán diseños con características especiales para garantizar su accesibilidad. Para esto los usuarios con necesidades especiales deberían poder participar en el proceso de diseño para que este se adapte lo máximo posible a ellos.
Los distintos órganos de gobierno también se han dado cuenta de estas necesidades y motivados por la acción de las asociaciones de personas con discapacidad han impulsado distintas medidas que se han visto sobre todo en Estados Unidos y en Europa. Algunos de estos son el TIDE a nivel europeo que aunque no ha cumplido las expectativas en el mercado ha ayudado a visibilizar a estos usuarios y a crear consciencia sobre sus necesidades. En España se ha impulsado el PITER (Proyecto Integrado de Tecnología de la Rehabilitación) que ha tenido efectos parecidos.
Interfaz persona-computadora
Artículo principal: Interfaz de usuario
La interfaz persona-computadora se puede describir como el punto de comunicación entre el usuario humano y el ordenador. El flujo de información entre estos se define con el círculo de interacción.
Características visuales
La interacción visual persona-computadora es probablemente el área más extendida en la investigación de la interacción persona-computadora.
Características auditivas
La interacción auditiva es otro área importante en los sistemas de interacción persona-computadora. Esta área lidia con información adquirida de distintas señales de audio.
Entorno de tareas
Son las condiciones y objetivos marcados en cuanto al usuario.
Entorno de máquinas
Es el entorno al que se conecta el ordenador por ejemplo un ordenador portátil en le dormitorio de un estudiante universitario.
Áreas de interfaz
Las áreas no superpuestas implican procesos que no pertenecen a la interacción persona-computadora. Mientras que las tareas superpuestas solo se implican a sí mismas en el proceso de su interacción.
Flujo de inputs
El flujo de información que empieza en el entorno de tareas cuando el usuario tiene alguna tarea que requiera utilizar el ordenador.
Outputs
El flujo de información que se genera en el entorno de máquinas.
Feedback
Los círculos que la interfaz evalúa y modera y confirma los procesos que pasan desde el usuario hacia la interfaz hasta el ordenador y al contrario.
Fit
Es la relación entre le diseño del ordenador el usuario y la tarea para optimizar las fuentes humanas necesitadas para completar la tarea.
Metodologías de diseño
Desde 1980 año en que surgió el concepto interactividad persona-computador han surgido numerosas metodologías para su diseño. La mayoría de estas se basan en el hecho de que los diseñadores tienen que captar como se lleva a cabo la interactividad entre usuario y sistema técnico. En este proceso de diseño un hecho a tener en cuenta es el proceso cognitivo del usuario lo cual se verá afectado por la memoria y la atención de esta manera si se hace una previsión se conseguirá un resultado mucho más favorable. Los modelos más modernos se centran en que haya una retroalimentación una comunicación entre usuarios diseñadores e ingenieros así se pretende conseguir que el usuario obtenga la experiencia que realmente quiere tener.
Teoría de la actividad: Se usa para definir el contexto en el que tiene lugar la interacción entre personas y ordenadores. Proporciona un marco de referencia para razonar sobre acciones en estos contextos herramientas analíticas en forma de listas de tareas que los investigadores deberían tener en cuenta y toma parte en el diseño de interacción desde una perspectiva centrada en la actividad.
Diseño centrado en el usuario (en inglés UCD user-centred design): Es un concepto moderno que se está extendiendo mucho. Su filosofía parte de la idea de que el usuario es el centro del diseño en cualquier sistema computacional. Los usuarios los diseñadores y el equipo técnico trabajan unidos con el objetivo de articular aquello que se desea que se necesita y conocer las limitaciones del usuario para crear un sistema adecuado. Esta metodología es similar a la del diseño participativo la cual enfatiza la posibilidad de que los usuarios finales contribuyan con el diseño del sistema.
Principios de diseño de la interfaz de usuario: Existen siete principios que se tienen que considerar en todo momento a la hora de diseñar la interfaz de usuario: tolerancia simplicidad visibilidad factibilidad consistencia estructura y retroacción.
Enlaces externos
Objetivos
La interacción persona-computadora estudia la forma en que los seres humanos hacen o no uso de artefactos sistemas e infraestructuras computacionales. Debido a esto gran parte de la investigación en este campo busca mejorar la relación humano-computadora mejorando la usabilidad de las interfaces de los ordenadores.
Es por eso que gran parte de la investigación en este campo se centra en:
Métodos para diseñar nuevas interfaces de ordenadores y así optimizar el diseño de una propiedad que se desee como por ejemplo la capacidad de aprendizaje o la eficiencia de uso.
Métodos para implementar las interfaces por ejemplo por medio de bibliotecas informáticas.
Métodos para evaluar y comparar interfaces con respecto a sus propiedades como por ejemplo su usabilidad.
Métodos para estudiar el uso de los ordenadores y sus implicaciones socioculturales.
Modelos y teorías sobre el uso humano de los ordenadores así como marcos de referencia conceptuales para el diseño de interfaces como modelos de usuario cognitivistas la teoría de la actividad o consideraciones etnometodológicas sobre el uso de ordenadores en humanos.
Perspectivas que reflexionen críticamente sobre los valores que subyacen en el diseño computacional el uso de computadoras y la investigación de la interacción persona-computadora.
Sacrificios del diseño.
En conclusión la IPO aborda aspectos de las ciencias humanas así también como de ingeniería y del diseño.
Disciplinas
Dentro del campo de la interacción persona-computador se considera una serie de disciplinas tales como:
Informática:
Ingeniería del programario: juntamente con la ergonomía es una área matriz de la IPO como disciplina. Como la ingeniería del programario se basa en metodologías y principios para desarrollar programario de calidad resultaba inevitable que entre los requisitos de calidad requeridos se incluyera la facilidad de uso y la usabilidad principalmente con la aparición de las interfícies gràficas del usuario.
Inteligencia artificial: se basa en diseñar sistemas que simulen aspectos del comportamiento humano inteligente.
Ejemplos de uso en IPO serían el diseño de tutores y de sistemas expertos en interfícies inteligentes el diseño de interfícies en lenguaje natural mediante la voz (asistentes de voz como Siri o Alexa) el diseño de agentes inteligentes para simplificar la realización de tareas frecuentes.
Psicología (social organizativa...): ciencia que estudia el comportamiento y los estados de la conciencia de la persona humana considerada individualmente o como miembro de un grupo.
La Psicología cognitiva: trata de comprender el comportamiento humano y los procesos mentales que comporta.
La Psicología social: trata de estudiar el origen y las causas del comportamiento humano en un contexto social.
La contribución de la psicología en la IPO se basa en los conocimientos y teorías sobre el comportamiento de las personas y la forma cómo procesan la información las metodologías y herramientas para evaluar el grado de satisfacción de las personas con el diseño de la interfície.
De todas las vertientes de la psicología la psicología cognitiva es sin duda la que ha tenido más presencia y impacto en el desarrollo de la IPO en concreto el modelo conocido como el procesamiento humano de la información.
Documentación: hay diversos campos dentro de la ciéncia de la documentación involucrados en la IPO: La recuperación de la información trata sobre la manera de mejorar los algoritmos y las interfícies que usan los sistemas de búsqueda para ofrecer de esta manera resultados de búsqueda más satisfactorios al usuario. La arquitectura de la información se encarga de la organización la estructuración y la clasificación de contenidos en entornos digitales (sitios web intranets CD interactivos etc.) con la finalidad de que los usuarios de este contenido encuentren y manejen la información de manera fácil eficaz y eficiente.
Ciencia cognitiva
Ergonomía: estudio de la relación interactiva entre las personas los artefactos y los entornos de trabajo con una especial atención a los factores humanos psicológicos sociales y físicos que condicionan esta interacción. Su contribución a IPO es muy relevante ya que la IPO se nutre principalmente del conocimiento que genera la comunidad profesional y científica de la ergonomía (estudios antropométricos ergonomía cognitiva etc.) y adapta ese conocimiento a las características de las tecnologías emergentes (informática). Actualmente no es de estrañar que haya muchos contextos donde ergonomía y IPO se utilicen como sinónimos.
Ingeniería
Diseño
Antropología
Sociología: ciencia que estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos (más concretamente la etnografía).
Las grandes compañías reclutan antropólogos para comprender mejor sus clientes y así diseñar productos que reflejen mejor las tendencias culturales.
Filosofía
Lingüística: estudio científico de las lenguas desde los diferentes niveles que tienen: foneticofonológico morfosintàctico léxico y semántico.
En el campo de la IPO la lingüística ha tenido un papel muy vinculado a la inteligéncia artificial ya que ha servido de base para desarrollar sistemas de procesamiento del lenguaje natural (PNL). También tiene un papel muy importante sobre la manera como se han de tratar los textos que componen las interfícies para que el usuario entienda e interprete correctamente cada uno de los elementos y también para analizar y entender el usuario mediante el uso del lenguaje en entornos nuevos de la comunicación como por ejemplo Internet
Diseño gráfico: juntamente con el diseño son actividades orientadas a conseguir una série de objetivos útiles y visualmente agradables.
En el caso de la IPO hasta que la tecnología no evoluciona suficiente (por lo que hace a la resolución y el color de las pantallas de ordenador en concreto) el diseño y el diseño gráfico específicamente no empieza a tener un papel significativo en el diseño de las interfícies de usuario.
Podemos distinguir algunas características propias del software como son:
Usabilidad
Utilidad
Accesibilidad
Todas estas referentes a la experiencia con la interacción de un sistema informático.
Principios de diseño
Cuando evaluamos una interfaz o diseñamos una nueva se tienen que tener en cuenta los siguientes principios de diseño experimental.
Fijar quien será el usuario/s y su/s tarea/s. Se tiene que establecer el número de usuarios necesarios para llevar a cabo las tareas y determinar cuáles serían las personas indicadas. Una persona que nunca lo ha utilizado y no la utilizará en el futuro no sería un usuario válido.
Medidas empíricas. Sería de gran utilidad llevar a cabo un testeo de la interfaz con usuarios reales en la situación en que se utilizaría. No podemos olvidar que los resultados se verán alterados si la situación no es real. Habría que establecer una serie de especificaciones cuantitativas que serán de gran utilidad como podrían ser el número de usuarios necesarios para realizar una tarea el tiempo necesario para completarla y el número de errores que se producen durante su realización.
Diseño iterativo. Una vez determinados los usuarios las tareas y las medidas empíricas se vuelve a empezar: se modifica el diseño se testea se analizan los resultados y se repite de nuevo el proceso hasta obtener la interfaz deseada.
Factores de cambio
Tradicionalmente el uso de ordenadores ha sido modelado como una pareja persona-computadora en al que los dos están conectados por estrechos canales explícitos de comunicación como las terminales basadas en texto. Se ha hecho mucho trabajo para hacer que esta interacción refleje la naturaleza multidimensional de la comunicación cotidiana. Debido a estas cuestiones potenciales la interacción persona-computadora ha cambiado la concentración en la interfaz para responder las observaciones tal y como articuló D. Engelbart: “Si la facilidad de uso fuese el único criterio válido la gente se quedaría con los triciclos y nunca hubiera probado las bicicletas”.
La intención con la que los humanos interactuamos con los ordenadores continúa evolucionando rápidamente. La interacción persona-computadora se ve afectada por el desarrollo de la computación. Estas fuerzas incluyen:
Decrecimiento del coste del hardware lo que lleva a mayor memoria y a sistemas más rápidos.
Miniaturización del hardware provocando portabilidad.
Reducción del requerimiento de energía aumentando la portabilidad.
Nuevas tecnologías de pantalla permitiendo nuevas formas de empaquetado para los distintos aparatos.
Hardware especializados lo que lleva a nuevas funcione.
Desarrollo de las redes de comunicación.
Aumento de la extensión del uso de ordenadores especialmente por personas que están fuera de la profesión de informática.
Mayor innovación en técnicas de entrada de información (por ejemplo voces gestos pen drive…) combinados con una reducción de costes la que lleva a una rápida computerización de gente que en un principio quedaba fuera de la revolución informática.
Intereses sociales más amplios lo que lleva a una mejora del acceso a los ordenadores para grupos desfavorecidos.
Desde 2010 se espera que el futuro de la interacción persona-computadora incluya las siguientes características :
Computación ubicua y comunicación. Se espera que los ordenadores se comuniquen a través de redes locales de alta velocidad redes internacionales y probablemente vía infrarrojos ultrasonido celular y otras tecnologías. Los servicios computacionales y de datos serán accesibles para muchas si no la mayoría de localizaciones a las que viajen los usuarios.
Sistemas de alta funcionalidad. Los sistemas pueden tener una gran número de funciones asociadas a ellos. También hay muchos sistemas sobre los que la mayoría de usuarios técnicos o no técnicos no tienen tiempo de aprender (por ejemplo a través de extensos manuales).
Gráficos de disponibilidad masiva. Las capacidades gráficas de los ordenadores como el procesamiento de imágenes las transformaciones gráficas el renderizado y la animación interactiva se están extendiendo mientras los chips que no son muy caros están quedando disponibles para su inclusión general en las estaciones de trabajo y los dispositivos móviles.
Mixed media. Los sistemas comerciales pueden manejar imágenes voz sonidos vídeo textos y datos formateados. Estos son enlaces de comunicación intercambiables entre los usuarios. Los distintos campos de consumo de electrónica (por ejemplo sets de estéreo VCR televisiones…) y los ordenadores en parte fundiéndose y se espera que los campos de la informática y al impresión se crucen totalmente.
Interacción con un alto ancho de banda. Se espera que el índice de interacción entre los humanos y las máquinas aumente considerablemente debido a cambios en la velocidad los gráficos informáticos los nuevos medios y los dispositivos de entrada y salida. Esto puede llevar a diferencias cualitativas entre distintas interfaces como la realidad virtual o el vídeo computacional.
Pantallas grandes y finas. Las nuevas tecnologías de pantalla están madurando permitiendo la creación de pantallas muy grandes y finas ligeras y que utilizan poca energía. Esto está teniendo importantes efectos en la portabilidad y probablemente permitirá el desarrollo de sistemas de interacción con ordenadores parecidos al papel y que se perciban de forma muy distinta a los ordenadores de sobremesa.
Utilidades de la información. Se espera que las utilidades públicas de la información (como comprar en línea o los servicios bancarios por internet) y los servicios de industrias especializadas proliferen. El índice de proliferación se puede acelerar con la introducción de interacciones con un alto ancho de banda y con la mejora de la calidad de las interfaces.
Principales componentes
Los componentes fundamentales del sistema son:
Usuario
Hay que tener en cuenta que el ser humano tiene una capacidad limitada de procesar información; lo cual es muy importante considerar al hacer el diseño. Nos podemos comunicar a través de cuatro canales de entrada/salida: visión audición tacto y movimiento. La información recibida se almacena en la memoria sensorial la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Una vez recibimos la información esta es procesada a través del razonamiento y de habilidades adquiridas como por ejemplo el hecho de poder resolver problemas o el detectar errores. A todo este proceso afectará al estado emocional del usuario dado que influye directamente sobre las capacidades de una persona. Además un hecho que no se puede pasar por alto es que todos los usuarios tendrán habilidades comunes pero habrá otras que variarán según la persona.
Computador
El sistema utilizado puede afectar de diferentes formas al usuario. Los dispositivos de entrada permiten introducir texto como sería el caso del teclado del computador el teclado de un teléfono el habla o bien un escrito a mano; dibujos; selecciones por pantalla con el ratón por ejemplo. Como dispositivos de salida contaríamos con diversos tipos de pantallas mayoritariamente aquellas que son de mapas de bits pantallas de gran tamaño de uso en lugares públicos ... A largo plazo se podría contar también con papel digital. Los sistemas de realidad virtual y de visualización con 3D juegan un rol muy importante en el mundo de la interactividad persona-computador. También serán importantes los dispositivos en contacto con el mundo físico por ejemplo controles físicos como sensores de temperatura movimiento etc. Por otra parte tendríamos diferentes tipos de impresoras con sus propias características fuentes y caracteres. Y también escáneres y aparatos de reconocimiento óptico. Con respecto a la memoria cuentan con la RAM a corto plazo y discos magnéticos y ópticos a largo plazo. Hay que tener en cuenta que tienen una capacidad limitada con relación directa con el formato del documento o del vídeo. Los métodos de acceso a la memoria pueden suponer una ayuda sin embargo en ocasiones también una traba para el usuario. El último rasgo característico es el procesamiento. El computador tendrá un límite de velocidad en el procesamiento por otra parte afectará a la velocidad de procesamiento al hecho de utilizar una red de trabajo u otra.
Origen del proceso interactivo
Es importante que haya una buena comunicación entre usuario y computador por este motivo la interfaz tiene que estar diseñada pensando en las necesidades del usuario. Es de vital importancia este buen entendimiento entre ambas partes dado que sino la interacción no será posible.
Investigación actual
Personalización del usuario
El desarrollo del usuario final estudia cómo los usuarios cotidianos podrían rutinariamente adaptar las aplicaciones a sus propias necesidades e inventar nuevas aplicaciones basadas en el entendimiento de sus propias capacidades. Con su conocimiento profundo los usuarios podrían cada vez más ser fuentes importantes de nuevas aplicaciones a la espera de programas genéricos con sistemas expertos pero poco dominio.
Computación incrustada
La computación está pasando de los ordenadores a cualquier objeto en el que se pueda aplicar. Los sistemas incrustados hacen que el entorno esté vivo con pequeñas computaciones y procesos automatizados desde utensilios de cocina automatizados hasta luces bombillas y persianas automáticas. La diferencia que se espera en el futuro en la adición de comunicación en red que permitirá a muchas de estas computaciones incrustadas coordinarse con otras y con el usuario. Las interfaces humanas para estos objetos incrustados será en muchos casos distinta a las estaciones de trabajo apropiadas.
Realidad aumentada
Artículo principal: Realidad aumentada
La realidad aumentada se refiere a la noción de añadir información relevante a nuestra visión del mundo. Existen proyectos muestran estadísticas en tiempo real a usuarios que realizan tareas difíciles como la manufactura. El trabajo futuro debería incluir un aumento de nuestras interacciones sociales dotándonos de información adicional sobre las personas con las que conversamos.
Computación social
En los últimos años ha habido una explosión de investigaciones sobre ciencias sociales que se centrar en interacciones cono la unidad de análisis. Muchas de estas investigaciones se dibujan desde la psicología la psicología social y la sociología. Por ejemplo un estudio encontró que la gente espera que un ordenador con nombre de hombre sea más caro que un ordenador con nombre de mujer. Otra encontró que los individuos percibimos nuestras interacciones con ordenadores más positivamente que las interacciones con humanos a pesar de comportarnos igual ante estas máquinas.
Interacción persona.computadora dirigida por el conocimiento
En las interacciones entre personas y ordenadores existe normalmente un vacío semántico entre lo que personas y ordenadores entienden sobre los comportamientos mutuos. La ontología (informática) como representación formal del dominio específico del conocimiento puede utilizarse para dirigir este problema a través de la resolución de ambigüedades semánticas entre las dos partes.
La interacción persona-computadora y las emociones
En la interacción entre personas y ordenadores las investigaciones han estudiado cómo pueden los ordenadores detectar procesar y reaccionar a las emociones humanas para desarrollar sistemas de información emocionalmente inteligentes. Los investigadores han sugerido importantes “canales de detección de afecto”. El potencial de detectar emociones humanas de forma automática y digitalizada reside en mejoras de la efectividad de la interacción persona-computadora. La influencia de las emociones en esta interacción ha sido estudiada en campos como la toma de decisiones financieras utilizando ECG y en la organización del compartimiento de conocimiento utilizando seguimiento de ojos y lectores faciales como canales de detección de afecto. En estos campos se ha observado que estos canales tienen potencial para detectar las emociones humanas y que los sistemas informáticos pueden incorporar los datos obtenidos de ellos para mejorar los modelos de decisión.
Diferencias con otras disciplinas
La interacción persona-computadora difiere de otros factores humanos y de la ergonomía ya que se enfoca más en los usuarios trabajando específicamente con ordenadores en vez de otros tipos de máquinas o artefactos. Además también hay un interés en cómo implementar los mecanismos de software y hardware para apoyar a la interacción persona-computadora. Así factores humanos es un término muy amplio; interacción persona-computadora podría definirse cono factores humanos de los ordenadores – aunque algunos expertos intentas diferenciar estas áreas.
La interacción persona-computadora también difiere de los factores humanos en que hay menos interés en las tareas y procedimientos repetitivos y mucho menos énfasis en el estrés físico o el diseño industrial de las interfaces de usuario como teclados y ratones.
Aun así hay tres áreas de estudio que se superponen bastante a la interacción persona-computadora. La gestión de la información personal estudia cómo las personas adquieren y usan información personal para completar tareas. En el trabajo cooperativo asistido por computadora el énfasis está ubicado en el uso de sistemas informáticos para apoyar el trabajo colaborativo. Los principios de la gestión de procesos de negocio extiende el campo anterior al nivel organizativo y puede ser implementado sin ordenadores.
Diseño de pantallas
Las pantallas son artefactos fabricados por los humanos diseñados para apoyar la percepción de variables relevantes del sistema y facilitar el procesamiento de esta información. Antes de diseñar una pantalla se debe definir la tarea que este realizará (por ejemplo navegar consultar tomar decisiones aprender entretener etc.). Un usuario u operador debe ser capaz de procesar cualquier información que el sistema genere y exponga; entonces la información tiene que se expuesta de forma que apoye la percepción permita estar al tanto de la situación y su entendimiento.
Trece principios del diseño de pantallas
Christopher Wickens et al. definieron trece principios de diseño de pantallas en su libro Una introducción a los factores humanos de ingeniería (An Introduction to Human factors Engineering).
Estos principios de la percepción humana y el procesamiento de información pueden ser utilizados para crear diseños de pantalla efectivos. Una reducción de errores y de tiempo de entrenamiento requerido y un incremento de la eficiencia y de la satisfacción del usuario son algunos de los muchos beneficios potenciales que pueden ser alcanzados mediante la utilización de estos principios.
Ciertos principio pueden no ser aplicables a ciertos monitores o situaciones. Algunos principios pueden parecer conflictivos y no hay una solución fácil para decir si una principio es más importante que otro. Los principios deben ser adaptados a un diseño o situación específica. Dar en el blanco con un balance funcional sobre los principio es crítico para un diseño efectivo.
Principios de percepción
1. Hacer las pantallas legibles (o audibles). La legibilidad de una pantalla es crítica y necesaria para que sea utilizable. Si los caracteres u objetos que se muestra no se pueden diferencia el operador no puede hacer un uso efectivo de ellos.
2. Evitar límites absolutos de juicio. No pedir al usuario que determine el nivel de variables en base a una sola variable sensitiva (por ejemplo color tamaño volumen). Estas variables sensitivas pueden contener distintos posibles niveles.
3. Procesamiento top-down. Las señales tienden a ser percibidas e interpretadas de acuerdo con los que se espera basándose en la experiencia del usuario. Si una señal se presenta de forma contraria a lo que el usuario espera se necesitarán más evidencias físicas para presentar esa señal y asegurar que se entiende correctamente.
4. Mejora por redundancia. Si una señal se presenta más de una vez es más probable que se entienda correctamente. Esto se puede hacer presentando la señal en distintas formas físicas (por ejemplo color y forma voz e imagen etc.) lo cual no implica repetición. Un tráfico de luz es un buen ejemplo de redundancia puesto que color y posición son redundantes.
5. La similitud causa confusión: Utilizar elementos distinguibles. Las señales que se parecen tienden a ser confundidas. El ratio de características similares a características diferentes produce señales similares. Por ejemplo A423B9 es más parecido a A423B8 que 92 es a 93. Las características similares innecesarias deberían ser eliminadas y las diferentes resaltadas.
Principios del modelo mental
6. Principio del realismo pictórico. Una pantalla debería verse como las variables que representa (por ejemplo alta temperatura en un termómetro enseñado con un nivel vertical alto). Si hay varios elementos estos pueden ser configurados de forma que se parezca a un ambiente representado.
7. Principio de la parte móvil. Los elementos móviles se deberían mover en un patrón y dirección compatibles con el modelo mental del usuario de cómo se debería mover en el sistema. Por ejemplo el elemento móvil en un altímetro debería moverse hacia arriba cuando se incrementa la altitud.
Principios basados en la atención
8. Minimizar el coste de acceso a la información o coste de interacción. Cuando la atención del usuario es desviada de una localización a otra para acceder a la información necesaria hay un coste asociado entre el tiempo y el esfuerzo. Un buen diseño de pantalla debería minimizar este coste permitiendo que se pueda acceder a las fuentes más frecuentes en posiciones cercanas. De todos modos la legibilidad adecuada no se debería sacrificar para reducir este coste.
9. Principio de la compatibilidad por proximidad. Dividir la atención entre dos fuentes de información puede ser necesario para la realización de una tarea. Estas fuentes deben estar intelectualmente integradas y definidas para tener una proximidad mental cercana. El coste de acceso a la información debería ser bajo lo cual se puede conseguir de distintas maneras (por ejemplo proximidad relación mediante colores comunes patrones formas etc.). De todos modos la proximidad puede ser dañina causando demasiado desorden.
10. Principio de las fuentes múltiples. Un usuario puede procesar fácilmente información de varias fuentes. Por ejemplo la información visual y auditiva se puede presentar simultáneamente en vez de presentar toda la información de forma visual o de forma auditiva.
Principios de la memoria
11. Reemplazamiento de la memoria con información visual: conocimiento en el mundo. Un usuario no debería necesitar retener información importante únicamente trabajando la memoria o recuperándola de la memoria a largo plazo. Un menú lista y otra u otra pantalla pueden ayudar al usuario facilitando el uso de su memoria. De todos modos el uso de la memoria puede beneficiarle eliminando la necesidad de referenciar el conocimiento del mundo (por ejemplo un operador informático experto utilizará los comandos directos de memoria en vez de consultarlos en un manual. El uso del conocimiento en la cabeza de un usuario y el conocimiento en le mundo deben estar equilibrados para un diseño efectivo.
12. Principio de la ayuda predictiva. Las acciones proactivas son normalmente más efectivas que las acciones reactivas. Una pantalla debería intentar eliminar fuentes que exijan tareas cognitivas y reemplazarlas con tareas que sean más fácilmente perceptibles para reducir el uso de las fuentes mentales del usuario. Esto le permite concentrarse en condiciones actuales y considerar las futuras. Un ejemplo de ayuda predictiva el una señal de carretera mostrando la distancia a un cierto destino.
13. Principio de consistencia. Los viejos hábitos de otras pantallas se transfieren fácilmente al apoyo del procesamiento de nuevas pantallas si se diseñan consistentemente. La memoria a largo plazo del usuario desencadenará acciones que espera que sean adecuadas. Un buen diseño de pantalla debe aceptar este hecho y utilizan la consistencia sobre diferentes pantallas.
Raíces históricas
Los factores que han influido en la evolución de la disciplina son:
La creatividad humana: especialmente en los inicios de la ciencia informática varios visionarios realizaron proyecciones imaginarias sobre lo que podrían llegar a ser los ordenadores
El estado del arte de la tecnología: a menudo actuando como límite al diseño.
El mercado de los ordenadores: directamente relacionado con el coste de los aparatos y que incide directamente.
El origen de la IPO está en la tecnología y en sus inicios. Los ordenadores eran grandes máquinas que ocupaban casas enteras y que procesaban comandos en lenguaje máquina en manera batch (la operación se organizaba en grupos o lotes de trabajo) con largos tiempos de espera; la entrada se realizaba mediante tarjetas perforadas (originales de Herman Hollerith quien obtuvo la idea gracias a los telares de Joseph Marie Jacquard que creaban diseños gracias a unas tarjetas perforadas) y la salida era por impresoras línea a línea; los usuarios eran básicamente los mismos programadores. Estos necesitaban pues grandes conocimientos técnicos para poder poner en funcionamiento un ordenador.
La década de los sesenta fue crucial para el desarrollo de la IPO gracias al aumento del número de personas que empezaban a tener acceso a ordenadores y por el surgimiento de las redes que permitían la comunicación entre máquinas y por tanto entre usuarios. Los gráficos por computadora nacieron de la utilización del CRT y de las primeras utilizaciones del lápiz óptico. Eso llevó al desarrollo de técnicas pioneras para la interacción persona-computador. Muchas de estas datan de 1963 año en que Ivan Sutherland informático y científico norteamericano desarrolló Sketchpad para su tesis doctoral en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) la cual marcó el inicio de los gráficos por computadora y que cambió la manera cómo las personas interactuaban con los ordenadores. Aunque la incubación de la IPO se produjo años más tarde podemos considerar el año 1969 como fecha clave en el surgimiento de la disciplina ya que hubo el primer encuentro internacional y se publicó la primera revista especializada: International Symposium on Man-Machine Systems y la International Journal of Man-Machine Studies respectivamente. A partir de aquel momento se ha continuado trabajando en este campo creando y mejorando los algoritmos y el hardware que permiten mostrar y manipular objetos con mucho más realismo todo eso con la finalidad de conseguir gráficos interactivos.
Algunos de los avances relacionados fueron intentos de llegar a una simbiosis hombre-máquina (Licklider 1960) un aumento del intelecto humano (Douglas Engelbart 1963) y el Dynabook y Smalltalk (Alan Kay y Adele Goldberg 1977). A partir de aquí surgieron los cimientos de la interacción persona-computador como sería el caso del ratón pantallas con mapas de bits computadoras personales la metáfora de escritorio y las ventanas y los punteros para clicar.
Además el hecho de trabajar con sistemas operativos desembocó en la creación de nuevas técnicas para hacer interfaces de dispositivos de entrada/salida controles de tiempo multiprocesadores y para soportar el hecho de que se abrieran diversas pantallas o que hubiera animaciones.
Los años ochenta se caracterizan por el ordenador personal. El avance de la informática y la disminución de los costes de producción habían abierto un mercado incipiente para los ordenadores personales de consumo. El contexto tradicional de uso de los ordenadores hasta la fecha (universidades sector militar y empresas) se amplía a contextos y actividades más sociales y civiles como la casa las escuelas o las bibliotecas. A consecuencia de esto el usuario "mediano" se diversifica más en habilidades necesidades y conocimientos técnicos. Durante esta década la IPO experimenta un desarrollo vertiginoso. Es una época llena de avances teóricos; hay un ambiente entusiasta en la disciplina y Palo Alto es el epicentro para la creación de futuras grandes empresas informáticas. La riqueza de ideas existentes provoca el año 1982 la creación de un grupo de interés especial sobre la IPO en el ACM (Assocciation for Computing Machinery) el ACM Sigchi (Special Interest Group on Computer-Human Interaction).
En los años noventa nace la World Wide Web el cambio más importante de este periodo entendido como la aplicación estrella de internet. Aporta dos novedades: es una interfície centrada en el documento y no en la aplicación que rompe los límites entre la información local y la remota. y además se masifica el acceso a la información y se populariza el hipertexto. En esta época el mercado empieza a tomar verdadera conciencia de la importáncia de la usabilidad en el desarrollo de productos interactivos y a consecuencia de esto se produce una profesionalización de la IPO bajo el nombre de la ingeniería de la usabilidad.
En la última década se han puesto claramente de manifiesto las limitaciones de los modelos cognitivos arraigados en la disciplina. Tradicionalmente la investigación de la IPO ha centrado su estudio en el comportamiento racional del usuario y ha dejado de lado su comportamiento emocional (estados afectivos estados de humor y sentimientos) y también la importáncia de la estética en este comportamiento.Así pues se ha empezado a reconocer en el si de la IPO que estos aspectos emocionales tienen un papel fundamental en la interacción del usuario ya que tienen un gran impacto en las motivaciones de uso la valoración del producto los procesos cognitivos la capacidad de atención y memorización y el rendimiento del usuario.
Un ejemplo de los nuevos retos a los que se enfrenta la IPO es la computación ubicua que hace referencia a un paradigma nuevo caracterizado por la omnipresencia de la tecnología "invisible" en nuestros alrededores. Un ejemplo de proyecto que se está llevando a cabo es el de New Songdo City una isla en Corea del Sur cuya única ciudad tendrá todos los sistemas de información interconectados y las computadoras integradas a las viviendas calles y edificios de las oficinas.
Recientemente grácias al abaratimiento de los soportes de almacenamiento y el augmento de la banda ancha de las conexiones a Internet estamos presenciando el nacimiento de un nuevo paradigma conocida como la computación en la nube. En esta clase de informática tanto el programario como la información se almacenan en servidores a los que accedemos desde multitud de dispositivos diferentes conectados a Internet y que además nos facilitan enormemente la actividad de compartir información y contenidos con otros usuarios y crear y modificar contenidps de manera colaborativa.
Introducción
Los humanos interactuamos con los ordenadores de muchas maneras; la interfaz entre humanos y ordenadores es crucial para facilitar esta interacción. Las aplicaciones los buscadores de internet y los ordenadores portátiles hacen uso de las prevalentes interfaces gráficas de usuario actuales. Las interfaces mediante voz del usuario se utilizan para el reconocimiento de voz y sintetizan sistemas. Todo esto permite a los humanos comprometerse con caracteres personificados de una forma que nos podría ser conseguida con otros paradigmas de interfaz. El crecimiento del campo de la interacción persona-computadora se ha traducido en mayor calidad de interacción y en una rama distinta de su historia. En lugar de diseñar interfaces regulares las distintas ramas de investigación se han enfocado en los conceptos de multimodalidad antes que unimodalidad interfaces inteligentes adaptativas antes que interfaces basadas en orden/acción e interfaces activas antes que pasivas.
La Asociación de Maquinaria Computacional (Association for Computing Machinery) define la interacción persona-computadora como “una disciplina comprometida con el diseño evaluación e implementación de sistemas informáticos interactivos para uso humano y con el estudio de los fenómenos que le rodean”. Una faceta importante de esta interacción es la satisfacción del usuario. “Porque la interacción persona-computadora estudia a un humano y una máquina comunicándose se dibuja desde el apoyo el conocimiento tanto el el lado de la máquina como en el del humano. Del lado de la máquina las técnicas de computación gráfica sistemas operativos lenguajes de programación y desarrollo de espacios son importantes. En el lado de los humanos la teoría de la comunicación las disciplinas de diseño gráfico e industrial la lingüística las ciencias sociales la psicología cognitiva y social y los factores humanos como la satisfacción del usuario son importantes. Y por supuesto también los son la ingeniería y los métodos de diseño” . Debido a la naturaleza multidisciplinar de la interacción persona-computadora gente de distintos campos contribuye a su éxito. Esta interacción también se llama a veces interacción persona-máquina interacción hombre-máquina o interacción computadora-persona.
Las interfaces de usuario pueden llevar a muchos problemas inesperados. Un ejemplo clásico es la accidente de Three Mile Island un accidente de fusión nuclear en el que las investigaciones concluyeron que el diseño de esta interfaz fue al menos en parte responsable del desastre. De igual manera muchos accidentes de aviación han sido resultado de las decisiones de los fabricantes de utilizar instrumentos de vuelo no estandarizados: a pesar de que los nuevos diseños se propusieron como superiores en interacción humano-máquina básica los pilotos ya habían interiorizado el plano “estándar” y así la idea conceptualmente correcta tuvo resultados indeseables.
Lista de referencias
explicación simple
La interacción persona-computadora o persona-ordenador (IPO) se podría definir formalmente como: «La disciplina dedicada a diseñar evaluar e implementar sistemas informáticos interactivos para el uso humano y a estudiar los fenómenos relacionados más significativos» Otra definición aunque similar es la que ofrecen Myers Hollan y Cruz: «El estudio sobre cómo se diseñan implementan y usan los sistemas informáticos interactivos y la manera que influyen los ordenadores en los individuos las organizaciones y la sociedad» . Estos estudios son una especialización dentro de la ergonomía el campo multidisciplinar que actúa sobre el diseño de las máquinas y del entorno de trabajo para facilitar su uso y adecuarlo a las condiciones fisiológicas anatómicas psicológicas y capacidades del usuario.
Finalmente una tercera definición más específica es la que proponen Helander Landauer y Prabhu: «En la IPO el conocimiento sobre las capacidades y las limitaciones del operador humano se utilizan para diseñar sistemas programario tareas herramientas entornos y organizaciones. El propósito es mejorar la productividad y a la misma vez proporcionar una experiencia segura confortable y satisfactoria para el operador»
En términos generales es la disciplina que estudia el intercambio de información mediante software entre las personas y las computadoras. Esta disciplina se encarga del diseño evaluación e implementación de los aparatos tecnológicos interactivos estudiando el mayor número de casos que les pueda llegar a afectar. El objetivo es que el intercambio sea más eficiente: minimizar errores incrementar la satisfacción disminuir la frustración y en definitiva hacer más productivas las tareas que rodean a las personas y los computadores.
Es muy importante diseñar sistemas que sean efectivos eficientes y sencillos a la hora de utilizarlos dado que la sociedad disfrutará de estos avances. La dificultad viene dada por una serie de restricciones que obligan a los equipos de diseño a hacer algunos sacrificios en este. Algunas de las aplicaciones de esta disciplina podrían ser: la creación de librerías digitales donde los estudiantes pueden encontrar manuscritos medievales virtuales de hace centenares de años; herramientas para el campo de la medicina como uno que permita a un equipo de cirujanos conceptualizar alojar y monitorizar una compleja operación neurológica; los mundos virtuales para el entretenimiento y la interacción social servicios del gobierno eficientes y receptivos que podrían ir desde renovar licencias en línea hasta el análisis de un testigo parlamentario; o bien teléfonos inteligentes que saben donde están y cuentan con la capacidad de entender ciertas frases en un idioma.

The sections of the vision blog are various sp , worked to serve the visitor to make it easier for him to browse the site smoothly and take information. ... last modified today 24/05/2022