,
Antes del nacimiento ecografía
Después del nacimiento varias pruebas
Algunos problemas del recién nacidos pueden diagnosticarse antes del nacimiento si la madre recibe atención prenatal regular. Otros problemas se diagnostican después del nacimiento.
El diagnóstico de problemas antes del nacimiento es particularmente útil para fetos con ciertos defectos congénitos. Las madres y sus médicos pueden planear el parto de estos bebés en un hospital capaz de proporcionar un mayor nivel de atención al recién nacido incluyendo el hecho de disponer de una Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Pruebas diagnósticas antes del nacimiento (atención prenatal)
La ecografía se usa antes del nacimiento para detectar muchos problemas y controlar el crecimiento y el desarrollo del feto. La ecografía ayuda a los médicos a determinar el sexo del feto detectar anomalías en el útero detectar ciertos defectos congénitos y determinar la edad gestacional del feto. Conocer la edad gestacional y los defectos congénitos del feto ayuda a los médicos a anticipar problemas que podrían aparecer durante el nacimiento. Sin embargo la ecografía no es precisa al 100%. Algunos bebés nacen con defectos congénitos que no se detectaron mediante ecografía.
Una pantalla triple o pantalla cuádruple es una prueba que se realiza sobre la sangre de la madre para medir las concentraciones de ciertas hormonas y de una proteína llamada alfafetoproteína. Los resultados de la prueba pueden ser anormales si el feto presenta una anomalía genética como síndrome de Down (trisomía 21) trisomía 18 espina bífida y muchas otras anomalías. El análisis de sangre se realiza durante el primer trimestre y a menudo se combina con una ecografía para medir el grosor de los pliegues de la piel del cuello del feto. Algunos de los análisis de sangre pueden repetirse durante el segundo trimestre y esta combinación de pruebas se conoce como pantalla secuencial.
Si los resultados de las pruebas de cribado indican un riesgo elevado de anomalías en el feto se le ofrecen a la madre más pruebas mayoritariamente pruebas prenatales no invasivas. Las pruebas prenatales no invasivas consisten en pruebas genéticas de pequeñas cantidades de ADN fetal que se filtra de la circulación del feto hacia la sangre de la madre. En algunos casos los médicos realizan pruebas en las células del feto utilizando muestras del líquido amniótico tomadas con una aguja (amniocentesis) de la placenta (muestreo de vellosidades coriónicas) o del cordón umbilical (cordocentesis).
Cada vez más las pruebas prenatales no invasivas combinadas con un solo análisis de sangre de la concentración de alfafetoproteína están reemplazando a las pantallas triple cuádruple y secuencial. Este nuevo enfoque de las pruebas ha aumentado la precisión con un costo general más bajo.
Se puede realizar una ecocardiografía fetal un examen detallado del corazón con un ecógrafo especializado para detectar ciertos defectos cardíacos.
En la actualidad se emplea la resonancia magnética nuclear (RMN) para evaluar algunas anomalías fetales que se han detectado primero mediante ecografía. La RMN puede ofrecer información adicional sobre una anomalía y puede ser útil para evaluar las opciones de tratamiento.
Una fetoscopia es una prueba invasiva que consiste en la inserción de un pequeño visor (endoscopio) en el útero. Al principio del embarazo el endoscopio puede insertarse a través del cuello uterino de la madre. En fases posteriores del embarazo el endoscopio se inserta a través de una pequeña incisión practicada en el abdomen de la madre y luego a través de otra incisión practicada en el útero. El endoscopio permite a los médicos observar directamente la placenta y el feto para identificar (y en ocasiones tratar) trastornos fetales.
Diagnóstico después del nacimiento
Después del nacimiento el personal de enfermería y los médicos realizan una exploración física rutinaria miden las concentraciones de oxígeno en sangre y realizan las pruebas de cribado sistemáticas. Se pueden realizar exámenes adicionales (como análisis de sangre radiografías ecografías y otros) cuando los bebés tienen problemas específicos o aparecen hallazgos anormales en las pruebas de rutina.
Según su edad gestacional los recién nacidos se clasifican como prematuros pretérmino tardíos a término postérmino o posmaduros.
Seguidamente se clasifican en tres grupos según cuánto pesan en comparación con otros recién nacidos de la misma edad gestacional. Los tres grupos son
Pequeño para su edad gestacional: peso inferior al del percentil 10 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 bebés de más bajo peso de cada 100 nacidos con una determinada edad gestacional
Grande para su edad gestacional: peso superior al del percentil 90 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 con mayor peso de cada 100 nacidos con una edad gestacional concreta
Apropiado para su edad gestacional: peso entre el percentil 10 y el 90 lo que significa que se encuentran entre los 82 bebés en el rango medio de peso
La clasificación de la edad gestacional y el peso ayuda a los médicos a determinar el riesgo de diversas complicaciones. Por ejemplo los recién nacidos prematuros y pretérmino tardíos corren un mayor riesgo de problemas respiratorios porque es posible que sus pulmones no estén completamente desarrollados. Los recién nacidos grandes para la edad gestacional pueden tener partos más difíciles y un mayor riesgo de concentraciones bajas de azúcar (glucosa) en sangre.
Los problemas en el recién nacido pueden haber comenzado antes del nacimiento.
Los problemas que aparecen antes del nacimiento pueden estar relacionados con afecciones maternas que existían antes del embarazo o que han aparecido durante éste o con afecciones en el feto. Una atención médica durante el embarazo apropiada puede ayudar a prevenir y diagnosticar muchos problemas en el feto.
Problemas de salud maternos
Los problemas de salud durante el embarazo de la madre pueden afectar el crecimiento del feto y tener un impacto negativo sobre la salud del recién nacido. Aunque las madres se preocupan con motivo por los efectos de los medicamentos en un feto en desarrollo también deben darse cuenta de que si no siguen los tratamientos necesarios pueden permitir que sus trastornos médicos dañen al feto. Las mujeres deben analizar con su médico los riesgos y beneficios de los diferentes tratamientos para sus condiciones específicas.
La anorexia y la bulimia pueden provocar que el feto reciba una nutrición inadecuada al igual que cualquier otra situación en la que la madre no coma adecuadamente o no tome las vitaminas adecuadas.
El asma no suele afectar al feto siempre y cuando el estado de salud de la madre esté bien controlado. Sin embargo algunas mujeres tienen problemas significativos relacionados con su asma durante el embarazo y deben tomar el tratamiento adecuado para proteger al feto.
El cáncer en sí mismo no suele afectar al feto pero los medicamentos utilizados para tratar el cáncer pueden tener efectos secundarios que sí pueden afectarle.
La diabetes puede dar lugar a un mayor riesgo de defectos congénitos un bebé pequeño o un bebé grande. El problema más frecuente para los recién nacidos es la baja concentración de azúcar en sangre (hipoglucemia).
La epilepsia (un trastorno convulsivo) aumenta el riesgo de defectos congénitos. Parte del aumento del riesgo se debe a los medicamentos anticonvulsivos que pueden ser necesarios para controlar las convulsiones. Sin embargo las convulsiones de la madre también son peligrosas para el feto. Las mujeres deben discutir con su médico los riesgos y beneficios del tratamiento con medicamentos antes de dejar de tomar sus anticonvulsivos.
La hipertensión arterial la enfermedad cardíaca y la enfermedad renal pueden reducir el crecimiento del feto y causar otras complicaciones.
El lupus (lupus eritematoso sistémico) aumenta el riesgo de aborto espontáneo y prematuridad y puede provocar una frecuencia cardíaca anormalmente lenta en el feto.
La preeclampsia puede causar problemas graves a la madre y al feto. La enfermedad puede causar que la presión arterial de la madre se eleve de forma grave y puede afectar los riñones el hígado el cerebro y otros órganos maternos. La placenta también se ve afectada y la enfermedad puede afectar la nutrición del feto o hacer que la placenta se desprenda de la pared del útero. Para prevenir o controlar tales complicaciones los médicos pueden recomendar el adelanto del parto.
Las mujeres que sufren trastorno por anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) pueden presentar un aumento de crisis de la enfermedad durante el embarazo. Si el padre es portador del gen de la anemia de células falciformes o está afectado por la enfermedad existe un riesgo de enfermedad de células falciformes en la descendencia. Las pruebas realizadas a los progenitores antes del embarazo pueden determinar su riesgo de tener un niño con anemia drepanocítica. Los genes que causan la anemia de células falciformes pueden detectarse en el feto durante el embarazo pero la enfermedad no comienza hasta varios meses después del nacimiento.
La enfermedad tiroidea que provoca una concentración baja de hormona tiroidea (hipotiroidismo) puede causar daño cerebral en el feto y conducir a problemas neurológicos a largo plazo. La enfermedad tiroidea con una concentración elevada de hormona tiroidea (hipertiroidismo) puede provocar que el feto y el recién nacido tengan una glándula tiroidea hiperactiva.
Consumo materno de fármacos
La mayoría de los medicamentos recetados son inofensivos durante el embarazo pero las mujeres deben revisar todos sus medicamentos con su médico cuando se quedan embarazadas o planean quedarse embarazadas. Sin embargo incluso las medicinas recetadas que causan cierto riesgo pueden ser necesarias para las mujeres. Los problemas médicos no controlados en la madre también pueden ser peligrosos para el feto. Algunos medicamentos recetados de uso frecuente que pueden provocar problemas en el feto son
Insulina
Antidepresivos en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Opiáceos
Anticonvulsivos (fármacos que controlan las convulsiones)
El tabaquismo o el hecho de ser fumadora pasiva durante el embarazo reducen el crecimiento del feto. Las mujeres embarazadas deberían evitar la exposición al humo del tabaco tanto como sea posible.
El alcohol es particularmente peligroso para el feto porque es un teratógeno (una sustancia que puede causar defectos congénitos). El alcohol aumenta el riesgo de aborto espontáneo muerte fetal falta de crecimiento del feto prematuridad y defectos congénitos. Un efecto particularmente devastador del alcohol es el síndrome de alcoholismo fetal que causa discapacidades intelectuales de desarrollo y de conducta durante toda la vida. No se puede hablar de una cantidad inofensiva de alcohol durante el embarazo.
Los opiáceos como heroína morfina opio oxicodona (OxyContin)® codeína hidrocodona fentanilo hidromorfona (Dilaudid)® meperidina (Demerol)® buprenorfina y metadona afectan el crecimiento del feto y pueden causar síntomas de abstinencia en el recién nacido desde pasadas unas horas hasta varios días después del nacimiento. Estos y otros opiáceos en particular los combinados con otros medicamentos como el paracetamol (acetaminofeno) se prescriben bajo muchas marcas diferentes (algunas de las cuales son en Estados Unidos Lorcet® Lortab® Norco® Vicodin® Percocet® Endocet® Roxicet® y Tylenol®3). Las madres deben conocer los ingredientes de cualquier analgésico que toman. Los medicamentos opiáceos como la metadona y la buprenorfina que a veces se utilizan para tratar la dependencia materna de opiáceos también pueden causar síntomas de abstinencia en los recién nacidos. Los recién nacidos con síndrome de abstinencia de la metadona pueden necesitar un tratamiento más prolongado que los recién nacidos con síndrome de abstinencia de otros opiáceos.
La cocaína aumenta el riesgo de crecimiento deficiente del feto y de prematuridad. La separación prematura de la placenta de la pared del útero (desprendimiento de la placenta) es más común entre las consumidoras de cocaína y puede causar muerte fetal o privación de oxígeno y daño cerebral en el feto. La cocaína estrecha los vasos sanguíneos por tanto puede causar un accidente cerebrovascular o dañar otros órganos en el feto. Aunque en el pasado se pensó que la cocaína causaba daño cerebral permanente los estudios a largo plazo no han demostrado que provoque discapacidades intelectuales y del desarrollo significativas y prolongadas.
Estilo de vida materno
Además de evitar sustancias nocivas las madres gestantes pueden aumentar sus probabilidades de tener un bebé sano tomando vitaminas prenatales recibiendo atención prenatal temprana y manteniendo un peso y una alimentación saludables (véase también Cuidado personal durante el embarazo).
Problemas fetales
Los defectos congénitos puede afectar casi cualquier órgano. La ecografía prenatal se usa para diagnosticar muchos de estos defectos antes del nacimiento.
Algunos recién nacidos especialmente aquellos que so prematuros tienen problemas que aparecen o se descubren después del nacimiento. Los trastornos pueden afectar varios sistemas de órganos del cuerpo.
Algunos trastornos que afectan los pulmones y la respiración incluyen
Apnea del prematuro
Displasia broncopulmonar
Síndrome de aspiración meconial
Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
Neumotórax en recién nacidos
Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio)
Taquipnea transitoria del recién nacido
Algunos trastornos que afectan la sangre incluyen
Anemia en el recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Policitemia del recién nacido
Algunos trastornos que afectan las hormonas incluyen
Hipertiroidismo del recién nacido
Hipotiroidismo del recién nacido
Algunos trastornos que afectan el tubo digestivo y el hígado incluyen
Colestasis del recién nacido
Ictericia del recién nacidos
Íleo meconial
Síndrome del tapón de meconio
Enterocolitis necrosante
También existen enfermedades que afectan a otros sistemas orgánicos del recién nacido como la retinopatía del prematuro que afecta los ojos de algunos recién nacidos prematuros.
El tratamiento médico de los trastornos específicos se discute en otro capítulo. Cuando es posible los recién nacidos (neonatos) más enfermos son atendidos en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Unidad de cuidados intensivos neonatales
La unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) es una instalación especializada que proporciona el equipo médico y la tecnología necesarios para la atención de recién nacidos (neonatos) con diversos trastornos. Los recién nacidos pueden necesitar dicha atención especializada debido a
Prematuridad
Trastornos respiratorios
Concentración baja de azúcar (glucosa) en sangre
Infecciones graves (por ejemplo septicemia)
Problemas cardíacos
Trastornos metabólicos
Defectos congénitos que pueden requerir cirugía
El equipo de una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) generalmente está dirigido por neonatólogos (pediatras especialmente entrenados para manejar los problemas de los recién nacidos). Gran parte de los cuidados los realiza personal de enfermería especialista en atención neonatal. Entre los miembros del equipo también puede haber pediatras personal de enfermería especialista en neonatología (personal de enfermería específicamente capacitado para atender a los recién nacidos) personal médico auxiliar de neonatología terapeutas respiratorios trabajadores sociales farmacéuticos terapeutas físicos y ocupacionales logopedas y otro personal especializado. Muchas unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) también tienen médicos y estudiantes en prácticas. Dependiendo de la atención que requiera el bebé también suele participar personal médico y quirúrgico subespecialista.
En la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) los recién nacidos son atendidos en incubadoras o calentadores radiantes que los mantienen calientes y permiten al personal sanitario observarlos y tratarlos. Los bebés suelen estar conectados a monitores que miden continuamente la frecuencia cardíaca la respiración la presión arterial y los niveles de oxígeno en sangre. Es posible que se les coloquen catéteres en el interior de una arteria o en la vena que entra en el cordón umbilical para permitir el control continuo de la presión arterial la extracción repetida de muestras de sangre y la administración de líquidos y medicamentos.
Las UCIN son muy diversas. Algunas UCIN tienen pabellones en los que muchos bebés comparten un gran espacio otras tienen módulos con unos cuantos bebés en un mismo espacio y otras tienen habitaciones privadas para una familia y su bebé. Con independencia del entorno el personal de la UCIN se centra en satisfacer la necesidad de tiempo y privacidad que requieren los padres para familiarizarse con sus recién nacidos y así conocer la personalidad de su bebé aquello que le gusta y lo que le desagrada y en última instancia satisfacer la necesidad de aprender cualquier tipo de cuidado especial que deban proporcionarle al bebé en casa. Las horas de visita varían pero generalmente son flexibles para que las familias puedan pasar todo el tiempo que deseen con su bebé recién nacido. Algunos hospitales disponen de instalaciones para que los padres puedan pernoctar en el propio hospital o cerca.
En algunas ocasiones los padres sienten que tienen poco que ofrecer a su recién nacido en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Sin embargo su presencia que incluye acariciar hablar y cantar a su recién nacido es muy importante. Los recién nacidos oyen la voz de sus padres incluso antes del nacimiento y están acostumbrados a ella por lo que a menudo responden mejor a los intentos de sus padres para calmarlos. El contacto piel con piel (también llamado método de la madre canguro) en el que se permite al recién nacido yacer sobre el pecho de la madre o del padre es reconfortante para el recién nacido y mejora la calidad del vínculo.
La leche materna reduce significativamente el riesgo de enterocolitis necrosante (un trastorno intestinal grave que puede ocurrir en bebés prematuros) e infecciones en bebés prematuros además de presentar una amplia gama de beneficios para la salud de todos los bebés (véase Beneficios de amamantar). El personal de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) recomienda encarecidamente a las madres que amamanten cuando el estado de salud de su bebé lo permita. Sin embargo según la edad gestacional y los problemas médicos es posible que los bebés que están en una UCIN no puedan mamar o tomar leche materna de un biberón. Los bebés prematuros no pueden succionar adecuadamente y no son capaces de coordinar la succión la deglución y la respiración. Los bebés nacidos a término que están en la UCIN pueden tener problemas respiratorios u otras enfermedades que imposibiliten la lactancia. Pero debido a que la leche materna es claramente el mejor alimento para los recién nacidos se recomienda a las madres que extraigan su leche con un dispositivo de succión para poder usarla más adelante.
El personal de la UCIN entiende que los progenitores deben mantenerse al día sobre el estado de su bebé y el curso esperado el plan de atención y el tiempo estimado de alta. Las conversaciones periódicas con el personal de enfermería y el equipo médico son beneficiosas. Muchas UCIN también cuentan trabajadores sociales que ayudan a comunicarse con los padres y a organizar la relación entre los servicios médicos y los familiares.
Pueden aparecer problemas en el recién nacido
Antes del nacimiento mientras el feto está creciendo
Durante las contracciones y el parto
Después del nacimiento
Alrededor del 10% de los recién nacidos necesitan atención especial después del nacimiento debido a la prematuridad problemas en la transición de la vida fetal a la del recién nacido concentración baja de azúcar en la sangre dificultad respiratoria infecciones u otras anormalidades. La atención especializada se brinda a menudo en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
La edad gestacional hace referencia a lo avanzado que está el feto. Muchos problemas que afectan a los recién nacidos están relacionados con la edad gestacional porque reflejan el grado de madurez física del recién nacido al nacer. La edad gestacional es el número de semanas que han transcurrido entre el primer día del último período menstrual de la madre y el día del parto. Este marco temporal se ajusta a menudo de acuerdo con otra información que los médicos reciban como los resultados de las primeras ecografías que brindan información adicional con respecto a la edad gestacional. Se estima que los bebés están preparados para nacer (fecha probable del parto) a las 40 semanas de gestación.
Los recién nacidos se clasifican según su edad gestacional como
Prematuros: el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación
A término: el parto se produce entre la semana 37 y antes de la 41 de gestación
Postérmino: el parto se produce en la semana 41 antes de cumplirse la 42.
Postérmino: nacido a las 42 semanas o más de gestación
Los médicos también usan los resultados de una exploración clínica y las características físicas del recién nacido (ver Características físicas de un recién nacido prematuro) para confirmar la edad gestacional.
Los problemas en el recién nacido pueden haber comenzado antes del nacimiento.
Los problemas que aparecen antes del nacimiento pueden estar relacionados con afecciones maternas que existían antes del embarazo o que han aparecido durante éste o con afecciones en el feto. Una atención médica durante el embarazo apropiada puede ayudar a prevenir y diagnosticar muchos problemas en el feto.
Los problemas de salud durante el embarazo de la madre pueden afectar el crecimiento del feto y tener un impacto negativo sobre la salud del recién nacido. Aunque las madres se preocupan con motivo por los efectos de los medicamentos en un feto en desarrollo también deben darse cuenta de que si no siguen los tratamientos necesarios pueden permitir que sus trastornos médicos dañen al feto. Las mujeres deben analizar con su médico los riesgos y beneficios de los diferentes tratamientos para sus condiciones específicas.
La anorexia y la bulimia pueden provocar que el feto reciba una nutrición inadecuada al igual que cualquier otra situación en la que la madre no coma adecuadamente o no tome las vitaminas adecuadas.
El asma no suele afectar al feto siempre y cuando el estado de salud de la madre esté bien controlado. Sin embargo algunas mujeres tienen problemas significativos relacionados con su asma durante el embarazo y deben tomar el tratamiento adecuado para proteger al feto.
El cáncer en sí mismo no suele afectar al feto pero los medicamentos utilizados para tratar el cáncer pueden tener efectos secundarios que sí pueden afectarle.
La diabetes puede dar lugar a un mayor riesgo de defectos congénitos un bebé pequeño o un bebé grande. El problema más frecuente para los recién nacidos es la baja concentración de azúcar en sangre (hipoglucemia).
La epilepsia (un trastorno convulsivo) aumenta el riesgo de defectos congénitos. Parte del aumento del riesgo se debe a los medicamentos anticonvulsivos que pueden ser necesarios para controlar las convulsiones. Sin embargo las convulsiones de la madre también son peligrosas para el feto. Las mujeres deben discutir con su médico los riesgos y beneficios del tratamiento con medicamentos antes de dejar de tomar sus anticonvulsivos.
La hipertensión arterial la enfermedad cardíaca y la enfermedad renal pueden reducir el crecimiento del feto y causar otras complicaciones.
El lupus (lupus eritematoso sistémico) aumenta el riesgo de aborto espontáneo y prematuridad y puede provocar una frecuencia cardíaca anormalmente lenta en el feto.
La preeclampsia puede causar problemas graves a la madre y al feto. La enfermedad puede causar que la presión arterial de la madre se eleve de forma grave y puede afectar los riñones el hígado el cerebro y otros órganos maternos. La placenta también se ve afectada y la enfermedad puede afectar la nutrición del feto o hacer que la placenta se desprenda de la pared del útero. Para prevenir o controlar tales complicaciones los médicos pueden recomendar el adelanto del parto.
Las mujeres que sufren trastorno por anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) pueden presentar un aumento de crisis de la enfermedad durante el embarazo. Si el padre es portador del gen de la anemia de células falciformes o está afectado por la enfermedad existe un riesgo de enfermedad de células falciformes en la descendencia. Las pruebas realizadas a los progenitores antes del embarazo pueden determinar su riesgo de tener un niño con anemia drepanocítica. Los genes que causan la anemia de células falciformes pueden detectarse en el feto durante el embarazo pero la enfermedad no comienza hasta varios meses después del nacimiento.
La enfermedad tiroidea que provoca una concentración baja de hormona tiroidea (hipotiroidismo) puede causar daño cerebral en el feto y conducir a problemas neurológicos a largo plazo. La enfermedad tiroidea con una concentración elevada de hormona tiroidea (hipertiroidismo) puede provocar que el feto y el recién nacido tengan una glándula tiroidea hiperactiva.
La mayoría de los medicamentos recetados son inofensivos durante el embarazo pero las mujeres deben revisar todos sus medicamentos con su médico cuando se quedan embarazadas o planean quedarse embarazadas. Sin embargo incluso las medicinas recetadas que causan cierto riesgo pueden ser necesarias para las mujeres. Los problemas médicos no controlados en la madre también pueden ser peligrosos para el feto. Algunos medicamentos recetados de uso frecuente que pueden provocar problemas en el feto son
Insulina
Antidepresivos en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Opiáceos
Anticonvulsivos (fármacos que controlan las convulsiones)
El tabaquismo o el hecho de ser fumadora pasiva durante el embarazo reducen el crecimiento del feto. Las mujeres embarazadas deberían evitar la exposición al humo del tabaco tanto como sea posible.
El alcohol es particularmente peligroso para el feto porque es un teratógeno (una sustancia que puede causar defectos congénitos). El alcohol aumenta el riesgo de aborto espontáneo muerte fetal falta de crecimiento del feto prematuridad y defectos congénitos. Un efecto particularmente devastador del alcohol es el síndrome de alcoholismo fetal que causa discapacidades intelectuales de desarrollo y de conducta durante toda la vida. No se puede hablar de una cantidad inofensiva de alcohol durante el embarazo.
Los opiáceos como heroína morfina opio oxicodona (OxyContin)® codeína hidrocodona fentanilo hidromorfona (Dilaudid)® meperidina (Demerol)® buprenorfina y metadona afectan el crecimiento del feto y pueden causar síntomas de abstinencia en el recién nacido desde pasadas unas horas hasta varios días después del nacimiento. Estos y otros opiáceos en particular los combinados con otros medicamentos como el paracetamol (acetaminofeno) se prescriben bajo muchas marcas diferentes (algunas de las cuales son en Estados Unidos Lorcet® Lortab® Norco® Vicodin® Percocet® Endocet® Roxicet® y Tylenol®3). Las madres deben conocer los ingredientes de cualquier analgésico que toman. Los medicamentos opiáceos como la metadona y la buprenorfina que a veces se utilizan para tratar la dependencia materna de opiáceos también pueden causar síntomas de abstinencia en los recién nacidos. Los recién nacidos con síndrome de abstinencia de la metadona pueden necesitar un tratamiento más prolongado que los recién nacidos con síndrome de abstinencia de otros opiáceos.
La cocaína aumenta el riesgo de crecimiento deficiente del feto y de prematuridad. La separación prematura de la placenta de la pared del útero (desprendimiento de la placenta) es más común entre las consumidoras de cocaína y puede causar muerte fetal o privación de oxígeno y daño cerebral en el feto. La cocaína estrecha los vasos sanguíneos por tanto puede causar un accidente cerebrovascular o dañar otros órganos en el feto. Aunque en el pasado se pensó que la cocaína causaba daño cerebral permanente los estudios a largo plazo no han demostrado que provoque discapacidades intelectuales y del desarrollo significativas y prolongadas.
Además de evitar sustancias nocivas las madres gestantes pueden aumentar sus probabilidades de tener un bebé sano tomando vitaminas prenatales recibiendo atención prenatal temprana y manteniendo un peso y una alimentación saludables (véase también Cuidado personal durante el embarazo).
Los defectos congénitos puede afectar casi cualquier órgano. La ecografía prenatal se usa para diagnosticar muchos de estos defectos antes del nacimiento.
Algunos recién nacidos especialmente aquellos que so prematuros tienen problemas que aparecen o se descubren después del nacimiento. Los trastornos pueden afectar varios sistemas de órganos del cuerpo.
Algunos trastornos que afectan los pulmones y la respiración incluyen
Apnea del prematuro
Displasia broncopulmonar
Síndrome de aspiración meconial
Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
Neumotórax en recién nacidos
Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio)
Taquipnea transitoria del recién nacido
Algunos trastornos que afectan la sangre incluyen
Anemia en el recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Policitemia del recién nacido
Algunos trastornos que afectan las hormonas incluyen
Hipertiroidismo del recién nacido
Hipotiroidismo del recién nacido
Algunos trastornos que afectan el tubo digestivo y el hígado incluyen
Colestasis del recién nacido
Ictericia del recién nacidos
Íleo meconial
Síndrome del tapón de meconio
Enterocolitis necrosante
También existen enfermedades que afectan a otros sistemas orgánicos del recién nacido como la retinopatía del prematuro que afecta los ojos de algunos recién nacidos prematuros.
Antes del nacimiento ecografía
Después del nacimiento varias pruebas
Algunos problemas del recién nacidos pueden diagnosticarse antes del nacimiento si la madre recibe atención prenatal regular. Otros problemas se diagnostican después del nacimiento.
El diagnóstico de problemas antes del nacimiento es particularmente útil para fetos con ciertos defectos congénitos. Las madres y sus médicos pueden planear el parto de estos bebés en un hospital capaz de proporcionar un mayor nivel de atención al recién nacido incluyendo el hecho de disponer de una Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
La ecografía se usa antes del nacimiento para detectar muchos problemas y controlar el crecimiento y el desarrollo del feto. La ecografía ayuda a los médicos a determinar el sexo del feto detectar anomalías en el útero detectar ciertos defectos congénitos y determinar la edad gestacional del feto. Conocer la edad gestacional y los defectos congénitos del feto ayuda a los médicos a anticipar problemas que podrían aparecer durante el nacimiento. Sin embargo la ecografía no es precisa al 100%. Algunos bebés nacen con defectos congénitos que no se detectaron mediante ecografía.
Una pantalla triple o pantalla cuádruple es una prueba que se realiza sobre la sangre de la madre para medir las concentraciones de ciertas hormonas y de una proteína llamada alfafetoproteína. Los resultados de la prueba pueden ser anormales si el feto presenta una anomalía genética como síndrome de Down (trisomía 21) trisomía 18 espina bífida y muchas otras anomalías. El análisis de sangre se realiza durante el primer trimestre y a menudo se combina con una ecografía para medir el grosor de los pliegues de la piel del cuello del feto. Algunos de los análisis de sangre pueden repetirse durante el segundo trimestre y esta combinación de pruebas se conoce como pantalla secuencial.
Si los resultados de las pruebas de cribado indican un riesgo elevado de anomalías en el feto se le ofrecen a la madre más pruebas mayoritariamente pruebas prenatales no invasivas. Las pruebas prenatales no invasivas consisten en pruebas genéticas de pequeñas cantidades de ADN fetal que se filtra de la circulación del feto hacia la sangre de la madre. En algunos casos los médicos realizan pruebas en las células del feto utilizando muestras del líquido amniótico tomadas con una aguja (amniocentesis) de la placenta (muestreo de vellosidades coriónicas) o del cordón umbilical (cordocentesis).
Cada vez más las pruebas prenatales no invasivas combinadas con un solo análisis de sangre de la concentración de alfafetoproteína están reemplazando a las pantallas triple cuádruple y secuencial. Este nuevo enfoque de las pruebas ha aumentado la precisión con un costo general más bajo.
Se puede realizar una ecocardiografía fetal un examen detallado del corazón con un ecógrafo especializado para detectar ciertos defectos cardíacos.
En la actualidad se emplea la resonancia magnética nuclear (RMN) para evaluar algunas anomalías fetales que se han detectado primero mediante ecografía. La RMN puede ofrecer información adicional sobre una anomalía y puede ser útil para evaluar las opciones de tratamiento.
Una fetoscopia es una prueba invasiva que consiste en la inserción de un pequeño visor (endoscopio) en el útero. Al principio del embarazo el endoscopio puede insertarse a través del cuello uterino de la madre. En fases posteriores del embarazo el endoscopio se inserta a través de una pequeña incisión practicada en el abdomen de la madre y luego a través de otra incisión practicada en el útero. El endoscopio permite a los médicos observar directamente la placenta y el feto para identificar (y en ocasiones tratar) trastornos fetales.
Después del nacimiento el personal de enfermería y los médicos realizan una exploración física rutinaria miden las concentraciones de oxígeno en sangre y realizan las pruebas de cribado sistemáticas. Se pueden realizar exámenes adicionales (como análisis de sangre radiografías ecografías y otros) cuando los bebés tienen problemas específicos o aparecen hallazgos anormales en las pruebas de rutina.
Según su edad gestacional los recién nacidos se clasifican como prematuros pretérmino tardíos a término postérmino o posmaduros.
Seguidamente se clasifican en tres grupos según cuánto pesan en comparación con otros recién nacidos de la misma edad gestacional. Los tres grupos son
Pequeño para su edad gestacional: peso inferior al del percentil 10 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 bebés de más bajo peso de cada 100 nacidos con una determinada edad gestacional
Grande para su edad gestacional: peso superior al del percentil 90 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 con mayor peso de cada 100 nacidos con una edad gestacional concreta
Apropiado para su edad gestacional: peso entre el percentil 10 y el 90 lo que significa que se encuentran entre los 82 bebés en el rango medio de peso
La clasificación de la edad gestacional y el peso ayuda a los médicos a determinar el riesgo de diversas complicaciones. Por ejemplo los recién nacidos prematuros y pretérmino tardíos corren un mayor riesgo de problemas respiratorios porque es posible que sus pulmones no estén completamente desarrollados. Los recién nacidos grandes para la edad gestacional pueden tener partos más difíciles y un mayor riesgo de concentraciones bajas de azúcar (glucosa) en sangre.
El tratamiento médico de los trastornos específicos se discute en otro capítulo. Cuando es posible los recién nacidos (neonatos) más enfermos son atendidos en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
La unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) es una instalación especializada que proporciona el equipo médico y la tecnología necesarios para la atención de recién nacidos (neonatos) con diversos trastornos. Los recién nacidos pueden necesitar dicha atención especializada debido a
Prematuridad
Trastornos respiratorios
Concentración baja de azúcar (glucosa) en sangre
Infecciones graves (por ejemplo septicemia)
Problemas cardíacos
Trastornos metabólicos
Defectos congénitos que pueden requerir cirugía
El equipo de una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) generalmente está dirigido por neonatólogos (pediatras especialmente entrenados para manejar los problemas de los recién nacidos). Gran parte de los cuidados los realiza personal de enfermería especialista en atención neonatal. Entre los miembros del equipo también puede haber pediatras personal de enfermería especialista en neonatología (personal de enfermería específicamente capacitado para atender a los recién nacidos) personal médico auxiliar de neonatología terapeutas respiratorios trabajadores sociales farmacéuticos terapeutas físicos y ocupacionales logopedas y otro personal especializado. Muchas unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) también tienen médicos y estudiantes en prácticas. Dependiendo de la atención que requiera el bebé también suele participar personal médico y quirúrgico subespecialista.
En la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) los recién nacidos son atendidos en incubadoras o calentadores radiantes que los mantienen calientes y permiten al personal sanitario observarlos y tratarlos. Los bebés suelen estar conectados a monitores que miden continuamente la frecuencia cardíaca la respiración la presión arterial y los niveles de oxígeno en sangre. Es posible que se les coloquen catéteres en el interior de una arteria o en la vena que entra en el cordón umbilical para permitir el control continuo de la presión arterial la extracción repetida de muestras de sangre y la administración de líquidos y medicamentos.
Las UCIN son muy diversas. Algunas UCIN tienen pabellones en los que muchos bebés comparten un gran espacio otras tienen módulos con unos cuantos bebés en un mismo espacio y otras tienen habitaciones privadas para una familia y su bebé. Con independencia del entorno el personal de la UCIN se centra en satisfacer la necesidad de tiempo y privacidad que requieren los padres para familiarizarse con sus recién nacidos y así conocer la personalidad de su bebé aquello que le gusta y lo que le desagrada y en última instancia satisfacer la necesidad de aprender cualquier tipo de cuidado especial que deban proporcionarle al bebé en casa. Las horas de visita varían pero generalmente son flexibles para que las familias puedan pasar todo el tiempo que deseen con su bebé recién nacido. Algunos hospitales disponen de instalaciones para que los padres puedan pernoctar en el propio hospital o cerca.
En algunas ocasiones los padres sienten que tienen poco que ofrecer a su recién nacido en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Sin embargo su presencia que incluye acariciar hablar y cantar a su recién nacido es muy importante. Los recién nacidos oyen la voz de sus padres incluso antes del nacimiento y están acostumbrados a ella por lo que a menudo responden mejor a los intentos de sus padres para calmarlos. El contacto piel con piel (también llamado método de la madre canguro) en el que se permite al recién nacido yacer sobre el pecho de la madre o del padre es reconfortante para el recién nacido y mejora la calidad del vínculo.
La leche materna reduce significativamente el riesgo de enterocolitis necrosante (un trastorno intestinal grave que puede ocurrir en bebés prematuros) e infecciones en bebés prematuros además de presentar una amplia gama de beneficios para la salud de todos los bebés (véase Beneficios de amamantar). El personal de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) recomienda encarecidamente a las madres que amamanten cuando el estado de salud de su bebé lo permita. Sin embargo según la edad gestacional y los problemas médicos es posible que los bebés que están en una UCIN no puedan mamar o tomar leche materna de un biberón. Los bebés prematuros no pueden succionar adecuadamente y no son capaces de coordinar la succión la deglución y la respiración. Los bebés nacidos a término que están en la UCIN pueden tener problemas respiratorios u otras enfermedades que imposibiliten la lactancia. Pero debido a que la leche materna es claramente el mejor alimento para los recién nacidos se recomienda a las madres que extraigan su leche con un dispositivo de succión para poder usarla más adelante.
El personal de la UCIN entiende que los progenitores deben mantenerse al día sobre el estado de su bebé y el curso esperado el plan de atención y el tiempo estimado de alta. Las conversaciones periódicas con el personal de enfermería y el equipo médico son beneficiosas. Muchas UCIN también cuentan trabajadores sociales que ayudan a comunicarse con los padres y a organizar la relación entre los servicios médicos y los familiares.
lastvisits
-
Zamboanga del Sur
-
How to Build a Mousetrap Car
-
Deuxième concile d\'Éphèse
-
Université de Pennsylvanie
-
Streymoy
-
Sidelifter
-
Laguna de Szczecin
-
What’s the procedure for an allergy shot?
-
Redwood City
-
-
Cómo comprar en Alibaba
-
Snapchat
-
Cómo transferir información entre un teléfono celular y una computadora
-
Provincia de Cremona
-
San Cristóbal de La Laguna
-
Sleep Train Arena
-
Stevenage
-
Pobreza
-
Russo-Japanese War
-
Oscar Hammerstein II
-
Meridiano de Greenwich
-
How to Create Small URL Links
-
Mashrabiya
-
Islas menores de la Sonda
-
Hypoglycemia...medical consulting
-
Isabelle Stevenson Award
-
Cómo contactar al servicio al cliente de WhatsApp
-
Cómo contactar un vendedor en Amazon
-
Snowboard
-
Cómo hablar inglés
-
Cómo vencer el aburrimiento durante el verano
-
Cómo cubrir las canas de forma natural
-
Cómo lidiar con un novio posesivo
-
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo (mixed connective tissue disease, MCTD)...consultoría médica
-
Somerset
-
Cómo acceder fácilmente a una computadora si has olvidado la contraseña
-
Cómo borrar fotos en Facebook Messenger
-
Electroimán
-
You also can’t donate if you have any piercings that are less than 3 months old
-
Cómo almacenar cebollas
-
Is there a way to travel for Thanksgiving safely?
-
Río Forth
-
Cómo borrar filas vacías en una hoja de cálculo de Google en PC o Mac
-
Cómo quitarle el novio a una chica
-
Deine Fingernägel sauber halten
-
Die Batterie eines Mercedes Schlüssels wechseln
-
Is Acid Reflux Genetic?
-
Religión del Antiguo Egipto
-
Paige More (@PaigeM_GMA)
-
Beaverton, Oregon
-
Make up für Fotos auftragen
-
Russia
-
How to Play With Pokémon Cards
-
Psychedelic rock
-
Guadalupe (Francia)
-
What causes childhood depression?
-
Albert Bandura
-
Cómo evitar la fatiga ocular mientras trabajas en la computadora
-
Cómo activar el dictado por voz de Google en PC o Mac
-
Should you avoid casein even if you don’t have a food allergy?
-
Química inorgánica
-
Geoffrey Chaucer
-
Cómo entrenar para pelear
-
Élection présidentielle américaine de 2004
-
Universidad George Washington
-
How do Bananas Affect Weight Loss?
-
When should I be concerned about my baby’s umbilical bleeding?
-
Cómo insertar casillas de verificación en Word
-
Alfred Mahan
-
How to Get Rid of an "Asleep" Foot
-
Universidad de Columbia
-
Cómo tomarse fotos favorecedoras
-
How to Download Movies Online Using Bittorrent Software
-
Piercings heilen
-
Cómo tratar los granos en el cuero cabelludo
-
Cocaine and alcohol withdrawal symptoms
-
Cómo hacer mosaicos
-
Anexo:Reyes hititas
-
Comment parler le patois Rastafari
-
Rinosinusitis
-
Arte posmoderno
-
Dún Laoghaire-Rathdown
-
Bordado
-
Montañas Costeras
-
When to see a doctor
-
Kate Higgins
-
How to Make the Girl You Like Miss You
-
Dominio de nivel superior patrocinado
-
Cómo agregar complementos en Google Chrome
-
Cómo crear un folleto con Google Docs
-
Preakness Stakes
-
Universidad de Nueva York
-
Waterbury (Connecticut)
-
Fracturas de la mano...consultoría médica
-
Encuesta Mundial de Valores
-
Kingdom of Prussia
-
Cómo cambiar la dirección MAC de una computadora en Windows
-
Smoking
-
Entrées-sorties
-
Cómo acceder a otra computadora en la misma red en PC o Mac
-
Monterrey
-
Greymouth
-
Califato fatimí
-
Cómo limpiar el sistema linfático
-
.ci
-
Cómo entrenar a tu cachorro para que haga sus necesidades
-
Fracturas del codo...consultoría médica
-
Poetry
-
Points of Authority
-
Cómo conectar una computadora a la televisión con un cable HDMI
-
Introducción a los problemas del pie...consultoría médica
-
Renacimiento macedonio
-
Relic Hunter
-
Have a Cup of Coffee Instead of Dessert
-
Libro I de los Macabeos
-
Private university
-
Voix sur IP
-
What are the common types of esophageal cancer?
-
Strasserismo
-
Imán
-
Cómo configurar tu computadora en una red de área local
-
Clinical trials
-
Cómo ajustar los graves en una computadora
-
Marshmallows (Mäusespeck) schmelzen
-
Corey Feldman
-
Cómo enderezar tus dientes sin frenillos
-
Cómo comprar un cachorro
-
Academic ranks in Thailand
-
How many deaths have occurred related to inclined baby sleepers?
-
District de Baabda
-
Make it a habit
-
John Locke
-
Cómo eliminar el historial reciente en Google Chrome
-
Cómo cerrar sesión en Gmail
-
Transferencia de archivos
-
Anexo:Reyes de Inglaterra
-
Cómo insertar un pesario
-
Teddington
-
Jianghan
-
Métodos anticonceptivos de conocimiento de la fertilidad...consultoría médica
-
Cómo transferir música de tu iPod a tu computadora
-
Eine Gesichtsmaske nähen
-
Cómo apostar en el fútbol
-
Escuela de negocios Harvard
-
Takeaway
-
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
-
How to Keep a Rabbit in an Apartment
-
Nivel del mar
-
Provincia de Islas menores de la Sonda orientales
-
How to Use Google Drive
-
Symptoms of tooth root cavity
-
Auf Fotos gut aussehen
-
Bursitis calcánea inferior...Emergencia
-
How to Cure Pseudomonas
-
Introduction to Gastritis and Peptic Ulcer Disease...Emergency
-
Why did I receive a 1095-B Qualifying Health Coverage Notice?
-
Destruction de la couche d\'ozone
-
Téléphonie
-
Cómo literalmente rotar la pantalla de tu computadora
-
Rey de romanos
-
Hemorroides...consultoría médica
-
National University of San Marcos
-
Kebab
-
Snowboarding
-
Fürst
-
Mormonism and polygamy
-
Cómo aprobar un examen sin estudiar
-
Cómo hablar simlish
-
Retinitis pigmentosa...consultoría médica
-
Antiretroviral therapy
-
Connection with Stevens-Johnson syndrome
-
Honeypot
-
Mauritania Airlines
-
Contacto visual
-
Ganadería
-
Historia del antiguo Israel
-
Cómo crear una historieta
-
Macedonia del Norte
-
Sindelfingen
-
Condado de Wayne (Carolina del Norte)
-
Cómo reducir la acumulación del ácido láctico en los músculos
-
Candela
-
Pianista
-
Cómo lucir más delgada en las fotos
-
Cómo verificar información errónea
-
Carlos Delgado Altieri
-
Mike Huckabee
-
Linfomas no hodgkinianos...Emergencia
-
Miocardiopatía
-
Cómo quitar las patillas (para chicas)
-
Inmaculado Corazón de María
-
Cómo evitar que un gato macho marque territorio
-
Cómo eliminar el dolor de los hombros
-
Reflujo urinario...consultoría médica
-
Serbia
-
Surrey
-
Mostafá Madbuli
-
Universidad de Wisconsin-Madison
-
Miocardiopatía
-
Alta costura
visitor like
- Grey's Anatomy
- Psychedelic rock
- Electroimán
- Bordado
- How to Reduce Your Bust
- John von Neumann
- Antiretroviral therapy
- John von Neumann
- Cómo activar Microsoft Office en una computadora o Mac
- Cómo limpiar el sistema linfático
- Cómo enderezar una dentadura torcida
- Cómo detectar señales de infidelidad
- How do I qualify for coverage?
- Alfred Mahan
- Comment utiliser BitTorrent
- Tratamiento del dolor y la inflamación...consultoría médica
- Piedra de imán
- Takeaway
- Budapest
- 1800
- Catedral de Toledo
- Preakness Stakes
- Cómo divertirse con la computadora
- Maze
- Xbox One
- Dell
- Phi
- Alberto Contador
- Alberto Contador
- Historia del antiguo Israel
- Cómo crear una historieta
- Alberto Contador
- Jean Grey
- Université de Pennsylvanie
- How to Strum a Guitar
- Cómo hacer mosaicos
- Corey Feldman
- Mormonism and polygamy
- Balthasar Neumann
- Scientific visualization
- Grey Cup
- Geoffrey Chaucer
- Cómo jugar a la búsqueda del tesoro
- Financial Times
- Cómo hacer un cómic
- Cómo transferir música de tu iPod a tu computadora
- World Golf Hall of Fame
- Téléphonie
- Interacción persona-computadora
- Root
- Cómo lucir más delgada en las fotos
- Cómo transferir información entre un teléfono celular y una computadora
- Cómo conectar una computadora a la televisión con un cable HDMI
- Cómo quitarse las uñas postizas
- Cómo enderezar los dedos de los pies
- How to Download Movies Online Using Bittorrent Software
- Cómo calcular el valor del oro chatarra
- Ernakulam district
- Dureza
- Duero
- Cómo encontrar el número de modelo de una computadora portátil HP
- Cómo conectar parlantes a tu computadora portátil
- A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
- Química inorgánica
- Tennessee Titans
- John von Neumann
- Carey Mulligan
- Ácido sulfúrico
- Imán
- Aire comprimido
- Is Acid Reflux Genetic?
- Cómo comprar en Alibaba
- Cómo reparar los altavoces de una computadora
- How to Build a Mousetrap Car
- Cómo acceder a las fotos de iCloud desde tu computadora
- Valle de los Reyes
- Cómo hacer que tu computadora portátil trabaje más rápido
- How to Contact a Seller on Amazon
- Natural Resources Conservation Service
- Cómo configurar tu computadora en una red de área local
- Universidad Brandeis
- Cómo contactar a Amazon
- Mauritania Airlines
- Cómo conectar una computadora de escritorio a una laptop
- Cómo reducir la acumulación del ácido láctico en los músculos
- Bandas de frecuencia
- Cómo eliminar las cicatrices del acné quístico
- Cincinnati Reds
- Gallifrey
- Caria
- Cómo enderezar madera
- Cómo enderezar tus dientes sin frenillos
- Cómo hacer una solución para limpiar alfombras
- Kebab
- Cómo instalar un sistema operativo en una computadora nueva
- Temporada 2021 del Campeonato Mundial de Rally
- Cómo usar bittorrent
- Dry season
- Anexo:Reyes de España
- How to Know when Your Hermit Crab Is Dead
- What steps to take
- How to Say Hello in Japanese
- Nestorianismo
- Points of Authority
- Cómo formatear una computadora Dell
- Richard Dreyfuss
- Sidelifter
- Cómo encender una computadora automáticamente a una hora específica
- Cómo diagnosticar problemas de la computadora
- Food Fix: Keto Basics
- How to Keep a Rabbit in an Apartment
- Takeaway
- Endosteal implant procedure
- Gambito de rey
- Cómo ajustar los graves en una computadora
- Healthline’s picks of the best collagen supplements for better skin
- Cómo curar un nervio comprimido
- What are the risks of hot yoga while pregnant?
- The bottom line
- Cómo detectar el acceso remoto a una computadora
- Takeaway
- Clinical trials
- How to Be Photogenic
- Babesiosis...consultoría médica
- What causes them?
- Anexo:Óscar al mejor director
- Cómo evitar la fatiga ocular mientras trabajas en la computadora
- Cómo hacer juegos de computadora
- Ōpōtiki
- What is chiropractic care?
- Offer help in accessing medications, groceries, etc
- Cómo abordar un avión
- Kate Higgins
- Dattatreya
- Toome Upper
- Accuracy of new blood tests
- Anexo:Reyes de Lotaringia y duques de Lorena
- Gousse
- The bottom line
- Anexo:Reyes y emperadores de Alemania
- Cómo hackear una cuenta de computadora protegida por contraseña
- Anexo:Reyes de Inglaterra
- Cómo enderezar un árbol
- Takeaway
- Cómo tratar los granos en el cuero cabelludo
- Derecho divino de los reyes
- Cómo encontrar o cambiar el administrador de una computadora
- Consonante africada
- When should I be concerned about my baby’s umbilical bleeding?
- Cómo transmitir desde una GoPro a una computadora usando el reproductor multimedia VLC
- Cómo usar Kik en una computadora
- Key takeaways
- Not all supplements are the same
- How to Play With Pokémon Cards
- How to Grow a Pumpkin
- Jian zi
- Cómo sacar agua del oído
- Red Arrows
- Síndrome del cromosoma X frágil...Emergencia
- What are the common types of esophageal cancer?
- Symptoms of tooth root cavity
- What are the symptoms of Kienbock’s disease?
- Types of Fibrinogen Deficiency
- Appendicitis is one of the most common causes
- Cómo ordenar alfabéticamente en Documentos de Google
- How to Become a More Social Person
- Oscar Hammerstein II
- Nabab
- Thoutmôsis III
- El rey y yo (musical)
- Cómo transferir fotos de una cámara a una computadora sin ningún software
- District de Baabda
- How to Overcome Guilt After Cheating
- Prefijo
- Academic ranks in Thailand
- Outlook
- Cómo saber si tienes spyware en tu computadora
- Banda S
- Small but agile
- Should you avoid casein even if you don’t have a food allergy?
- Summary
- Familia de protocolos de internet
- The takeaway
- Tróade
- Monterrey (California)
- How to Make the Girl You Like Miss You
- Bitter Sweet Symphony
- Califato
- Cocaine and alcohol withdrawal symptoms
- Trastornos del aprendizaje...consultoría médica
- Living a great life with MS
- Perform a smell test
- Cómo mejorar tus calificaciones si estás reprobando
- Cómo mejorar la seguridad de una red inalámbrica doméstica
- Delírium
- Cómo acceder a otra computadora en la misma red en PC o Mac
- Streymoy
- Introducción a los problemas del pie...consultoría médica
- When to see a doctor
- Cómo conectar un Chromecast a la computadora
- Introducción a las infecciones por el virus del herpes...Emergencia
- When would I need to file an appeal to Medicare?
- Cómo cambiar el tamaño de las letras en una computadora
- Contacto visual
- Cómo hacer que Internet Explorer sea el navegador predeterminado
- Cómo arrancar una computadora desde un CD
- Spain Rodríguez
- Cómo rezar
- How does psoriasis affect pregnancy?
- John FitzGeoffrey
- Paige More (@PaigeM_GMA)
- Nabab
- Autoridad del Gran Londres
- Where can this allergen hide?
- Cómo usar VLC Media Player para transmitir multimedia en otra computadora
- Tenskwatawa
- What is hallux rigidus?
- Urinary Tract Infections During Pregnancy...medical consulting
- How to Kiss a Girl
- Reynaldo Hahn
- Johann Balthasar Neumann
- Anexo:Reyes de Bohemia
- Symptoms of depression and bipolar disorder
- How to Contact a Seller on Amazon
- How is it working?
- Geoffrey Keating
- Instituto de la Caridad
- Bandy
- Don’t jump to conclusions
- Causes
- Christopher Awdry
- What makes an influenza pandemic?
- Rey de romanos
- Zaghouan Governorate
- The Bottom Line
- Extra tips for misting up your skin health
- Your Favorite Beer May Land You in the ER
- Kebab
- Babesiosis...Emergencia
- The dynamics of pain
- Mostafá Madbuli
- What to expect after the exam
- Black children disproportionately affected
- What is Japanese water therapy?
- Distrofia de Emery-Dreifuss...Emergencia
- Condado de Wayne (Carolina del Norte)
- What’s the procedure for an allergy shot?
- Bursitis calcánea inferior...Emergencia
- What causes childhood depression?
- Ways to overcome the fear
- Cómo arrancar una computadora desde el símbolo del sistema
- Meidum
- Waterbury (Connecticut)
- Causes of gastritis
- Teddington
- Coplanaridad
- Does It Help You Lose Weight?
- Rey You de Zhou
- Cómo contactar a Oprah Winfrey
- Bautismo del creyente
- Enfermedad mixta del tejido conjuntivo (mixed connective tissue disease, MCTD)...consultoría médica
- What are the symptoms of Meckel’s diverticulum?
- Potential benefits of corn oil
- Macedonia del Norte
- Fürst
- Síndrome de Reye...Emergencia
- The connection
- Botulismo del lactante...Emergencia
- Guerra del rey Jorge
- Deutsches Institut für Normung
- Noticia
- Cómo cambiar el idioma de la computadora
- Solimania
- Meseta del Colorado
- Río Swat
- Symptoms of abulia
- Johann Balthasar Neumann
- Retinitis pigmentosa...consultoría médica
- Jianghan
- Función sobreyectiva
- Oxazolidinonas: Linezolid y Tedizolid...Emergencia
- Pianista
- .ci
- Síndrome de Reye...consultoría médica
- Mecanismos de defensa del sistema respiratorio...consultoría médica
- Le Point
- How to treat a bite inside your lip
- Anexo:Reyes hititas
- Cómo conectar dos computadoras por USB
- Calzada del Rey Fahd
- Managing Children’s Allergies
- Nayef Hawatmeh
- Twice the Hormones, Twice the Benefit
- Carlos Delgado Altieri
- Estudio de la historia del arte
- Linfangioleiomiomatosis...consultoría médica
- Efectos del envejecimiento en el aparato reproductor masculino...consultoría médica
- What causes finger twitching?
- What are the symptoms of alienation?
- Electric light
- Zona metropolitana de Monterrey
- Sistema Universitario del Norte de Texas
- Strasserismo
- Surrey
- Sindelfingen
- Cómo compartir la conexión de internet de tu computadora con tu teléfono celular a través de wifi
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- Off-Broadway
- Anexo:Reyes de Wessex
- Philadelphie
- Cómo descargar todos los archivos de Google Drive en una computadora de escritorio o una Mac
- Zhejiang
- Cómo hacer la raya del cabello
- Snowboard
- Comment vivre dans un foyer avec plusieurs chiens
- Gouvernement polonais en exil
- Sandymount
- Cómo etiquetar caras en Google Fotos
- Genzebe Dibaba
- El rey Lear
- Cómo conectar dos computadoras en red
- Cómo hackear una computadora de la escuela
- Thoutmôsis III
- Cómo perdonar un engaño a tu pareja
- Cómo conectar una computadora a una red
- Comment éliminer des taches d’eau d’un plafond
- Drink Coffee
- Catedral de Chartres
- Cómo hacer interlineado doble en Google Docs
- Cómo asignar una unidad de red
- Presidente del Estado de Palestina
- Arqueología del paisaje
- Mike Bibby
- Watch Out for Symptoms
Search Engine
- Zamboanga del Sur
- How to Build a Mousetrap Car
- Deuxième concile d\'Éphèse
- Université de Pennsylvanie
- Streymoy
- Sidelifter
- Laguna de Szczecin
- What’s the procedure for an allergy shot?
- Redwood City
-
- How to Build a Mousetrap Car
- Deuxième concile d\'Éphèse
- Université de Pennsylvanie
- Streymoy
- Sidelifter
- Laguna de Szczecin
- What’s the procedure for an allergy shot?
- Redwood City
-
Dear visitor of the vision blog , this topic Introducción a los problemas generales del recién nacido...consultoría médica has been prepared and chosen. Information last updated on today 26/06/2022
Introducción a los problemas generales del recién nacido...consultoría médica
last update since 7 Day , 4 hour
12010 view
Diagnóstico
Antes del nacimiento ecografía
Después del nacimiento varias pruebas
Algunos problemas del recién nacidos pueden diagnosticarse antes del nacimiento si la madre recibe atención prenatal regular. Otros problemas se diagnostican después del nacimiento.
El diagnóstico de problemas antes del nacimiento es particularmente útil para fetos con ciertos defectos congénitos. Las madres y sus médicos pueden planear el parto de estos bebés en un hospital capaz de proporcionar un mayor nivel de atención al recién nacido incluyendo el hecho de disponer de una Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Pruebas diagnósticas antes del nacimiento (atención prenatal)
La ecografía se usa antes del nacimiento para detectar muchos problemas y controlar el crecimiento y el desarrollo del feto. La ecografía ayuda a los médicos a determinar el sexo del feto detectar anomalías en el útero detectar ciertos defectos congénitos y determinar la edad gestacional del feto. Conocer la edad gestacional y los defectos congénitos del feto ayuda a los médicos a anticipar problemas que podrían aparecer durante el nacimiento. Sin embargo la ecografía no es precisa al 100%. Algunos bebés nacen con defectos congénitos que no se detectaron mediante ecografía.
Una pantalla triple o pantalla cuádruple es una prueba que se realiza sobre la sangre de la madre para medir las concentraciones de ciertas hormonas y de una proteína llamada alfafetoproteína. Los resultados de la prueba pueden ser anormales si el feto presenta una anomalía genética como síndrome de Down (trisomía 21) trisomía 18 espina bífida y muchas otras anomalías. El análisis de sangre se realiza durante el primer trimestre y a menudo se combina con una ecografía para medir el grosor de los pliegues de la piel del cuello del feto. Algunos de los análisis de sangre pueden repetirse durante el segundo trimestre y esta combinación de pruebas se conoce como pantalla secuencial.
Si los resultados de las pruebas de cribado indican un riesgo elevado de anomalías en el feto se le ofrecen a la madre más pruebas mayoritariamente pruebas prenatales no invasivas. Las pruebas prenatales no invasivas consisten en pruebas genéticas de pequeñas cantidades de ADN fetal que se filtra de la circulación del feto hacia la sangre de la madre. En algunos casos los médicos realizan pruebas en las células del feto utilizando muestras del líquido amniótico tomadas con una aguja (amniocentesis) de la placenta (muestreo de vellosidades coriónicas) o del cordón umbilical (cordocentesis).
Cada vez más las pruebas prenatales no invasivas combinadas con un solo análisis de sangre de la concentración de alfafetoproteína están reemplazando a las pantallas triple cuádruple y secuencial. Este nuevo enfoque de las pruebas ha aumentado la precisión con un costo general más bajo.
Se puede realizar una ecocardiografía fetal un examen detallado del corazón con un ecógrafo especializado para detectar ciertos defectos cardíacos.
En la actualidad se emplea la resonancia magnética nuclear (RMN) para evaluar algunas anomalías fetales que se han detectado primero mediante ecografía. La RMN puede ofrecer información adicional sobre una anomalía y puede ser útil para evaluar las opciones de tratamiento.
Una fetoscopia es una prueba invasiva que consiste en la inserción de un pequeño visor (endoscopio) en el útero. Al principio del embarazo el endoscopio puede insertarse a través del cuello uterino de la madre. En fases posteriores del embarazo el endoscopio se inserta a través de una pequeña incisión practicada en el abdomen de la madre y luego a través de otra incisión practicada en el útero. El endoscopio permite a los médicos observar directamente la placenta y el feto para identificar (y en ocasiones tratar) trastornos fetales.
Diagnóstico después del nacimiento
Después del nacimiento el personal de enfermería y los médicos realizan una exploración física rutinaria miden las concentraciones de oxígeno en sangre y realizan las pruebas de cribado sistemáticas. Se pueden realizar exámenes adicionales (como análisis de sangre radiografías ecografías y otros) cuando los bebés tienen problemas específicos o aparecen hallazgos anormales en las pruebas de rutina.
Según su edad gestacional los recién nacidos se clasifican como prematuros pretérmino tardíos a término postérmino o posmaduros.
Seguidamente se clasifican en tres grupos según cuánto pesan en comparación con otros recién nacidos de la misma edad gestacional. Los tres grupos son
Pequeño para su edad gestacional: peso inferior al del percentil 10 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 bebés de más bajo peso de cada 100 nacidos con una determinada edad gestacional
Grande para su edad gestacional: peso superior al del percentil 90 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 con mayor peso de cada 100 nacidos con una edad gestacional concreta
Apropiado para su edad gestacional: peso entre el percentil 10 y el 90 lo que significa que se encuentran entre los 82 bebés en el rango medio de peso
La clasificación de la edad gestacional y el peso ayuda a los médicos a determinar el riesgo de diversas complicaciones. Por ejemplo los recién nacidos prematuros y pretérmino tardíos corren un mayor riesgo de problemas respiratorios porque es posible que sus pulmones no estén completamente desarrollados. Los recién nacidos grandes para la edad gestacional pueden tener partos más difíciles y un mayor riesgo de concentraciones bajas de azúcar (glucosa) en sangre.
Problemas antes del nacimiento
Los problemas en el recién nacido pueden haber comenzado antes del nacimiento.
Los problemas que aparecen antes del nacimiento pueden estar relacionados con afecciones maternas que existían antes del embarazo o que han aparecido durante éste o con afecciones en el feto. Una atención médica durante el embarazo apropiada puede ayudar a prevenir y diagnosticar muchos problemas en el feto.
Problemas de salud maternos
Los problemas de salud durante el embarazo de la madre pueden afectar el crecimiento del feto y tener un impacto negativo sobre la salud del recién nacido. Aunque las madres se preocupan con motivo por los efectos de los medicamentos en un feto en desarrollo también deben darse cuenta de que si no siguen los tratamientos necesarios pueden permitir que sus trastornos médicos dañen al feto. Las mujeres deben analizar con su médico los riesgos y beneficios de los diferentes tratamientos para sus condiciones específicas.
La anorexia y la bulimia pueden provocar que el feto reciba una nutrición inadecuada al igual que cualquier otra situación en la que la madre no coma adecuadamente o no tome las vitaminas adecuadas.
El asma no suele afectar al feto siempre y cuando el estado de salud de la madre esté bien controlado. Sin embargo algunas mujeres tienen problemas significativos relacionados con su asma durante el embarazo y deben tomar el tratamiento adecuado para proteger al feto.
El cáncer en sí mismo no suele afectar al feto pero los medicamentos utilizados para tratar el cáncer pueden tener efectos secundarios que sí pueden afectarle.
La diabetes puede dar lugar a un mayor riesgo de defectos congénitos un bebé pequeño o un bebé grande. El problema más frecuente para los recién nacidos es la baja concentración de azúcar en sangre (hipoglucemia).
La epilepsia (un trastorno convulsivo) aumenta el riesgo de defectos congénitos. Parte del aumento del riesgo se debe a los medicamentos anticonvulsivos que pueden ser necesarios para controlar las convulsiones. Sin embargo las convulsiones de la madre también son peligrosas para el feto. Las mujeres deben discutir con su médico los riesgos y beneficios del tratamiento con medicamentos antes de dejar de tomar sus anticonvulsivos.
La hipertensión arterial la enfermedad cardíaca y la enfermedad renal pueden reducir el crecimiento del feto y causar otras complicaciones.
El lupus (lupus eritematoso sistémico) aumenta el riesgo de aborto espontáneo y prematuridad y puede provocar una frecuencia cardíaca anormalmente lenta en el feto.
La preeclampsia puede causar problemas graves a la madre y al feto. La enfermedad puede causar que la presión arterial de la madre se eleve de forma grave y puede afectar los riñones el hígado el cerebro y otros órganos maternos. La placenta también se ve afectada y la enfermedad puede afectar la nutrición del feto o hacer que la placenta se desprenda de la pared del útero. Para prevenir o controlar tales complicaciones los médicos pueden recomendar el adelanto del parto.
Las mujeres que sufren trastorno por anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) pueden presentar un aumento de crisis de la enfermedad durante el embarazo. Si el padre es portador del gen de la anemia de células falciformes o está afectado por la enfermedad existe un riesgo de enfermedad de células falciformes en la descendencia. Las pruebas realizadas a los progenitores antes del embarazo pueden determinar su riesgo de tener un niño con anemia drepanocítica. Los genes que causan la anemia de células falciformes pueden detectarse en el feto durante el embarazo pero la enfermedad no comienza hasta varios meses después del nacimiento.
La enfermedad tiroidea que provoca una concentración baja de hormona tiroidea (hipotiroidismo) puede causar daño cerebral en el feto y conducir a problemas neurológicos a largo plazo. La enfermedad tiroidea con una concentración elevada de hormona tiroidea (hipertiroidismo) puede provocar que el feto y el recién nacido tengan una glándula tiroidea hiperactiva.
Consumo materno de fármacos
La mayoría de los medicamentos recetados son inofensivos durante el embarazo pero las mujeres deben revisar todos sus medicamentos con su médico cuando se quedan embarazadas o planean quedarse embarazadas. Sin embargo incluso las medicinas recetadas que causan cierto riesgo pueden ser necesarias para las mujeres. Los problemas médicos no controlados en la madre también pueden ser peligrosos para el feto. Algunos medicamentos recetados de uso frecuente que pueden provocar problemas en el feto son
Insulina
Antidepresivos en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Opiáceos
Anticonvulsivos (fármacos que controlan las convulsiones)
El tabaquismo o el hecho de ser fumadora pasiva durante el embarazo reducen el crecimiento del feto. Las mujeres embarazadas deberían evitar la exposición al humo del tabaco tanto como sea posible.
El alcohol es particularmente peligroso para el feto porque es un teratógeno (una sustancia que puede causar defectos congénitos). El alcohol aumenta el riesgo de aborto espontáneo muerte fetal falta de crecimiento del feto prematuridad y defectos congénitos. Un efecto particularmente devastador del alcohol es el síndrome de alcoholismo fetal que causa discapacidades intelectuales de desarrollo y de conducta durante toda la vida. No se puede hablar de una cantidad inofensiva de alcohol durante el embarazo.
Los opiáceos como heroína morfina opio oxicodona (OxyContin)® codeína hidrocodona fentanilo hidromorfona (Dilaudid)® meperidina (Demerol)® buprenorfina y metadona afectan el crecimiento del feto y pueden causar síntomas de abstinencia en el recién nacido desde pasadas unas horas hasta varios días después del nacimiento. Estos y otros opiáceos en particular los combinados con otros medicamentos como el paracetamol (acetaminofeno) se prescriben bajo muchas marcas diferentes (algunas de las cuales son en Estados Unidos Lorcet® Lortab® Norco® Vicodin® Percocet® Endocet® Roxicet® y Tylenol®3). Las madres deben conocer los ingredientes de cualquier analgésico que toman. Los medicamentos opiáceos como la metadona y la buprenorfina que a veces se utilizan para tratar la dependencia materna de opiáceos también pueden causar síntomas de abstinencia en los recién nacidos. Los recién nacidos con síndrome de abstinencia de la metadona pueden necesitar un tratamiento más prolongado que los recién nacidos con síndrome de abstinencia de otros opiáceos.
La cocaína aumenta el riesgo de crecimiento deficiente del feto y de prematuridad. La separación prematura de la placenta de la pared del útero (desprendimiento de la placenta) es más común entre las consumidoras de cocaína y puede causar muerte fetal o privación de oxígeno y daño cerebral en el feto. La cocaína estrecha los vasos sanguíneos por tanto puede causar un accidente cerebrovascular o dañar otros órganos en el feto. Aunque en el pasado se pensó que la cocaína causaba daño cerebral permanente los estudios a largo plazo no han demostrado que provoque discapacidades intelectuales y del desarrollo significativas y prolongadas.
Estilo de vida materno
Además de evitar sustancias nocivas las madres gestantes pueden aumentar sus probabilidades de tener un bebé sano tomando vitaminas prenatales recibiendo atención prenatal temprana y manteniendo un peso y una alimentación saludables (véase también Cuidado personal durante el embarazo).
Problemas fetales
Los defectos congénitos puede afectar casi cualquier órgano. La ecografía prenatal se usa para diagnosticar muchos de estos defectos antes del nacimiento.
Problemas después del nacimiento
Algunos recién nacidos especialmente aquellos que so prematuros tienen problemas que aparecen o se descubren después del nacimiento. Los trastornos pueden afectar varios sistemas de órganos del cuerpo.
Algunos trastornos que afectan los pulmones y la respiración incluyen
Apnea del prematuro
Displasia broncopulmonar
Síndrome de aspiración meconial
Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
Neumotórax en recién nacidos
Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio)
Taquipnea transitoria del recién nacido
Algunos trastornos que afectan la sangre incluyen
Anemia en el recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Policitemia del recién nacido
Algunos trastornos que afectan las hormonas incluyen
Hipertiroidismo del recién nacido
Hipotiroidismo del recién nacido
Algunos trastornos que afectan el tubo digestivo y el hígado incluyen
Colestasis del recién nacido
Ictericia del recién nacidos
Íleo meconial
Síndrome del tapón de meconio
Enterocolitis necrosante
También existen enfermedades que afectan a otros sistemas orgánicos del recién nacido como la retinopatía del prematuro que afecta los ojos de algunos recién nacidos prematuros.
Tratamiento
El tratamiento médico de los trastornos específicos se discute en otro capítulo. Cuando es posible los recién nacidos (neonatos) más enfermos son atendidos en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Unidad de cuidados intensivos neonatales
La unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) es una instalación especializada que proporciona el equipo médico y la tecnología necesarios para la atención de recién nacidos (neonatos) con diversos trastornos. Los recién nacidos pueden necesitar dicha atención especializada debido a
Prematuridad
Trastornos respiratorios
Concentración baja de azúcar (glucosa) en sangre
Infecciones graves (por ejemplo septicemia)
Problemas cardíacos
Trastornos metabólicos
Defectos congénitos que pueden requerir cirugía
El equipo de una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) generalmente está dirigido por neonatólogos (pediatras especialmente entrenados para manejar los problemas de los recién nacidos). Gran parte de los cuidados los realiza personal de enfermería especialista en atención neonatal. Entre los miembros del equipo también puede haber pediatras personal de enfermería especialista en neonatología (personal de enfermería específicamente capacitado para atender a los recién nacidos) personal médico auxiliar de neonatología terapeutas respiratorios trabajadores sociales farmacéuticos terapeutas físicos y ocupacionales logopedas y otro personal especializado. Muchas unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) también tienen médicos y estudiantes en prácticas. Dependiendo de la atención que requiera el bebé también suele participar personal médico y quirúrgico subespecialista.
En la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) los recién nacidos son atendidos en incubadoras o calentadores radiantes que los mantienen calientes y permiten al personal sanitario observarlos y tratarlos. Los bebés suelen estar conectados a monitores que miden continuamente la frecuencia cardíaca la respiración la presión arterial y los niveles de oxígeno en sangre. Es posible que se les coloquen catéteres en el interior de una arteria o en la vena que entra en el cordón umbilical para permitir el control continuo de la presión arterial la extracción repetida de muestras de sangre y la administración de líquidos y medicamentos.
Las UCIN son muy diversas. Algunas UCIN tienen pabellones en los que muchos bebés comparten un gran espacio otras tienen módulos con unos cuantos bebés en un mismo espacio y otras tienen habitaciones privadas para una familia y su bebé. Con independencia del entorno el personal de la UCIN se centra en satisfacer la necesidad de tiempo y privacidad que requieren los padres para familiarizarse con sus recién nacidos y así conocer la personalidad de su bebé aquello que le gusta y lo que le desagrada y en última instancia satisfacer la necesidad de aprender cualquier tipo de cuidado especial que deban proporcionarle al bebé en casa. Las horas de visita varían pero generalmente son flexibles para que las familias puedan pasar todo el tiempo que deseen con su bebé recién nacido. Algunos hospitales disponen de instalaciones para que los padres puedan pernoctar en el propio hospital o cerca.
En algunas ocasiones los padres sienten que tienen poco que ofrecer a su recién nacido en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Sin embargo su presencia que incluye acariciar hablar y cantar a su recién nacido es muy importante. Los recién nacidos oyen la voz de sus padres incluso antes del nacimiento y están acostumbrados a ella por lo que a menudo responden mejor a los intentos de sus padres para calmarlos. El contacto piel con piel (también llamado método de la madre canguro) en el que se permite al recién nacido yacer sobre el pecho de la madre o del padre es reconfortante para el recién nacido y mejora la calidad del vínculo.
La leche materna reduce significativamente el riesgo de enterocolitis necrosante (un trastorno intestinal grave que puede ocurrir en bebés prematuros) e infecciones en bebés prematuros además de presentar una amplia gama de beneficios para la salud de todos los bebés (véase Beneficios de amamantar). El personal de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) recomienda encarecidamente a las madres que amamanten cuando el estado de salud de su bebé lo permita. Sin embargo según la edad gestacional y los problemas médicos es posible que los bebés que están en una UCIN no puedan mamar o tomar leche materna de un biberón. Los bebés prematuros no pueden succionar adecuadamente y no son capaces de coordinar la succión la deglución y la respiración. Los bebés nacidos a término que están en la UCIN pueden tener problemas respiratorios u otras enfermedades que imposibiliten la lactancia. Pero debido a que la leche materna es claramente el mejor alimento para los recién nacidos se recomienda a las madres que extraigan su leche con un dispositivo de succión para poder usarla más adelante.
El personal de la UCIN entiende que los progenitores deben mantenerse al día sobre el estado de su bebé y el curso esperado el plan de atención y el tiempo estimado de alta. Las conversaciones periódicas con el personal de enfermería y el equipo médico son beneficiosas. Muchas UCIN también cuentan trabajadores sociales que ayudan a comunicarse con los padres y a organizar la relación entre los servicios médicos y los familiares.
explicación simple
Pueden aparecer problemas en el recién nacido
Antes del nacimiento mientras el feto está creciendo
Durante las contracciones y el parto
Después del nacimiento
Alrededor del 10% de los recién nacidos necesitan atención especial después del nacimiento debido a la prematuridad problemas en la transición de la vida fetal a la del recién nacido concentración baja de azúcar en la sangre dificultad respiratoria infecciones u otras anormalidades. La atención especializada se brinda a menudo en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
La edad gestacional hace referencia a lo avanzado que está el feto. Muchos problemas que afectan a los recién nacidos están relacionados con la edad gestacional porque reflejan el grado de madurez física del recién nacido al nacer. La edad gestacional es el número de semanas que han transcurrido entre el primer día del último período menstrual de la madre y el día del parto. Este marco temporal se ajusta a menudo de acuerdo con otra información que los médicos reciban como los resultados de las primeras ecografías que brindan información adicional con respecto a la edad gestacional. Se estima que los bebés están preparados para nacer (fecha probable del parto) a las 40 semanas de gestación.
Los recién nacidos se clasifican según su edad gestacional como
Prematuros: el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación
A término: el parto se produce entre la semana 37 y antes de la 41 de gestación
Postérmino: el parto se produce en la semana 41 antes de cumplirse la 42.
Postérmino: nacido a las 42 semanas o más de gestación
Los médicos también usan los resultados de una exploración clínica y las características físicas del recién nacido (ver Características físicas de un recién nacido prematuro) para confirmar la edad gestacional.
Los problemas en el recién nacido pueden haber comenzado antes del nacimiento.
Los problemas que aparecen antes del nacimiento pueden estar relacionados con afecciones maternas que existían antes del embarazo o que han aparecido durante éste o con afecciones en el feto. Una atención médica durante el embarazo apropiada puede ayudar a prevenir y diagnosticar muchos problemas en el feto.
Los problemas de salud durante el embarazo de la madre pueden afectar el crecimiento del feto y tener un impacto negativo sobre la salud del recién nacido. Aunque las madres se preocupan con motivo por los efectos de los medicamentos en un feto en desarrollo también deben darse cuenta de que si no siguen los tratamientos necesarios pueden permitir que sus trastornos médicos dañen al feto. Las mujeres deben analizar con su médico los riesgos y beneficios de los diferentes tratamientos para sus condiciones específicas.
La anorexia y la bulimia pueden provocar que el feto reciba una nutrición inadecuada al igual que cualquier otra situación en la que la madre no coma adecuadamente o no tome las vitaminas adecuadas.
El asma no suele afectar al feto siempre y cuando el estado de salud de la madre esté bien controlado. Sin embargo algunas mujeres tienen problemas significativos relacionados con su asma durante el embarazo y deben tomar el tratamiento adecuado para proteger al feto.
El cáncer en sí mismo no suele afectar al feto pero los medicamentos utilizados para tratar el cáncer pueden tener efectos secundarios que sí pueden afectarle.
La diabetes puede dar lugar a un mayor riesgo de defectos congénitos un bebé pequeño o un bebé grande. El problema más frecuente para los recién nacidos es la baja concentración de azúcar en sangre (hipoglucemia).
La epilepsia (un trastorno convulsivo) aumenta el riesgo de defectos congénitos. Parte del aumento del riesgo se debe a los medicamentos anticonvulsivos que pueden ser necesarios para controlar las convulsiones. Sin embargo las convulsiones de la madre también son peligrosas para el feto. Las mujeres deben discutir con su médico los riesgos y beneficios del tratamiento con medicamentos antes de dejar de tomar sus anticonvulsivos.
La hipertensión arterial la enfermedad cardíaca y la enfermedad renal pueden reducir el crecimiento del feto y causar otras complicaciones.
El lupus (lupus eritematoso sistémico) aumenta el riesgo de aborto espontáneo y prematuridad y puede provocar una frecuencia cardíaca anormalmente lenta en el feto.
La preeclampsia puede causar problemas graves a la madre y al feto. La enfermedad puede causar que la presión arterial de la madre se eleve de forma grave y puede afectar los riñones el hígado el cerebro y otros órganos maternos. La placenta también se ve afectada y la enfermedad puede afectar la nutrición del feto o hacer que la placenta se desprenda de la pared del útero. Para prevenir o controlar tales complicaciones los médicos pueden recomendar el adelanto del parto.
Las mujeres que sufren trastorno por anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) pueden presentar un aumento de crisis de la enfermedad durante el embarazo. Si el padre es portador del gen de la anemia de células falciformes o está afectado por la enfermedad existe un riesgo de enfermedad de células falciformes en la descendencia. Las pruebas realizadas a los progenitores antes del embarazo pueden determinar su riesgo de tener un niño con anemia drepanocítica. Los genes que causan la anemia de células falciformes pueden detectarse en el feto durante el embarazo pero la enfermedad no comienza hasta varios meses después del nacimiento.
La enfermedad tiroidea que provoca una concentración baja de hormona tiroidea (hipotiroidismo) puede causar daño cerebral en el feto y conducir a problemas neurológicos a largo plazo. La enfermedad tiroidea con una concentración elevada de hormona tiroidea (hipertiroidismo) puede provocar que el feto y el recién nacido tengan una glándula tiroidea hiperactiva.
La mayoría de los medicamentos recetados son inofensivos durante el embarazo pero las mujeres deben revisar todos sus medicamentos con su médico cuando se quedan embarazadas o planean quedarse embarazadas. Sin embargo incluso las medicinas recetadas que causan cierto riesgo pueden ser necesarias para las mujeres. Los problemas médicos no controlados en la madre también pueden ser peligrosos para el feto. Algunos medicamentos recetados de uso frecuente que pueden provocar problemas en el feto son
Insulina
Antidepresivos en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Opiáceos
Anticonvulsivos (fármacos que controlan las convulsiones)
El tabaquismo o el hecho de ser fumadora pasiva durante el embarazo reducen el crecimiento del feto. Las mujeres embarazadas deberían evitar la exposición al humo del tabaco tanto como sea posible.
El alcohol es particularmente peligroso para el feto porque es un teratógeno (una sustancia que puede causar defectos congénitos). El alcohol aumenta el riesgo de aborto espontáneo muerte fetal falta de crecimiento del feto prematuridad y defectos congénitos. Un efecto particularmente devastador del alcohol es el síndrome de alcoholismo fetal que causa discapacidades intelectuales de desarrollo y de conducta durante toda la vida. No se puede hablar de una cantidad inofensiva de alcohol durante el embarazo.
Los opiáceos como heroína morfina opio oxicodona (OxyContin)® codeína hidrocodona fentanilo hidromorfona (Dilaudid)® meperidina (Demerol)® buprenorfina y metadona afectan el crecimiento del feto y pueden causar síntomas de abstinencia en el recién nacido desde pasadas unas horas hasta varios días después del nacimiento. Estos y otros opiáceos en particular los combinados con otros medicamentos como el paracetamol (acetaminofeno) se prescriben bajo muchas marcas diferentes (algunas de las cuales son en Estados Unidos Lorcet® Lortab® Norco® Vicodin® Percocet® Endocet® Roxicet® y Tylenol®3). Las madres deben conocer los ingredientes de cualquier analgésico que toman. Los medicamentos opiáceos como la metadona y la buprenorfina que a veces se utilizan para tratar la dependencia materna de opiáceos también pueden causar síntomas de abstinencia en los recién nacidos. Los recién nacidos con síndrome de abstinencia de la metadona pueden necesitar un tratamiento más prolongado que los recién nacidos con síndrome de abstinencia de otros opiáceos.
La cocaína aumenta el riesgo de crecimiento deficiente del feto y de prematuridad. La separación prematura de la placenta de la pared del útero (desprendimiento de la placenta) es más común entre las consumidoras de cocaína y puede causar muerte fetal o privación de oxígeno y daño cerebral en el feto. La cocaína estrecha los vasos sanguíneos por tanto puede causar un accidente cerebrovascular o dañar otros órganos en el feto. Aunque en el pasado se pensó que la cocaína causaba daño cerebral permanente los estudios a largo plazo no han demostrado que provoque discapacidades intelectuales y del desarrollo significativas y prolongadas.
Además de evitar sustancias nocivas las madres gestantes pueden aumentar sus probabilidades de tener un bebé sano tomando vitaminas prenatales recibiendo atención prenatal temprana y manteniendo un peso y una alimentación saludables (véase también Cuidado personal durante el embarazo).
Los defectos congénitos puede afectar casi cualquier órgano. La ecografía prenatal se usa para diagnosticar muchos de estos defectos antes del nacimiento.
Algunos recién nacidos especialmente aquellos que so prematuros tienen problemas que aparecen o se descubren después del nacimiento. Los trastornos pueden afectar varios sistemas de órganos del cuerpo.
Algunos trastornos que afectan los pulmones y la respiración incluyen
Apnea del prematuro
Displasia broncopulmonar
Síndrome de aspiración meconial
Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
Neumotórax en recién nacidos
Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio)
Taquipnea transitoria del recién nacido
Algunos trastornos que afectan la sangre incluyen
Anemia en el recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Policitemia del recién nacido
Algunos trastornos que afectan las hormonas incluyen
Hipertiroidismo del recién nacido
Hipotiroidismo del recién nacido
Algunos trastornos que afectan el tubo digestivo y el hígado incluyen
Colestasis del recién nacido
Ictericia del recién nacidos
Íleo meconial
Síndrome del tapón de meconio
Enterocolitis necrosante
También existen enfermedades que afectan a otros sistemas orgánicos del recién nacido como la retinopatía del prematuro que afecta los ojos de algunos recién nacidos prematuros.
Antes del nacimiento ecografía
Después del nacimiento varias pruebas
Algunos problemas del recién nacidos pueden diagnosticarse antes del nacimiento si la madre recibe atención prenatal regular. Otros problemas se diagnostican después del nacimiento.
El diagnóstico de problemas antes del nacimiento es particularmente útil para fetos con ciertos defectos congénitos. Las madres y sus médicos pueden planear el parto de estos bebés en un hospital capaz de proporcionar un mayor nivel de atención al recién nacido incluyendo el hecho de disponer de una Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
La ecografía se usa antes del nacimiento para detectar muchos problemas y controlar el crecimiento y el desarrollo del feto. La ecografía ayuda a los médicos a determinar el sexo del feto detectar anomalías en el útero detectar ciertos defectos congénitos y determinar la edad gestacional del feto. Conocer la edad gestacional y los defectos congénitos del feto ayuda a los médicos a anticipar problemas que podrían aparecer durante el nacimiento. Sin embargo la ecografía no es precisa al 100%. Algunos bebés nacen con defectos congénitos que no se detectaron mediante ecografía.
Una pantalla triple o pantalla cuádruple es una prueba que se realiza sobre la sangre de la madre para medir las concentraciones de ciertas hormonas y de una proteína llamada alfafetoproteína. Los resultados de la prueba pueden ser anormales si el feto presenta una anomalía genética como síndrome de Down (trisomía 21) trisomía 18 espina bífida y muchas otras anomalías. El análisis de sangre se realiza durante el primer trimestre y a menudo se combina con una ecografía para medir el grosor de los pliegues de la piel del cuello del feto. Algunos de los análisis de sangre pueden repetirse durante el segundo trimestre y esta combinación de pruebas se conoce como pantalla secuencial.
Si los resultados de las pruebas de cribado indican un riesgo elevado de anomalías en el feto se le ofrecen a la madre más pruebas mayoritariamente pruebas prenatales no invasivas. Las pruebas prenatales no invasivas consisten en pruebas genéticas de pequeñas cantidades de ADN fetal que se filtra de la circulación del feto hacia la sangre de la madre. En algunos casos los médicos realizan pruebas en las células del feto utilizando muestras del líquido amniótico tomadas con una aguja (amniocentesis) de la placenta (muestreo de vellosidades coriónicas) o del cordón umbilical (cordocentesis).
Cada vez más las pruebas prenatales no invasivas combinadas con un solo análisis de sangre de la concentración de alfafetoproteína están reemplazando a las pantallas triple cuádruple y secuencial. Este nuevo enfoque de las pruebas ha aumentado la precisión con un costo general más bajo.
Se puede realizar una ecocardiografía fetal un examen detallado del corazón con un ecógrafo especializado para detectar ciertos defectos cardíacos.
En la actualidad se emplea la resonancia magnética nuclear (RMN) para evaluar algunas anomalías fetales que se han detectado primero mediante ecografía. La RMN puede ofrecer información adicional sobre una anomalía y puede ser útil para evaluar las opciones de tratamiento.
Una fetoscopia es una prueba invasiva que consiste en la inserción de un pequeño visor (endoscopio) en el útero. Al principio del embarazo el endoscopio puede insertarse a través del cuello uterino de la madre. En fases posteriores del embarazo el endoscopio se inserta a través de una pequeña incisión practicada en el abdomen de la madre y luego a través de otra incisión practicada en el útero. El endoscopio permite a los médicos observar directamente la placenta y el feto para identificar (y en ocasiones tratar) trastornos fetales.
Después del nacimiento el personal de enfermería y los médicos realizan una exploración física rutinaria miden las concentraciones de oxígeno en sangre y realizan las pruebas de cribado sistemáticas. Se pueden realizar exámenes adicionales (como análisis de sangre radiografías ecografías y otros) cuando los bebés tienen problemas específicos o aparecen hallazgos anormales en las pruebas de rutina.
Según su edad gestacional los recién nacidos se clasifican como prematuros pretérmino tardíos a término postérmino o posmaduros.
Seguidamente se clasifican en tres grupos según cuánto pesan en comparación con otros recién nacidos de la misma edad gestacional. Los tres grupos son
Pequeño para su edad gestacional: peso inferior al del percentil 10 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 bebés de más bajo peso de cada 100 nacidos con una determinada edad gestacional
Grande para su edad gestacional: peso superior al del percentil 90 lo que significa que estos bebés se encuentran entre los 9 con mayor peso de cada 100 nacidos con una edad gestacional concreta
Apropiado para su edad gestacional: peso entre el percentil 10 y el 90 lo que significa que se encuentran entre los 82 bebés en el rango medio de peso
La clasificación de la edad gestacional y el peso ayuda a los médicos a determinar el riesgo de diversas complicaciones. Por ejemplo los recién nacidos prematuros y pretérmino tardíos corren un mayor riesgo de problemas respiratorios porque es posible que sus pulmones no estén completamente desarrollados. Los recién nacidos grandes para la edad gestacional pueden tener partos más difíciles y un mayor riesgo de concentraciones bajas de azúcar (glucosa) en sangre.
El tratamiento médico de los trastornos específicos se discute en otro capítulo. Cuando es posible los recién nacidos (neonatos) más enfermos son atendidos en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
La unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) es una instalación especializada que proporciona el equipo médico y la tecnología necesarios para la atención de recién nacidos (neonatos) con diversos trastornos. Los recién nacidos pueden necesitar dicha atención especializada debido a
Prematuridad
Trastornos respiratorios
Concentración baja de azúcar (glucosa) en sangre
Infecciones graves (por ejemplo septicemia)
Problemas cardíacos
Trastornos metabólicos
Defectos congénitos que pueden requerir cirugía
El equipo de una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) generalmente está dirigido por neonatólogos (pediatras especialmente entrenados para manejar los problemas de los recién nacidos). Gran parte de los cuidados los realiza personal de enfermería especialista en atención neonatal. Entre los miembros del equipo también puede haber pediatras personal de enfermería especialista en neonatología (personal de enfermería específicamente capacitado para atender a los recién nacidos) personal médico auxiliar de neonatología terapeutas respiratorios trabajadores sociales farmacéuticos terapeutas físicos y ocupacionales logopedas y otro personal especializado. Muchas unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) también tienen médicos y estudiantes en prácticas. Dependiendo de la atención que requiera el bebé también suele participar personal médico y quirúrgico subespecialista.
En la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) los recién nacidos son atendidos en incubadoras o calentadores radiantes que los mantienen calientes y permiten al personal sanitario observarlos y tratarlos. Los bebés suelen estar conectados a monitores que miden continuamente la frecuencia cardíaca la respiración la presión arterial y los niveles de oxígeno en sangre. Es posible que se les coloquen catéteres en el interior de una arteria o en la vena que entra en el cordón umbilical para permitir el control continuo de la presión arterial la extracción repetida de muestras de sangre y la administración de líquidos y medicamentos.
Las UCIN son muy diversas. Algunas UCIN tienen pabellones en los que muchos bebés comparten un gran espacio otras tienen módulos con unos cuantos bebés en un mismo espacio y otras tienen habitaciones privadas para una familia y su bebé. Con independencia del entorno el personal de la UCIN se centra en satisfacer la necesidad de tiempo y privacidad que requieren los padres para familiarizarse con sus recién nacidos y así conocer la personalidad de su bebé aquello que le gusta y lo que le desagrada y en última instancia satisfacer la necesidad de aprender cualquier tipo de cuidado especial que deban proporcionarle al bebé en casa. Las horas de visita varían pero generalmente son flexibles para que las familias puedan pasar todo el tiempo que deseen con su bebé recién nacido. Algunos hospitales disponen de instalaciones para que los padres puedan pernoctar en el propio hospital o cerca.
En algunas ocasiones los padres sienten que tienen poco que ofrecer a su recién nacido en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Sin embargo su presencia que incluye acariciar hablar y cantar a su recién nacido es muy importante. Los recién nacidos oyen la voz de sus padres incluso antes del nacimiento y están acostumbrados a ella por lo que a menudo responden mejor a los intentos de sus padres para calmarlos. El contacto piel con piel (también llamado método de la madre canguro) en el que se permite al recién nacido yacer sobre el pecho de la madre o del padre es reconfortante para el recién nacido y mejora la calidad del vínculo.
La leche materna reduce significativamente el riesgo de enterocolitis necrosante (un trastorno intestinal grave que puede ocurrir en bebés prematuros) e infecciones en bebés prematuros además de presentar una amplia gama de beneficios para la salud de todos los bebés (véase Beneficios de amamantar). El personal de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) recomienda encarecidamente a las madres que amamanten cuando el estado de salud de su bebé lo permita. Sin embargo según la edad gestacional y los problemas médicos es posible que los bebés que están en una UCIN no puedan mamar o tomar leche materna de un biberón. Los bebés prematuros no pueden succionar adecuadamente y no son capaces de coordinar la succión la deglución y la respiración. Los bebés nacidos a término que están en la UCIN pueden tener problemas respiratorios u otras enfermedades que imposibiliten la lactancia. Pero debido a que la leche materna es claramente el mejor alimento para los recién nacidos se recomienda a las madres que extraigan su leche con un dispositivo de succión para poder usarla más adelante.
El personal de la UCIN entiende que los progenitores deben mantenerse al día sobre el estado de su bebé y el curso esperado el plan de atención y el tiempo estimado de alta. Las conversaciones periódicas con el personal de enfermería y el equipo médico son beneficiosas. Muchas UCIN también cuentan trabajadores sociales que ayudan a comunicarse con los padres y a organizar la relación entre los servicios médicos y los familiares.

The sections of the vision blog are various sp , worked to serve the visitor to make it easier for him to browse the site smoothly and take information. ... last modified today 26/06/2022