,
El presente del Valle de los Reyes es el desescombro de algunas tumbas y el redescubrimiento de algunas que se han vuelto a perder desde el siglo XIX. Actualmente se están produciendo labores de restauración así como de facilitar el acceso a los turistas al lugar. No todas las tumbas están abiertas al público pero sí las que despiertan mayor interés por sus bellísimas pinturas. Los sepulcros que más están dando que hablar hoy en día son con diferencia tres en especial.
La tumba 5 que está siendo desescombrada podría ser la más grande de todo el Valle. Las últimas investigaciones así como el hallazgo de algunos cuerpos parecen indicar que allí pudieron ser enterrados gran parte de los más de ciento cincuenta hijos del faraón Ramsés II el Grande lo que le convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo.
La tumba 55 que aunque ya no tiene ningún secreto que mostrar despertó el interés mucho tiempo ya que se ignoraba la identidad del cuerpo hallado en ella y el verdadero destinatario del sepulcro. Tras la tumba de Tutankamón es la que más ríos de tinta ha vertido. Se ha pensado que la Tumba 55 estaba destinada a la gran esposa real Tiy pero que el cuerpo allí hallado podría pertenecer al faraón Ajenatón o a su corregente tan poco conocido Semenejkara. Los análisis de ADN realizados en 2010 revelaron que en efecto los restos pertenecían al célebre rey hereje.
La tumba 63 es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (vacíos) mostró que se utilizó como un escondrijo de momias. Muy cerca se descubrió en 2012 la KV 64 que perteneció a una princesa de la XVIII dinastía; saqueada y tirados los restos de su moradora en un rincón fue reutilizada en el siglo IX a.C. como tumba para una sacerdotisa cantora del templo de Karnak cuyo sarcófago intacto con su momia reposaba al fondo de la cámara.
Varias tumbas del Valle de los Reyes permanecieron abiertas desde la Antigüedad. Estas serían objeto de visita por parte de turistas griegos y romanos que no dudaron en inscribir sus nombres en las salas de tales tumbas e incluso luego los cristianos habitarían en ellas en el caso de algunos ermitaños coptos. Sería con la conquista de los musulmanes cuando el valle se sumió en el silencio pues estos directamente lo ignoraron considerándolo algo ajeno e innecesario.
Muy pocos viajeros europeos harían aparición en el Valle hasta la llegada de la expedición francesa de Napoleón en 1799 cuyo grupo de historiadores exploraría y cartografiaría el lugar por primera vez e incluso identificaría algunas tumbas que permanecían olvidadas como la de Amenhotep III.
Poco después llegarían otros como Belzoni Champollion Lepsius Maspero y Carter entre muchos otros. A largo de todo el siglo XIX y comienzos del XX comenzaban a descubrirse algunas tumbas reales y numerosos pozos funerarios que acrecentaban cada vez más el interés por la necrópolis y por Egipto en general. El hallazgo de tumbas tan bellas como las de Sethy I u Horemheb de los escondrijos de las momias reales o de la misteriosa tumba 55 crearon una verdadera fiebre en la que varios arqueólogos y acaudalados coleccionistas competían por el mejor hallazgo.
Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado la celebérrima tumba de Tutankamón el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados es sin competidor posible el hallazgo más importante de la arqueología del siglo XX y el comienzo de la egiptomanía que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es muy improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones) comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros sino de información.
Sería con las nuevas dinastías cuando el Valle de los Reyes experimentaría un profundo cambio. Las tumbas pasarían a ser de diseño completamente recto (al contrario que las de la dinastía XVIII donde suelen presentar acodamientos) y su entrada es mucho más fácil de descubrir que la de sus antecesores. Esto provocaría un gran aumento en los robos y las tumbas ya bien conocidas desde la antigüedad serían precisamente las de esta época.
Pese a que Tebas perdió la capitalidad a favor de Pi-Ramsés en el Delta del Nilo los reyes siguieron manteniendo la necrópolis y construyendo sus templos funerarios en la orilla occidental tebana. No obstante las cosas estaban cambiando y los monarcas cada vez se desentendían más de la antigua capital y los sacerdotes de Amón iban adquiriendo el control. A la par Egipto se estaba debilitando y el hambre y la pobreza comenzaban a hacer su aparición en las clases populares.
La incapacidad de muchos faraones las tensiones con los sacerdotes y miembros de la nobleza local el peligro de una invasión así como la carestía acabarían por colapsar el Imperio Nuevo en el reinado del último gran faraón Ramsés III. Fue entonces cuando se tuvo noticias de la primera huelga conocida de la Historia Universal cuando los constructores de tumbas exigieron más comida y un salario mejor.
Los siguientes faraones de la dinastía XX hasta Ramsés XI poco o nada hicieron por cambiar la situación. Tebas se asfixiaba y los temores que se preveían ya desde hacía siglos se hicieron realidad: el Sumo Sacerdote de Amón se autoproclamó autónomo y como un verdadero rey sin corona se escindió del norte del país. Ramsés XI que estaba construyendo su tumba en el Valle de los Reyes nunca llegó a ocuparla. Tanto la necrópolis real como el Imperio Nuevo habían desaparecido 430 años después del reinado de Thutmose I.
En la actualidad algunos faraones cuyas tumbas aún no se han encontrado dejan abierta la hipótesis de que aún estén por descubrir en algún lugar del Valle o de alguna necrópolis vecina. Estos son los casos que se plantean a continuación.
Tumba de Ahmose I
Ahmose I fue el fundador de la dinastía XVIII y un héroe nacional que consiguió tras varios años de luchas expulsar a los hicsos del país y volver a unificar las Dos Tierras (Egipto) bajo un único cetro. Fue este monarca el que convirtió a Tebas y al culto del dios Amón en símbolos de la resistencia.
Sin embargo no ha llegado hasta el presente ninguna mención del lugar donde fue enterrado este faraón ni tampoco acerca de dónde podría estar. Dado que su momia fue hallada en el escondite DB320 junto con la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo es posible que fuese enterrado también cerca de ellos en el Valle de los Reyes ya que fue uno de los dos inmediatos sucesores del fundador de la necrópolis.
Si Ahmose no se hizo construir su tumba en el Valle de los Reyes sin duda lo haría en la tradicional necrópolis de la familia en Dra Abu el-Naga peor conocida y que aún podría guardar este valioso secreto. Explicar la existencia de la momia de Ahmose en el refugio DB320 podría deberse a que más tarde su cuerpo fuera llevado a alguna tumba del Valle de los Reyes o simplemente a que los sacerdotes que se encargaron de poner a salvo los cuerpos de los faraones también tuvieron en cuenta a los que no fueron enterrados en el Valle.
Tumba de Amenhotep I
Siempre se ha tenido como fundador del Valle de los Reyes a Thutmose I pero el hecho de que los constructores de tumbas divinizasen a su predecesor en el trono Amenhotep I y a la madre de este la Gran Esposa Real Ahmose-Nefertari hizo pensar que estos fundaron la hermandad de constructores y que incluso pudieron ser ellos los primeros enterrados en la necrópolis.
Todo lo referente a la tumba de Amenhotep I es un enigma y actualmente hay dos candidatas bastante improbables: una es la anómala KV39 del Valle de los Reyes situada muy lejos del resto de las tumbas y que cuenta con una planta muy diferente al resto de sus hermanas; y otra es AN-B en Dra Abu el-Naga que parece haber sido un enterramiento real pero cuyas dimensiones no concuerdan con las descritas en el Papiro Abbott que habla precisamente de la tumba de Amenhotep I. En realidad ninguna de las dos concuerda y es posible que aún se esté a la espera de hallar una tercera que reúna mejores cualidades.
Sea como fuere es muy probable que Amenhotep I fuera enterrado junto a su madre Ahmose-Nefertari y tanto KV39 como AN-B podrían haber albergado un enterramiento doble. El lugar de entierro de madre e hijo tuvo que ser además bien conocido por los sacerdotes de la dinastía XXI ya que ambas momias han sido también encontradas en DB320. El misterio de Amenhotep I quien quizás pudo haber sido el fundador del Valle de los Reyes sigue existiendo y parece que por unos cuantos años más.
Tumba de Thutmose II
Thutmose II es uno de los monarcas menos conocidos y que menos interés despierta de la dinastía XVIII y hay quien le ve como un rey títere y efímero cuyo reinado simplemente sirve para separar el de Thutmose I y la famosa corregencia entre Thutmose III y Hatshepsut. Es tanto el desconocimiento que rodea a este rey que ni siquiera se sabe dónde pudo ser enterrado aunque su momia se encontró en DB320.
Como en el caso de Amenhotep I hay algunas hipótesis y varias candidatas a ser la tumba de Thutmose II pero ninguna acaba de convencer del todo a los expertos. Por un lado WN-A y DB358 en Deir el-Bahari y por otro KV42 en el Valle de los Reyes. Ninguna de éstas parece ser una sería posibilidad y se está a la espera de nuevos descubrimientos. A fin de cuentas parece algo demostrado: que KV42 estaría destinada a la reina Hatshepsut Meritra y quizás WN-A fuese la tumba del acantilado asignada a la reina de finales de la dinastía XVII Ahmose-Inhapi.
Entonces solo quedaría DB358 de planta muy irregular pero que tiene un pozo funerario algo que solo aparece en tumbas reales. De ser ésta la tumba de Thutmose II ¿por qué no fue enterrado en el Valle de los Reyes? Al ser el inmediato sucesor de Thutmose I es posible que la costumbre de utilizar aquel lugar como la necrópolis oficial aún no estuviera asentada y ya que parecía que Dra Abu el-Naga había sido definitivamente abandonada tal vez Thutmose II optara por una más que modesta tumba en Deir el-Bahari.
Tumba de Semenejkara
Es lógico que del monarca más enigmático y menos duradero de todo el Imperio Nuevo no se conozca ni siquiera el lugar de su tumba. Todo lo que rodea a Semenejkara primero corregente de Ajenatón y después por unos meses rey en solitario son especulaciones y ni siquiera hay una tumba posible candidata a haber albergado su cuerpo.
Apenas se sabe quién fue este misterioso personaje (quizás ni siquiera fuera varón y se tratase de la reina Nefertiti con atributos masculinos a modo de una nueva Hatshepsut) y que su momia no ha sido aún identificada con seguridad ni ningún sepulcro parece corresponder a él. Se ha pensado que quizás fuera el destinatario de la tumba en la que después fue enterrado su sucesor Tutanjamón (la KV62) o quizás tumbas que guardan mucho parecido con ésta como KV55 o KV56. No obstante hay que remarcar la idea de que en ninguno de estos lugares se ha hallado ni un solo objeto que esté a su nombre.
Tumba de Ramsés VIII
Mientras que se conocen todas las tumbas de la dinastía XIX solo hay una que se desconoce en la actual lista referente a la XX: la del faraón Ramsés VIII. Son muy pocos los datos que han llegado de él: se sabe que era hijo de Ramsés III que reinó durante poco más de tres años y que en tan corto espacio de tiempo no hizo nada que le mereciera pasar a la posterioridad. Así no es de extrañar que ni siquiera se tenga alguna candidata a ser su tumba.
Al parecer cuando este hombre no era más que un príncipe muy alejado en cuanto a posibilidades de llegar a ser faraón se hizo construir la tumba KV19 en el Valle de los Reyes. Por aquel entonces Ramsés VIII respondía al nombre del príncipe Sethirjopshef y cuando fue coronado tuvo que ver tan indigno su enterramiento que lo desechó y se cree que planearía otro el cual se desconoce. Las tumbas de la época ramésida (dinastías XIX y XX) tienen como factor común que son fáciles de descubrir debido a su entrada monumental y sería una casualidad que aún no hubiera sido hallada una.
Ignorando la teoría de que Ramsés VIII abandonara el Valle de los Reyes existe la hipótesis de que su tumba fuera finalmente usurpada por alguno de sus sucesores y que el cuerpo del rey fuese enviado a otro lugar —la momia no se ha identificado entre las existentes en los dos escondrijos— en el que no ha dejado ninguna huella. Ramsés VIII fue un monarca muy poco conocido y no dejó pistas claras de su lugar de enterramiento aunque es posible que el lugar definitivo de dicho enterramiento fuera QV43 una tumba del Valle de las Reinas en la que aparecieron restos con su nombre. Pero de ser así todavía se desconoce cuál fue el motivo para que Ramsés VIII decidiera cambiar de necrópolis.
El primer rey conocido que abandonó la necrópolis de Dra Abu el-Naga fue el tercer faraón de la dinastía XVIII el gran Thutmose I que en torno al año 1500 a. C. (gobernó de 1504 a 1492 a. C.) encargó a su mano derecha y arquitecto real Ineni la construcción de su tumba en medio del mayor secreto. El propio Ineni se jacta de su eficacia afirmando: nadie me vio nadie me oyó.
En un principio es posible que se pensase en el Valle de los Reyes como un cementerio familiar no solo dedicado a los reyes. Prueba de ello son las numerosas tumbas menores casi todas de tiempos de la dinastía XVIII en las que sin duda debieron de ser enterrados reinas príncipes y princesas así como algunos nobles privilegiados y hasta las mascotas de Amenofis II (perros monos y aves) Sería solo a partir de la fundación del Valle de las Reinas cuando la cantidad de personajes no reales enterrados en el Valle de los Reyes desciende drásticamente.
Las tumbas de la dinastía XVIII han sido en su gran mayoría de las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon su entrada los constructores de tumbas y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo y así bloqueando las entradas. Aun así que se sepa tan solo dos de ellas (las tumbas 46 y 62 ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.
El Valle de los Reyes sufrió en tiempos de esta dinastía algunas tentativas de ser abandonado: se cree que Thutmose II construyó su tumba en otro lugar; Amenhotep III lo hizo en el Valle Occidental alejándose de la tradición; e incluso Akenatón al trasladar la capitalidad a Aketatón su nueva ciudad construida en medio del desierto diseñó una necrópolis en la moderna Tell el-Amarna. Es posible que omitiendo los motivos religiosos y políticos concernientes a Akenatón los otros intentos fuesen debido a la aparición de los primeros saqueadores de tumbas que ni siquiera los soldados reales y las guardias nocturnas podían evitar.
La siglas KV vienen a significar Kings Valley (el Valle de los Reyes) mientras que las siglas WV son de West Valley (el Valle Occidental o de los Monos). El orden de las tumbas fue dado por la fecha de su descubrimiento.
En los más de sesenta sepulcros pozos salas únicas o incluso simples hoyos encontrados en el Valle de los Reyes se encuentran casi todos los monarcas del Imperio Nuevo pero también a reinas príncipes e incluso por privilegio especial a nobles y a mascotas reales. No obstante siguen existiendo faraones sin una tumba fija que les corresponda. Son las Tumbas reales que faltan en el Valle de los Reyes.
Los reyes de la dinastía XXI trasladaron la capital a Tanis abandonando Tebas y dejando el Alto Egipto bajo el control de los Sumos sacerdotes de Amón y el principal problema que tuvieron que atajar fue el de los ladrones de tumbas. La inestable situación del país que ya nunca más volvería a ser un gran imperio estaba provocando que bandas cada vez más agresivas y menos temerosas de los castigos que pesaban sobre los saqueadores robasen las tumbas y destrozaran las momias. El escándalo era tal que incluso había miembros de la administración local implicados en el robo de tumbas.
La prioridad era proteger la necrópolis más importante el Valle de los Reyes y así se hizo. El Sumo Sacerdote de Amón Pinedyem II ordenó trasladar las momias reales de sus tumbas a varios escondrijos para ponerlas a salvo. Ignoramos cuántos de estos escondrijos hubo pero se han encontrado dos depósitos en los que se hallaron las momias de casi todos los faraones del Imperio Nuevo de algunos Sumos Sacerdotes y de varios familiares. Estos hallazgos tan valiosos se produjeron en la tumba número DB320 de Deir el-Bahari y en la 35 del propio Valle de los Reyes.
El Valle de los Reyes (en árabe Uadi Abwāb Al-Muluk (وادي أبواب الملوك): Valle de las Puertas de los Reyes) es una necrópolis del antiguo Egipto en las cercanías de Luxor donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII XIX y XX) así como de la reina Hatshepsut y de algunos animales. Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma'at (Gran Campo).
Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Se encuentra situado en la orilla oeste del Nilo frente a Tebas (moderna Luxor) en el corazón de la Necrópolis. El valle se compone de dos valles el Valle Este donde se encuentran las tumbas enumeradas con el código KV (King's Valley) y el Valle Oeste con las tumbas designadas con WV (West Valley). El Valle de los Reyes está dominado por la colina Tebana conocida como Meretseger o "La que ama el silencio" y que está rematada por una cima en forma de pirámide natural.
lastvisits
-
Final del Grand Prix de patinaje artístico sobre hielo 2016-2017
-
Cómo sincronizar Outlook con Gmail
-
How to Contact a Seller on Amazon
-
Contact des langues
-
Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
-
America East Conference
-
When would I need to file an appeal to Medicare?
-
Plaid Cymru
-
Mindfulness meditation
-
How to Install Grand Theft Auto: San Andreas
-
Méditation
-
Jucken der Geschlechtsorgane...Notfall
-
Comment faire la méditation de concentration
-
Mouvement rastafari
-
How do I qualify for coverage?
-
Comment télécharger des films en ligne en utilisant le logiciel Bittorrent
-
Cómo usar bittorrent
-
Cómo descargar películas usando el programa BitTorrent
-
Comment utiliser BitTorrent
-
How to Download Movies Online Using Bittorrent Software
-
Freyja
-
Cómo extraer el aloe vera
-
What are the melanoma stages and recommended treatments?
-
Cómo vengarte de tu exnovio
-
Cómo conseguir un novio
-
Comment faire des œufs brouillés au microondes
-
Greenwich (distrito)
-
Cómo hablarle a un chico que te gusta
-
International email
-
Greenwich Village
-
Resistencia no violenta
-
Cómo jugar Grand Theft Auto 5 (el modo historia)
-
Durch den Krankenhausaufenthalt verursachte Probleme...Notfall
-
Generalisierte Angststörung bei Kindern...Notfall
-
Safe sleep tips
-
Lázaro de Betania
-
Cómo saber si estás experimentando una crisis nerviosa
-
Sleep Train Arena
-
How do Bananas Affect Weight Loss?
-
Eine Gesichtsmaske nähen
-
Cómo romper con tu novio si estás enamorada
-
Cómo entablar una conversación con tu novio
-
Cómo hacer que a tu novio le encante besar
-
Cómo cuidar a tu novio deprimido
-
Cómo ser realmente sexy con tu novio
-
High in nutrients but low in calories
-
Cómo hacer que por fin tu novio te proponga matrimonio
-
Best pillow for stomach and side sleepers
-
What’s the outlook for leukemia?
-
Estudio de la historia del arte
-
Alfredo el Grande
-
Ciro II el Grande
-
Tigranes II el Grande
-
Einführung in Störungen der Regulierung der Körpertemperatur durch Schwitzen...Notfall
-
Secretaría General de las Naciones Unidas
-
Practice good sleep habits
-
Cómo besar y abrazar a tu novio
-
Meseta tibetana
-
Cómo apostar en el fútbol
-
Monterrey (California)
-
Cómo encender una computadora automáticamente a una hora específica
-
Comment supprimer un contact de WhatsApp
-
How to Have Infinite Money in Grand Theft Auto 5 (GTA V)
-
Yalta
-
Comment trouver un contact dans Gmail
-
Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
-
What are the risk factors for ketosis and ketoacidosis?
-
Universidad Brandeis
-
Lack of sleep affects mental abilities
-
Cómo lidiar con un novio posesivo
-
Soak your way to sleep
-
Ganadería
-
Grandes Maratones
-
Cómo estudiar la Biblia
-
Cómo insertar un pesario
-
Cómo insertar una línea en Word
-
Is sleeping on your left side bad for your heart?
-
Sleep Train Arena
-
Cómo vencer el aburrimiento durante el verano
-
Cómo estudiar sin aburrirse
-
Treatment for this condition
-
How many deaths have occurred related to inclined baby sleepers?
-
Eine Ananas reifen lassen
-
Anexo:Tribus reconocidas a nivel federal en los Estados Unidos
-
Cómo incrementar el nivel de gonadotropina coriónica humana
-
Federación Internacional de Halterofilia
-
5 vegan food sources of probiotics
-
Sleep
-
Why do some vegans live longer?
-
How to Speak Rastafarian English
-
Subida del nivel del mar
-
Delincuencia organizada
-
Sleeping on your belly is bad news
-
Cómo mantener caliente el agua de un beta
-
How to Get Rid of an "Asleep" Foot
-
Cómo besar a tu novio
-
Monterrey
-
Introduction to Gastritis and Peptic Ulcer Disease...Emergency
-
Poetry
-
Imperial Japanese Army
-
Japanese poetry
-
Smoking
-
Romantic poetry
-
Kebab
-
Russo-Japanese War
-
Japanese calendar
-
Cómo detectar el acceso remoto a una computadora
-
Cómo descargar imágenes de Flickr
-
Antiretroviral therapy
-
Pentecostalismo
-
Anexo:Los 100 libros del siglo XX según Le Monde
-
Zhejiang
-
Cómo enviar un mensaje por Snapchat a alguien que no te ha agregado como amigo
-
Cómo crear un folleto con Google Docs
-
Alta costura
-
Cómo entrenar a un gato a caminar con correa
-
Peste bubónica
-
Libro I de los Macabeos
-
Conservación de las aves
-
Carbonifère
-
Universidad de Georgetown
-
Cómo comunicarse con personas sordas
-
Serbia
-
Cómo hacer la raya del cabello
-
Cómo transferir imágenes de una computadora a un celular
-
Guerra del rey Jorge
-
John FitzGeoffrey
-
Resurrección de Jesús
-
Le Point
-
Comment cacher sa dépression
-
Dry season
-
Parálisis del cuarto par craneal (patético o troclear)...consultoría médica
-
El rey y yo (musical)
-
When to see a doctor
-
Cómo ordenar alfabéticamente en Microsoft Word
-
Cómo usar Kik en una computadora
-
Trastornos del aprendizaje...consultoría médica
-
Macedonia del Norte
-
Cómo eliminar el dolor de los hombros
-
Université de Pennsylvanie
-
Cómo aprobar un examen sin estudiar
-
Gobernador general de Nueva Zelanda
-
Cómo mejorar los niveles de la hormona foliculoestimulante
-
Dominio de nivel superior patrocinado
-
Cómo contactar a Amazon
-
Real Observatorio de Greenwich
-
Comment parler le patois Rastafari
-
Treatment goals
-
Comment récupérer des emails supprimés dans Outlook
-
Cómo descubrir a un mentiroso patológico
-
Cómo cubrir las canas de forma natural
-
Cómo cubrir un tatuaje con maquillaje
-
Langues celtiques
-
Laguna Madre
-
Cómo descubrir una infidelidad
-
Cómo estudiar para un examen un día antes
-
Cómo cubrirse en Grand Theft Auto 5 (GTA V)
-
Arte posmoderno
-
Comment restaurer un mot de passe perdu sur Outlook
-
Derrick Rose
-
Distrofia de Emery-Dreifuss...Emergencia
-
Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
-
Cómo etiquetar caras en Google Fotos
-
Sidelifter
-
How to Build a Mousetrap Car
-
Zaghouan Governorate
-
Sistema Universitario del Norte de Texas
-
Cómo asignar una unidad de red
-
Cómo enderezar una dentadura torcida
-
Snapchat
-
Cómo tocar el violín
-
Dureza
-
Cómo instalar un sistema operativo en una computadora nueva
-
Síndrome de Reye...Emergencia
-
Treyarch
-
Alfred Mahan
-
Teddington
-
Las mil y una noches
-
Cómo lucir más delgada en las fotos
-
Japanese yen
-
Cómo hacer el símbolo de corazón en la computadora
-
Don’t jump to conclusions
-
Phi
-
Is Acid Reflux Genetic?
-
The bottom line
-
Toome Upper
-
Does giving up smoking help COPD?
-
Is there a way to travel for Thanksgiving safely?
-
How to Download Free Movies
-
Japanese Americans
-
Balthasar Neumann
-
San Cristóbal de La Laguna
-
Traitement automatique des langues
-
Laguna de Szczecin
-
Cómo transferir música de tu iPod a tu computadora
-
Guerra del Asiento
-
Cómo descargar fotos de Google en una PC o Mac
-
Comment télécharger une vidéo sur Facebook
-
Alberto Contador
-
Familia de protocolos de internet
visitor like
- Grey's Anatomy
- Psychedelic rock
- Electroimán
- Bordado
- How to Reduce Your Bust
- John von Neumann
- Antiretroviral therapy
- John von Neumann
- Cómo activar Microsoft Office en una computadora o Mac
- Cómo limpiar el sistema linfático
- Cómo enderezar una dentadura torcida
- Cómo detectar señales de infidelidad
- How do I qualify for coverage?
- Alfred Mahan
- Comment utiliser BitTorrent
- Tratamiento del dolor y la inflamación...consultoría médica
- Piedra de imán
- Takeaway
- Budapest
- 1800
- Catedral de Toledo
- Preakness Stakes
- Cómo divertirse con la computadora
- Maze
- Xbox One
- Dell
- Phi
- Alberto Contador
- Alberto Contador
- Historia del antiguo Israel
- Cómo crear una historieta
- Alberto Contador
- Jean Grey
- Université de Pennsylvanie
- How to Strum a Guitar
- Cómo hacer mosaicos
- Corey Feldman
- Mormonism and polygamy
- Balthasar Neumann
- Scientific visualization
- Grey Cup
- Geoffrey Chaucer
- Cómo jugar a la búsqueda del tesoro
- Financial Times
- Cómo hacer un cómic
- Cómo transferir música de tu iPod a tu computadora
- World Golf Hall of Fame
- Téléphonie
- Interacción persona-computadora
- Root
- Cómo lucir más delgada en las fotos
- Cómo transferir información entre un teléfono celular y una computadora
- Cómo conectar una computadora a la televisión con un cable HDMI
- Cómo quitarse las uñas postizas
- Cómo enderezar los dedos de los pies
- How to Download Movies Online Using Bittorrent Software
- Cómo calcular el valor del oro chatarra
- Ernakulam district
- Dureza
- Duero
- Cómo encontrar el número de modelo de una computadora portátil HP
- Cómo conectar parlantes a tu computadora portátil
- A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
- Química inorgánica
- Tennessee Titans
- John von Neumann
- Carey Mulligan
- Ácido sulfúrico
- Imán
- Aire comprimido
- Is Acid Reflux Genetic?
- Cómo comprar en Alibaba
- Cómo reparar los altavoces de una computadora
- How to Build a Mousetrap Car
- Cómo acceder a las fotos de iCloud desde tu computadora
- Valle de los Reyes
- Cómo hacer que tu computadora portátil trabaje más rápido
- How to Contact a Seller on Amazon
- Natural Resources Conservation Service
- Cómo configurar tu computadora en una red de área local
- Universidad Brandeis
- Cómo contactar a Amazon
- Mauritania Airlines
- Cómo conectar una computadora de escritorio a una laptop
- Cómo reducir la acumulación del ácido láctico en los músculos
- Bandas de frecuencia
- Cómo eliminar las cicatrices del acné quístico
- Cincinnati Reds
- Gallifrey
- Caria
- Cómo enderezar madera
- Cómo enderezar tus dientes sin frenillos
- Cómo hacer una solución para limpiar alfombras
- Kebab
- Cómo instalar un sistema operativo en una computadora nueva
- Temporada 2021 del Campeonato Mundial de Rally
- Cómo usar bittorrent
- Dry season
- Anexo:Reyes de España
- How to Know when Your Hermit Crab Is Dead
- What steps to take
- How to Say Hello in Japanese
- Nestorianismo
- Points of Authority
- Cómo formatear una computadora Dell
- Richard Dreyfuss
- Sidelifter
- Cómo encender una computadora automáticamente a una hora específica
- Cómo diagnosticar problemas de la computadora
- Food Fix: Keto Basics
- How to Keep a Rabbit in an Apartment
- Takeaway
- Endosteal implant procedure
- Gambito de rey
- Cómo ajustar los graves en una computadora
- Healthline’s picks of the best collagen supplements for better skin
- Cómo curar un nervio comprimido
- What are the risks of hot yoga while pregnant?
- The bottom line
- Cómo detectar el acceso remoto a una computadora
- Takeaway
- Clinical trials
- How to Be Photogenic
- Babesiosis...consultoría médica
- What causes them?
- Anexo:Óscar al mejor director
- Cómo evitar la fatiga ocular mientras trabajas en la computadora
- Cómo hacer juegos de computadora
- Ōpōtiki
- What is chiropractic care?
- Offer help in accessing medications, groceries, etc
- Cómo abordar un avión
- Kate Higgins
- Dattatreya
- Toome Upper
- Accuracy of new blood tests
- Anexo:Reyes de Lotaringia y duques de Lorena
- Gousse
- The bottom line
- Anexo:Reyes y emperadores de Alemania
- Cómo hackear una cuenta de computadora protegida por contraseña
- Anexo:Reyes de Inglaterra
- Cómo enderezar un árbol
- Takeaway
- Cómo tratar los granos en el cuero cabelludo
- Derecho divino de los reyes
- Cómo encontrar o cambiar el administrador de una computadora
- Consonante africada
- When should I be concerned about my baby’s umbilical bleeding?
- Cómo transmitir desde una GoPro a una computadora usando el reproductor multimedia VLC
- Cómo usar Kik en una computadora
- Key takeaways
- Not all supplements are the same
- How to Play With Pokémon Cards
- How to Grow a Pumpkin
- Jian zi
- Cómo sacar agua del oído
- Red Arrows
- Síndrome del cromosoma X frágil...Emergencia
- What are the common types of esophageal cancer?
- Symptoms of tooth root cavity
- What are the symptoms of Kienbock’s disease?
- Types of Fibrinogen Deficiency
- Appendicitis is one of the most common causes
- Cómo ordenar alfabéticamente en Documentos de Google
- How to Become a More Social Person
- Oscar Hammerstein II
- Nabab
- Thoutmôsis III
- El rey y yo (musical)
- Cómo transferir fotos de una cámara a una computadora sin ningún software
- District de Baabda
- How to Overcome Guilt After Cheating
- Prefijo
- Academic ranks in Thailand
- Outlook
- Cómo saber si tienes spyware en tu computadora
- Banda S
- Small but agile
- Should you avoid casein even if you don’t have a food allergy?
- Summary
- Familia de protocolos de internet
- The takeaway
- Tróade
- Monterrey (California)
- How to Make the Girl You Like Miss You
- Bitter Sweet Symphony
- Califato
- Cocaine and alcohol withdrawal symptoms
- Trastornos del aprendizaje...consultoría médica
- Living a great life with MS
- Perform a smell test
- Cómo mejorar tus calificaciones si estás reprobando
- Cómo mejorar la seguridad de una red inalámbrica doméstica
- Delírium
- Cómo acceder a otra computadora en la misma red en PC o Mac
- Streymoy
- Introducción a los problemas del pie...consultoría médica
- When to see a doctor
- Cómo conectar un Chromecast a la computadora
- Introducción a las infecciones por el virus del herpes...Emergencia
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Cómo cambiar el tamaño de las letras en una computadora
- Contacto visual
- Cómo hacer que Internet Explorer sea el navegador predeterminado
- Cómo arrancar una computadora desde un CD
- Spain Rodríguez
- Cómo rezar
- How does psoriasis affect pregnancy?
- John FitzGeoffrey
- Paige More (@PaigeM_GMA)
- Nabab
- Autoridad del Gran Londres
- Where can this allergen hide?
- Cómo usar VLC Media Player para transmitir multimedia en otra computadora
- Tenskwatawa
- What is hallux rigidus?
- Urinary Tract Infections During Pregnancy...medical consulting
- How to Kiss a Girl
- Reynaldo Hahn
- Johann Balthasar Neumann
- Anexo:Reyes de Bohemia
- Symptoms of depression and bipolar disorder
- How to Contact a Seller on Amazon
- How is it working?
- Geoffrey Keating
- Instituto de la Caridad
- Bandy
- Don’t jump to conclusions
- Causes
- Christopher Awdry
- What makes an influenza pandemic?
- Rey de romanos
- Zaghouan Governorate
- The Bottom Line
- Extra tips for misting up your skin health
- Your Favorite Beer May Land You in the ER
- Kebab
- Babesiosis...Emergencia
- The dynamics of pain
- Mostafá Madbuli
- What to expect after the exam
- Black children disproportionately affected
- What is Japanese water therapy?
- Distrofia de Emery-Dreifuss...Emergencia
- Condado de Wayne (Carolina del Norte)
- What’s the procedure for an allergy shot?
- Bursitis calcánea inferior...Emergencia
- What causes childhood depression?
- Ways to overcome the fear
- Cómo arrancar una computadora desde el símbolo del sistema
- Meidum
- Waterbury (Connecticut)
- Causes of gastritis
- Teddington
- Coplanaridad
- Does It Help You Lose Weight?
- Rey You de Zhou
- Cómo contactar a Oprah Winfrey
- Bautismo del creyente
- Enfermedad mixta del tejido conjuntivo (mixed connective tissue disease, MCTD)...consultoría médica
- What are the symptoms of Meckel’s diverticulum?
- Potential benefits of corn oil
- Macedonia del Norte
- Fürst
- Síndrome de Reye...Emergencia
- The connection
- Botulismo del lactante...Emergencia
- Guerra del rey Jorge
- Deutsches Institut für Normung
- Noticia
- Cómo cambiar el idioma de la computadora
- Solimania
- Meseta del Colorado
- Río Swat
- Symptoms of abulia
- Johann Balthasar Neumann
- Retinitis pigmentosa...consultoría médica
- Jianghan
- Función sobreyectiva
- Oxazolidinonas: Linezolid y Tedizolid...Emergencia
- Pianista
- .ci
- Síndrome de Reye...consultoría médica
- Mecanismos de defensa del sistema respiratorio...consultoría médica
- Le Point
- How to treat a bite inside your lip
- Anexo:Reyes hititas
- Cómo conectar dos computadoras por USB
- Calzada del Rey Fahd
- Managing Children’s Allergies
- Nayef Hawatmeh
- Twice the Hormones, Twice the Benefit
- Carlos Delgado Altieri
- Estudio de la historia del arte
- Linfangioleiomiomatosis...consultoría médica
- Efectos del envejecimiento en el aparato reproductor masculino...consultoría médica
- What causes finger twitching?
- What are the symptoms of alienation?
- Electric light
- Zona metropolitana de Monterrey
- Sistema Universitario del Norte de Texas
- Strasserismo
- Surrey
- Sindelfingen
- Cómo compartir la conexión de internet de tu computadora con tu teléfono celular a través de wifi
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- Off-Broadway
- Anexo:Reyes de Wessex
- Philadelphie
- Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
- Zhejiang
- Cómo hacer la raya del cabello
- Snowboard
- Comment vivre dans un foyer avec plusieurs chiens
- Gouvernement polonais en exil
- Sandymount
- Cómo etiquetar caras en Google Fotos
- Genzebe Dibaba
- El rey Lear
- Cómo conectar dos computadoras en red
- Cómo hackear una computadora de la escuela
- Thoutmôsis III
- Cómo perdonar un engaño a tu pareja
- Cómo conectar una computadora a una red
- Comment éliminer des taches d’eau d’un plafond
- Drink Coffee
- Catedral de Chartres
- Cómo hacer interlineado doble en Google Docs
- Cómo asignar una unidad de red
- Presidente del Estado de Palestina
- Arqueología del paisaje
- Mike Bibby
- Watch Out for Symptoms
Search Engine
- Final del Grand Prix de patinaje artístico sobre hielo 2016-2017
- Cómo sincronizar Outlook con Gmail
- How to Contact a Seller on Amazon
- Contact des langues
- Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
- America East Conference
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Plaid Cymru
- Mindfulness meditation
- How to Install Grand Theft Auto: San Andreas
- Cómo sincronizar Outlook con Gmail
- How to Contact a Seller on Amazon
- Contact des langues
- Comment traiter un contact avec le sumac grimpant ou le sumac de l\'Ouest
- America East Conference
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Plaid Cymru
- Mindfulness meditation
- How to Install Grand Theft Auto: San Andreas
Dear visitor of the vision blog , this topic Valle de los Reyes has been prepared and chosen. Information last updated on today 13/05/2022
Valle de los Reyes
last update since 6 Day , 20 hour
12011 view
El Valle hoy
El presente del Valle de los Reyes es el desescombro de algunas tumbas y el redescubrimiento de algunas que se han vuelto a perder desde el siglo XIX. Actualmente se están produciendo labores de restauración así como de facilitar el acceso a los turistas al lugar. No todas las tumbas están abiertas al público pero sí las que despiertan mayor interés por sus bellísimas pinturas. Los sepulcros que más están dando que hablar hoy en día son con diferencia tres en especial.
La tumba 5 que está siendo desescombrada podría ser la más grande de todo el Valle. Las últimas investigaciones así como el hallazgo de algunos cuerpos parecen indicar que allí pudieron ser enterrados gran parte de los más de ciento cincuenta hijos del faraón Ramsés II el Grande lo que le convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo.
La tumba 55 que aunque ya no tiene ningún secreto que mostrar despertó el interés mucho tiempo ya que se ignoraba la identidad del cuerpo hallado en ella y el verdadero destinatario del sepulcro. Tras la tumba de Tutankamón es la que más ríos de tinta ha vertido. Se ha pensado que la Tumba 55 estaba destinada a la gran esposa real Tiy pero que el cuerpo allí hallado podría pertenecer al faraón Ajenatón o a su corregente tan poco conocido Semenejkara. Los análisis de ADN realizados en 2010 revelaron que en efecto los restos pertenecían al célebre rey hereje.
La tumba 63 es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (vacíos) mostró que se utilizó como un escondrijo de momias. Muy cerca se descubrió en 2012 la KV 64 que perteneció a una princesa de la XVIII dinastía; saqueada y tirados los restos de su moradora en un rincón fue reutilizada en el siglo IX a.C. como tumba para una sacerdotisa cantora del templo de Karnak cuyo sarcófago intacto con su momia reposaba al fondo de la cámara.
Redescubrimiento
Varias tumbas del Valle de los Reyes permanecieron abiertas desde la Antigüedad. Estas serían objeto de visita por parte de turistas griegos y romanos que no dudaron en inscribir sus nombres en las salas de tales tumbas e incluso luego los cristianos habitarían en ellas en el caso de algunos ermitaños coptos. Sería con la conquista de los musulmanes cuando el valle se sumió en el silencio pues estos directamente lo ignoraron considerándolo algo ajeno e innecesario.
Muy pocos viajeros europeos harían aparición en el Valle hasta la llegada de la expedición francesa de Napoleón en 1799 cuyo grupo de historiadores exploraría y cartografiaría el lugar por primera vez e incluso identificaría algunas tumbas que permanecían olvidadas como la de Amenhotep III.
Poco después llegarían otros como Belzoni Champollion Lepsius Maspero y Carter entre muchos otros. A largo de todo el siglo XIX y comienzos del XX comenzaban a descubrirse algunas tumbas reales y numerosos pozos funerarios que acrecentaban cada vez más el interés por la necrópolis y por Egipto en general. El hallazgo de tumbas tan bellas como las de Sethy I u Horemheb de los escondrijos de las momias reales o de la misteriosa tumba 55 crearon una verdadera fiebre en la que varios arqueólogos y acaudalados coleccionistas competían por el mejor hallazgo.
Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado la celebérrima tumba de Tutankamón el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados es sin competidor posible el hallazgo más importante de la arqueología del siglo XX y el comienzo de la egiptomanía que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es muy improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones) comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros sino de información.
Plano del Valle de los Reyes
Véase también
Las dinastías XIX y XX
Sería con las nuevas dinastías cuando el Valle de los Reyes experimentaría un profundo cambio. Las tumbas pasarían a ser de diseño completamente recto (al contrario que las de la dinastía XVIII donde suelen presentar acodamientos) y su entrada es mucho más fácil de descubrir que la de sus antecesores. Esto provocaría un gran aumento en los robos y las tumbas ya bien conocidas desde la antigüedad serían precisamente las de esta época.
Pese a que Tebas perdió la capitalidad a favor de Pi-Ramsés en el Delta del Nilo los reyes siguieron manteniendo la necrópolis y construyendo sus templos funerarios en la orilla occidental tebana. No obstante las cosas estaban cambiando y los monarcas cada vez se desentendían más de la antigua capital y los sacerdotes de Amón iban adquiriendo el control. A la par Egipto se estaba debilitando y el hambre y la pobreza comenzaban a hacer su aparición en las clases populares.
La incapacidad de muchos faraones las tensiones con los sacerdotes y miembros de la nobleza local el peligro de una invasión así como la carestía acabarían por colapsar el Imperio Nuevo en el reinado del último gran faraón Ramsés III. Fue entonces cuando se tuvo noticias de la primera huelga conocida de la Historia Universal cuando los constructores de tumbas exigieron más comida y un salario mejor.
Los siguientes faraones de la dinastía XX hasta Ramsés XI poco o nada hicieron por cambiar la situación. Tebas se asfixiaba y los temores que se preveían ya desde hacía siglos se hicieron realidad: el Sumo Sacerdote de Amón se autoproclamó autónomo y como un verdadero rey sin corona se escindió del norte del país. Ramsés XI que estaba construyendo su tumba en el Valle de los Reyes nunca llegó a ocuparla. Tanto la necrópolis real como el Imperio Nuevo habían desaparecido 430 años después del reinado de Thutmose I.
Tumbas reales que faltan por descubrir en el Valle de los Reyes
En la actualidad algunos faraones cuyas tumbas aún no se han encontrado dejan abierta la hipótesis de que aún estén por descubrir en algún lugar del Valle o de alguna necrópolis vecina. Estos son los casos que se plantean a continuación.
Tumba de Ahmose I
Ahmose I fue el fundador de la dinastía XVIII y un héroe nacional que consiguió tras varios años de luchas expulsar a los hicsos del país y volver a unificar las Dos Tierras (Egipto) bajo un único cetro. Fue este monarca el que convirtió a Tebas y al culto del dios Amón en símbolos de la resistencia.
Sin embargo no ha llegado hasta el presente ninguna mención del lugar donde fue enterrado este faraón ni tampoco acerca de dónde podría estar. Dado que su momia fue hallada en el escondite DB320 junto con la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo es posible que fuese enterrado también cerca de ellos en el Valle de los Reyes ya que fue uno de los dos inmediatos sucesores del fundador de la necrópolis.
Si Ahmose no se hizo construir su tumba en el Valle de los Reyes sin duda lo haría en la tradicional necrópolis de la familia en Dra Abu el-Naga peor conocida y que aún podría guardar este valioso secreto. Explicar la existencia de la momia de Ahmose en el refugio DB320 podría deberse a que más tarde su cuerpo fuera llevado a alguna tumba del Valle de los Reyes o simplemente a que los sacerdotes que se encargaron de poner a salvo los cuerpos de los faraones también tuvieron en cuenta a los que no fueron enterrados en el Valle.
Tumba de Amenhotep I
Siempre se ha tenido como fundador del Valle de los Reyes a Thutmose I pero el hecho de que los constructores de tumbas divinizasen a su predecesor en el trono Amenhotep I y a la madre de este la Gran Esposa Real Ahmose-Nefertari hizo pensar que estos fundaron la hermandad de constructores y que incluso pudieron ser ellos los primeros enterrados en la necrópolis.
Todo lo referente a la tumba de Amenhotep I es un enigma y actualmente hay dos candidatas bastante improbables: una es la anómala KV39 del Valle de los Reyes situada muy lejos del resto de las tumbas y que cuenta con una planta muy diferente al resto de sus hermanas; y otra es AN-B en Dra Abu el-Naga que parece haber sido un enterramiento real pero cuyas dimensiones no concuerdan con las descritas en el Papiro Abbott que habla precisamente de la tumba de Amenhotep I. En realidad ninguna de las dos concuerda y es posible que aún se esté a la espera de hallar una tercera que reúna mejores cualidades.
Sea como fuere es muy probable que Amenhotep I fuera enterrado junto a su madre Ahmose-Nefertari y tanto KV39 como AN-B podrían haber albergado un enterramiento doble. El lugar de entierro de madre e hijo tuvo que ser además bien conocido por los sacerdotes de la dinastía XXI ya que ambas momias han sido también encontradas en DB320. El misterio de Amenhotep I quien quizás pudo haber sido el fundador del Valle de los Reyes sigue existiendo y parece que por unos cuantos años más.
Tumba de Thutmose II
Thutmose II es uno de los monarcas menos conocidos y que menos interés despierta de la dinastía XVIII y hay quien le ve como un rey títere y efímero cuyo reinado simplemente sirve para separar el de Thutmose I y la famosa corregencia entre Thutmose III y Hatshepsut. Es tanto el desconocimiento que rodea a este rey que ni siquiera se sabe dónde pudo ser enterrado aunque su momia se encontró en DB320.
Como en el caso de Amenhotep I hay algunas hipótesis y varias candidatas a ser la tumba de Thutmose II pero ninguna acaba de convencer del todo a los expertos. Por un lado WN-A y DB358 en Deir el-Bahari y por otro KV42 en el Valle de los Reyes. Ninguna de éstas parece ser una sería posibilidad y se está a la espera de nuevos descubrimientos. A fin de cuentas parece algo demostrado: que KV42 estaría destinada a la reina Hatshepsut Meritra y quizás WN-A fuese la tumba del acantilado asignada a la reina de finales de la dinastía XVII Ahmose-Inhapi.
Entonces solo quedaría DB358 de planta muy irregular pero que tiene un pozo funerario algo que solo aparece en tumbas reales. De ser ésta la tumba de Thutmose II ¿por qué no fue enterrado en el Valle de los Reyes? Al ser el inmediato sucesor de Thutmose I es posible que la costumbre de utilizar aquel lugar como la necrópolis oficial aún no estuviera asentada y ya que parecía que Dra Abu el-Naga había sido definitivamente abandonada tal vez Thutmose II optara por una más que modesta tumba en Deir el-Bahari.
Tumba de Semenejkara
Es lógico que del monarca más enigmático y menos duradero de todo el Imperio Nuevo no se conozca ni siquiera el lugar de su tumba. Todo lo que rodea a Semenejkara primero corregente de Ajenatón y después por unos meses rey en solitario son especulaciones y ni siquiera hay una tumba posible candidata a haber albergado su cuerpo.
Apenas se sabe quién fue este misterioso personaje (quizás ni siquiera fuera varón y se tratase de la reina Nefertiti con atributos masculinos a modo de una nueva Hatshepsut) y que su momia no ha sido aún identificada con seguridad ni ningún sepulcro parece corresponder a él. Se ha pensado que quizás fuera el destinatario de la tumba en la que después fue enterrado su sucesor Tutanjamón (la KV62) o quizás tumbas que guardan mucho parecido con ésta como KV55 o KV56. No obstante hay que remarcar la idea de que en ninguno de estos lugares se ha hallado ni un solo objeto que esté a su nombre.
Tumba de Ramsés VIII
Mientras que se conocen todas las tumbas de la dinastía XIX solo hay una que se desconoce en la actual lista referente a la XX: la del faraón Ramsés VIII. Son muy pocos los datos que han llegado de él: se sabe que era hijo de Ramsés III que reinó durante poco más de tres años y que en tan corto espacio de tiempo no hizo nada que le mereciera pasar a la posterioridad. Así no es de extrañar que ni siquiera se tenga alguna candidata a ser su tumba.
Al parecer cuando este hombre no era más que un príncipe muy alejado en cuanto a posibilidades de llegar a ser faraón se hizo construir la tumba KV19 en el Valle de los Reyes. Por aquel entonces Ramsés VIII respondía al nombre del príncipe Sethirjopshef y cuando fue coronado tuvo que ver tan indigno su enterramiento que lo desechó y se cree que planearía otro el cual se desconoce. Las tumbas de la época ramésida (dinastías XIX y XX) tienen como factor común que son fáciles de descubrir debido a su entrada monumental y sería una casualidad que aún no hubiera sido hallada una.
Ignorando la teoría de que Ramsés VIII abandonara el Valle de los Reyes existe la hipótesis de que su tumba fuera finalmente usurpada por alguno de sus sucesores y que el cuerpo del rey fuese enviado a otro lugar —la momia no se ha identificado entre las existentes en los dos escondrijos— en el que no ha dejado ninguna huella. Ramsés VIII fue un monarca muy poco conocido y no dejó pistas claras de su lugar de enterramiento aunque es posible que el lugar definitivo de dicho enterramiento fuera QV43 una tumba del Valle de las Reinas en la que aparecieron restos con su nombre. Pero de ser así todavía se desconoce cuál fue el motivo para que Ramsés VIII decidiera cambiar de necrópolis.
Orígenes: la Dinastía XVIII
El primer rey conocido que abandonó la necrópolis de Dra Abu el-Naga fue el tercer faraón de la dinastía XVIII el gran Thutmose I que en torno al año 1500 a. C. (gobernó de 1504 a 1492 a. C.) encargó a su mano derecha y arquitecto real Ineni la construcción de su tumba en medio del mayor secreto. El propio Ineni se jacta de su eficacia afirmando: nadie me vio nadie me oyó.
En un principio es posible que se pensase en el Valle de los Reyes como un cementerio familiar no solo dedicado a los reyes. Prueba de ello son las numerosas tumbas menores casi todas de tiempos de la dinastía XVIII en las que sin duda debieron de ser enterrados reinas príncipes y princesas así como algunos nobles privilegiados y hasta las mascotas de Amenofis II (perros monos y aves) Sería solo a partir de la fundación del Valle de las Reinas cuando la cantidad de personajes no reales enterrados en el Valle de los Reyes desciende drásticamente.
Las tumbas de la dinastía XVIII han sido en su gran mayoría de las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon su entrada los constructores de tumbas y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo y así bloqueando las entradas. Aun así que se sepa tan solo dos de ellas (las tumbas 46 y 62 ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.
El Valle de los Reyes sufrió en tiempos de esta dinastía algunas tentativas de ser abandonado: se cree que Thutmose II construyó su tumba en otro lugar; Amenhotep III lo hizo en el Valle Occidental alejándose de la tradición; e incluso Akenatón al trasladar la capitalidad a Aketatón su nueva ciudad construida en medio del desierto diseñó una necrópolis en la moderna Tell el-Amarna. Es posible que omitiendo los motivos religiosos y políticos concernientes a Akenatón los otros intentos fuesen debido a la aparición de los primeros saqueadores de tumbas que ni siquiera los soldados reales y las guardias nocturnas podían evitar.
Índice de tumbas
La siglas KV vienen a significar Kings Valley (el Valle de los Reyes) mientras que las siglas WV son de West Valley (el Valle Occidental o de los Monos). El orden de las tumbas fue dado por la fecha de su descubrimiento.
En los más de sesenta sepulcros pozos salas únicas o incluso simples hoyos encontrados en el Valle de los Reyes se encuentran casi todos los monarcas del Imperio Nuevo pero también a reinas príncipes e incluso por privilegio especial a nobles y a mascotas reales. No obstante siguen existiendo faraones sin una tumba fija que les corresponda. Son las Tumbas reales que faltan en el Valle de los Reyes.
Nombre | Ocupante | Época |
---|---|---|
KV1 | Ramsés VII faraón | Dinastía XX |
KV2 | Ramsés IV faraón | Dinastía XX |
KV3 | Hijo de Ramsés III | Dinastía XX |
KV4 | Ramsés XI faraón | Dinastía XX |
KV5 | Hijos de Ramsés II | Dinastía XIX |
KV6 | Ramsés IX faraón | Dinastía XX |
KV7 | Ramsés II faraón | Dinastía XIX |
KV8 | Merenptah faraón | Dinastía XIX |
KV9 | Ramsés V y Ramsés VI faraones | Dinastía XX |
KV10 | Amenmeses faraón | Dinastía XIX |
KV11 | Ramsés III faraón | Dinastía XX |
KV12 | ¿? | Dinastías XVIII-XIX-XX |
KV13 | Bay canciller de Siptah | Dinastía XIX |
KV14 | Tausert y Sethnajt faraones | Dinastías XIX-XX |
KV15 | Sethy II faraón | Dinastía XIX |
KV16 | Ramsés I faraón | Dinastía XIX |
KV17 | Sethy I faraón | Dinastía XIX |
KV18 | Ramsés X faraón | Dinastía XX |
KV19 | Mentuhirjopshef hijo de Ramsés IX | Dinastía XX |
KV20 | Thutmose I y Hatshepsut faraones | Dinastía XVIII |
KV21 | ¿? | Dinastía XVIII |
WV22 | Amenhotep III faraón | Dinastía XVIII |
WV23 | Ay faraón | Dinastía XVIII |
WV24 | ¿? | Dinastía XVIII |
WV25 | ¿Ajenatón? faraón | Dinastía XVIII |
KV26 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV27 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV28 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV29 | ¿? | ¿? |
KV30 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV31 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV32 | Tiaa madre de Thutmose IV | Dinastía XVIII |
KV33 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV34 | Thutmose III faraón | Dinastía XVIII |
KV35 | Amenhotep II faraón | Dinastía XVIII |
KV36 | Maiherpi noble nubio de la corte de Thutmose IV | Dinastía XVIII |
KV37 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV38 | Thutmose I faraón | Dinastía XVIII |
KV39 | ¿Amenhotep I? faraón | Dinastía XVIII |
KV40 | depósito de ajuares funerarios momias y un enterramiento intruso posterior | Dinastía XVIII |
KV41 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV42 | Hatshepsut Meritra esposa de Thutmose III pero utilizada por Sennefer alcalde de Tebas en tiempos de Amenhotep II | Dinastía XVIII |
KV43 | Thutmose IV faraón | Dinastía XVIII |
KV44 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV45 | Userhat noble del tiempo de Thutmose IV | Dinastía XVIII |
KV46 | Yuya y Tuya suegros de Amenhotep III | Dinastía XVIII |
KV47 | Siptah faraón | Dinastía XIX |
KV48 | Amenemopet visir de Amenhotep II | Dinastía XVIII |
KV49 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV50 | Animales (probables mascotas de Amenhotep II) | Dinastía XVIII |
KV51 | Animales (probables mascotas de Amenhotep II) | Dinastía XVIII |
KV52 | Animales (probables mascotas de Amenhotep II) | Dinastía XVIII |
KV53 | ¿? | ¿? |
KV54 | Almacén de la tumba de Tutankamon (Tut-anj-Amón) | Dinastía XVIII |
KV55 | Tiy esposa de Amenhotep III y Ajenatón su hijo | Dinastía XVIII |
KV56 | Tumba de Oro probable hijo de Seti II | Dinastías XVIII-XIX |
KV57 | Horemheb faraón | Dinastía XVIII |
KV58 | Depósitos de la tumba de Horemheb | Dinastía XVIII |
KV59 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV60 | Sitra In nodriza de Hatshepsut | Dinastía XVIII |
KV61 | Nunca fue usada | ¿? |
KV62 | Tutankamón (Tut-anj-Amón) faraón | Dinastía XVIII |
KV63 | depósito para restos de ajuares funerarios | Dinastía XVIII |
KV64 | descubierta en 2012; princesa de la XVIII dinastía con enterramiento intruso posterior[5] | Dinastía XVIII |
KV65 | Tumba sin excavar descubierta en julio de 2008[5] | ---- |
El olvido
Los reyes de la dinastía XXI trasladaron la capital a Tanis abandonando Tebas y dejando el Alto Egipto bajo el control de los Sumos sacerdotes de Amón y el principal problema que tuvieron que atajar fue el de los ladrones de tumbas. La inestable situación del país que ya nunca más volvería a ser un gran imperio estaba provocando que bandas cada vez más agresivas y menos temerosas de los castigos que pesaban sobre los saqueadores robasen las tumbas y destrozaran las momias. El escándalo era tal que incluso había miembros de la administración local implicados en el robo de tumbas.
La prioridad era proteger la necrópolis más importante el Valle de los Reyes y así se hizo. El Sumo Sacerdote de Amón Pinedyem II ordenó trasladar las momias reales de sus tumbas a varios escondrijos para ponerlas a salvo. Ignoramos cuántos de estos escondrijos hubo pero se han encontrado dos depósitos en los que se hallaron las momias de casi todos los faraones del Imperio Nuevo de algunos Sumos Sacerdotes y de varios familiares. Estos hallazgos tan valiosos se produjeron en la tumba número DB320 de Deir el-Bahari y en la 35 del propio Valle de los Reyes.
explicación simple
Antigua Tebas con sus necrópolis | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Valle de los Reyes ![]() ![]() Antigua Tebas | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Coordenadas | 25°44′25″N 32°36′08″E / 25.74025 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i iii vi | |
Identificación | 87 | |
Región | Países árabes | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
El Valle de los Reyes (en árabe Uadi Abwāb Al-Muluk (وادي أبواب الملوك): Valle de las Puertas de los Reyes) es una necrópolis del antiguo Egipto en las cercanías de Luxor donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII XIX y XX) así como de la reina Hatshepsut y de algunos animales. Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma'at (Gran Campo).
Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Se encuentra situado en la orilla oeste del Nilo frente a Tebas (moderna Luxor) en el corazón de la Necrópolis. El valle se compone de dos valles el Valle Este donde se encuentran las tumbas enumeradas con el código KV (King's Valley) y el Valle Oeste con las tumbas designadas con WV (West Valley). El Valle de los Reyes está dominado por la colina Tebana conocida como Meretseger o "La que ama el silencio" y que está rematada por una cima en forma de pirámide natural.

The sections of the vision blog are various sp , worked to serve the visitor to make it easier for him to browse the site smoothly and take information. ... last modified today 13/05/2022